Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gualdron Blanco, Kimberly Katherine"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de los factores de riesgo, condiciones de salud y de trabajo de los colaboradores del sector palmero en una empresa de la ciudad de San Carlos de Guaroa, Meta en el año 2024
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-31) Peña Agredo, Badir Octavio; Gualdron Blanco, Kimberly Katherine; García Santa, Sol Mileidy; Montaña Oviedo, Katherine
    Contexto: El crecimiento del sector palmero en Colombia ha impulsado una mayor demanda de mano de obra, situación que ha incrementado los índices de accidentalidad laboral. Ante este panorama, resulta fundamental identificar los factores de riesgo y las condiciones de trabajo en este sector, con el fin de mitigar los peligros ocupacionales y contribuir a la mejora de la salud y el bienestar de los colaboradores. Objetivo: Establecer los factores de riesgo, condiciones de salud y de trabajo de los colaboradores del sector palmero en una empresa de la ciudad de San Carlos de Guaroa, Meta en el año 2024. Metodología: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo y alcance observacional- descriptivo. Como instrumento principal se aplicó el método del laboratorio de Economía y Sociología del trabajo (LEST), el cual permitió identificar y clasificar riesgos laborales a partir de una muestra de 30 trabajadores del área de sanidad vegetal. Resultados: el 63% de los colaboradores perciben el entorno físico como el principal factor de riesgo, con alta incidencia en la posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales. Las condiciones del terreno, la exposición a agroquímicos y las posturas exigidas durante las labores fueron calificadas con una intensidad de “molestias fuertes” (9/10), lo cual impacta de manera significativa el desempeño seguro y eficiente de las actividades a realizar. Conclusiones: Los riesgos identificados generan agotamiento físico, desmotivación y síntomas de ansiedad, lo que puede derivar en conductas imprudentes, especialmente durante la manipulación de productos químicos. Estos hallazgos evidencian la necesidad de implementar mejoras estructurales y de gestión en las condiciones laborales del sector.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support