Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental by Subject "Ambiente virtual de aprendizaje"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de estrategias lúdicas para optimizar pedagógicamente el área de Ciencias Naturales en el grado segundo del Colegio Unidad Psicopedagógica Infantil de Girón, Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto, 2022-11-24) Hernandez Gallego, Geraldine; Sandoval Corredor, Deidy Nahir; Lara Calderón, Pablo LleralLas Ciencias Naturales en Educación Básica resultan esenciales para el desarrollo de las competencias básicas en ciencia y tecnología, pero su aprendizaje presenta importantes dificultades procedentes del carácter abstracto de las ideas científicas y su contraste con muchas de las ideas previas de los estudiantes. A esto se une la dificultad para ofrecer contextos de experimentación en las aulas que favorezcan un aprendizaje significativo y funcional. Las metodologías de aprendizaje por indagación y el uso de las TIC ofrecen interesantes posibilidades para superar dichos desafíos. Más específicamente en el área de Ciencias Naturales y Medio Ambiente, es bien sabido que el aprendizaje significativo es auxiliado por actividades prácticas y experimentales, que favorecen el desarrollo y el fortalecimiento de las competencias científicas de los estudiantes. Pero estas actividades prácticas pueden resultar muy complejas, riesgosas, o costosas para las entidades educativas o padres de familia. También, existen aquellas actividades que requieren de un laboratorio bien dotado, que en la mayoría de colegios colombianos de Educación Básica no existe o no está totalmente adecuado. Como alternativa, existen los laboratorios virtuales, pero estos están sujetos a licencias y derechos que no puede pagar cualquier colegio. Así mismo, son muchos los desafíos para aplicar al proceso de enseñanza-aprendizaje de estas ciencias en el contexto colombiano. En este trabajo de investigación se desarrolla una propuesta para fortalecer el aprendizaje de las ciencias naturales mediante el uso un AVA.