Browsing by Author "Villada Sanchez, Sandra del Pilar"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Las TIC como herramientas didácticas en el marco del aprendizaje significativo(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Villada Sanchez, Sandra del Pilar; Correa Leguizamon, EdyEl ejercicio docente constituye una fuente de investigación en todos sus elementos y aspectos que permiten vislumbrar el acontecer educativo buscando estrategias y planes de mejora que potencien las fortalezas y conviertan en habilidades y capacidades las debilidades de los estudiantes. Las apreciaciones y argumentaciones constituidas en este trabajo, muestran algunas situaciones detectadas en el reto diario de educar que supone incorporar uno de los temas más polémicos y diversos pero igualmente pertinentes en el sistema educativo, no sólo en Colombia sino en buena parte de los países del mundo: el manejo eficiente de las TIC en el aula. Las concepciones educativas actuales plantean una escuela que amplía sus fronteras, que abre sus puertas a saberes y prácticas novedosas. Aquí se inscriben las preocupaciones más recientes encaminadas a lograr un desarrollo armónico e integral de los diferentes aspectos planteados por la Ley General de Educación. La incorporación de las nuevas teorías didácticas y las herramientas tecnológicas innovadoras que surgen de las tendencias actuales, como la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información se convierte en objeto de estudio en los diferentes niveles de la educación.Item Wopumuin, propuesta de ambiente virtual de aprendizaje para la preservación del folclor(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Forero Galicia, Elizabeth; Valenzuela Cardenas, Ana Milena; Villada Sanchez, Sandra del PilarEl presente documento expone el proceso de elaboración del proyecto de Investigación intitulado “Wopumuin, el folclor de mi región”, cuyo propósito es el diseño y posible implementación de una nueva herramienta didáctica que pone al alcance de los estudiantes una ventana virtual que les permite contemplar las riquezas de la cultura y el folclor de Colombia. A través de sus páginas se encuentran descrito el contexto que inspiró el origen del proyecto y los argumentos que justifican la necesidad de aportar a posibles soluciones, para ello, parte de los antecedentes que marcaron el inicio del camino, y propiciaron el acercamiento al problema que interrogó al equipo investigador sobre qué objetivos alcanzar y el cómo lograrlo. Para esto fue necesario pensar en una estrategia didáctica idónea que involucrara conceptos, enmarcados por corrientes psicológicas, pedagógicas, culturales, folclóricas para darle credibilidad al proceso y demostrar por medio de acciones concretas y organizadas que es posible dar solución al problema planteado. “Wopumuin, el folclor de mi región”, constituye una relación armónica entre el propósito de preservar la cultura junto con la tradición y el avance tecnológico.