Maestría en Gerencia en la Seguridad y Salud en el Trabajo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Gerencia en la Seguridad y Salud en el Trabajo by Author "Varón Saavedra, Victor Hugo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación del riesgo biomecánico en miembros superiores en trabajadores de un centro de entrenamiento en alturas en la ciudad de Medellín en el 2024(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-31) Cardona López, Yulieth Alejandra; González Ortiz, Carlos Andrés; Varón Saavedra, Victor Hugo; Montaña Oviedo, KatherineContexto: Los trastornos musculoesqueléticos (TME) en Colombia se presenta como una de las principales causas de enfermedades laborales, afectando principalmente a los miembros superiores puesto que es una de las zonas con mayor riesgo. Objetivo: el presente estudio tuvo como objetivo evaluar los principales riesgos biomecánicos a los que son expuesto los trabajadores de un centro de entrenamiento en alturas ubicado en la ciudad de Medellín, durante el año 2024. Metodología: Le metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y transversal. En el estudio participaron 10 instructores seleccionados bajo muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el levantamiento de la información se aplicaron instrumentos como el Cuestionario Nórdico de Síntomas musculoesquelético, los métodos REBA y RULA para el análisis ergonómico y una matriz de riesgo basada en la GTC 45. El procesamiento de la información se hizo mediante estadística descriptiva. Resultados: Los resultados evidenciaron una alta prevalencia de síntomas especialmente en hombros, muñeca y antebrazo, generada por las posturas prolongadas, movimientos repetitivos y manipulación de la carga, El método RULA arrojó un puntaje de 7, lo que indica necesidad de cambios urgentes en las tareas. Por su parte, el REBA mostró un nivel de riesgo máximo (12 puntos), sugiriendo intervención inmediata para prevenir lesiones. El perfil de los participantes fue mayoritariamente masculino, con edades entre 28 y 37 años, y formación profesional en áreas relacionadas con la SST. No se evidenciaron diagnósticos previos de enfermedades laborales, pero sí una alta carga física y mental.