DSpace Repository

Impacto de la praxeología en la formación integral de los estudiantes de las carreras ofertadas a través de la metodología distancia tradicional.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sánchez Celis, Elver
dc.contributor.advisor Rodríguez Sierra, Astrid Viviana
dc.contributor.author Orellano Llinás, Nataly Auxiliadora
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-02-28T20:38:15Z
dc.date.available 2020-02-28T20:38:15Z
dc.date.issued 2018-05-30
dc.identifier.citation Orellano, N. (2018). Impacto de la praxeología en la formación integral de los estudiantes de las carreras ofertadas a través de la metodología distancia tradicional. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá, D.C. - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9999 es_ES
dc.description Identificar el impacto en procesos de aprendizaje, aspectos socioeconómicos y formación integral del enfoque praxeológico de Uniminuto en los estudiantes de las carreras profesionales que oferta el Centro de atención tutorial Barranquilla a través de la metodología distancia tradicional. es_ES
dc.description.abstract La educación superior en Colombia ha venido exigiendo estrategias para ejercer su verdadero significado; sin embargo, este mercado exige estrategias de enseñanza cada día totalmente diferentes en cada población. En esta oportunidad se realizará esta investigación con el fin de identificar cual ha sido el impacto de los procesos de aprendizaje, aspectos socioeconómicos y formación integral que ha generado la aplicación del modelo praxeológico en la metodología distancia tradicional en los estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO en la ciudad de Barranquilla. Para tal efecto, se ha diseñado un instrumento de investigación cuantitativa (encuesta) que permita obtener tales resultados. Se ha aplicado una fórmula de muestreo estratificado, para que todos los programas de educación superior de UNIMINUTO ofertados bajo la metodología distancia tradicional del centro tutorial Barranquilla puedan participar. En total 70 estudiantes participaron de las siete carreras ofertadas: psicología, contaduría, administración de empresas, licenciatura en pedagogía infantil, administración en salud ocupacional, administración de empresas y administración financiera. A partir de los resultados obtenidos, se pudo identificar que la metodología distancia tradicional es una oportunidad para enriquecer la vida profesional de los estudiantes encuestados, ya que 86% estuvo muy de acuerdo con esta metodología. En cuanto al modelo praxeológico, un 53% manifestó que en el centro tutorial Barranquilla UNIMINUTO no socializan el modelo praxeológico, lo cual denota que posiblemente al no conocer la conceptualización de la praxeología y su uso en la educación, estos no pueden aplicarla dentro de su proceso de formación. En conclusión, esta investigación vislumbra la orientación del mercado educativo en esta localidad por lo que se desarrollaron las siguientes recomendaciones: Explorar el mercado educativo a través de un estudio de mercado que identifique las posibles carreras que ayuden a crecer y posicionar mucho más la imagen corporativa de esta entidad de educación superior. es_ES
dc.format.extent 120 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Modelo praxeológico es_ES
dc.subject Metodología distancia tradicional es_ES
dc.subject Innovaciones tecnológicas es_ES
dc.subject Formación integral es_ES
dc.title Impacto de la praxeología en la formación integral de los estudiantes de las carreras ofertadas a través de la metodología distancia tradicional. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Modelo praxeológico es_ES
dc.subject.lemb Métodos de estudio es_ES
dc.subject.lemb Innovaciones tecnológicas es_ES
dc.subject.lemb Formación integral es_ES
dc.rights.license Open Access es_ES
dc.publisher.department Posgrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Maestría en Educación es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES
dc.source.bibliographicCitation Abd-El-Fattah, S. M. (2010). Garrison's model of self-directed learning: preliminary validation and relationship to academic achievement. The Spanish Journal of Psychology, 13(2), 586-96.
dc.source.bibliographicCitation Álvarez González, Ni. (2006). La acción tutorial: su concepción y su práctica. Madrid, España: Instituto Superior de Formación del Profesorado.
dc.source.bibliographicCitation ANUIES. (2001). Programas Institucionales de Tutoría. Una propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/31766244_Programas_Institucionales_de_Tutor ia_una_propuesta_de_la_ANUIES_para_su_organizacion_y_funcionamiento_en_las_inst ituciones_de_educacion_superior_J_Alvarez_Martinez_et_al
dc.source.bibliographicCitation Arboleda, N y Rama, C. (2013). La educación superior a distancia y virtual en Colombia: Nuevas realidades. Bogotá, D.C. Colombia: Asociación Colo mbiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtual ACESAD.
dc.source.bibliographicCitation Aguilera, J. (2010). La tutoría en la universidad: selección, formación y práctica de los tutores: Ajustes para la Universidad complutense de Madrid desde el espacio europeo de educación superior (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/10147/
dc.source.bibliographicCitation Alarcón Leiva, J., & Hill, B., & Frites, C. (2014). Educación basada en competencias: hacia una pedagogía sin dicotomías. Educação & Sociedade, 35 (127), 569-586.
dc.source.bibliographicCitation Almazán-Anaya, A., y Lozano-Rodríguez, A. (2015). El basado en competencias aplicado a estudiantes con sobredotación intelectual, su potencial en América Latina. Revista Electrónica Educare, 19 (3), 1-23.
dc.source.bibliographicCitation Amaya Díaz, L. & Rincón Jaimes, E. (2017). "Evaluación de la autorregulación académica en estudiantes de pregrado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, en la modalidad virtual distancia". Revista Academia y Virtualidad, 10(1), 68-78. Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2416
dc.source.bibliographicCitation Parra, C., Del Pilar, A., Benjamín, R. (2015). La educación superior a distancia tradicional y virtual: Una perspectiva desde la economía de la educación. Revista CIFE, 17(26), 219 241. Recuperado de: http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/3139
dc.source.bibliographicCitation Paredes, I. (2011). Formación profesional integral desde el por competencias. (Tesis doctoral). Universidad del Zulia, Venezuela.
dc.source.bibliographicCitation Paredes, Í., y Inciarte, A. (2013). por competencias. Hacia la integralidad y el desempeño profesional con sentido social y crítico. Omnia, 19 (2), 125-138. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/737/73728678010.pdf
dc.source.bibliographicCitation Pérez C. (2010). Diez consejos para promover el aprendizaje autónomo y el compromiso efectivo al enseñar contenidos complejos. Rev Educ Cienc Salud, 7(1), 50-6.
dc.source.bibliographicCitation Pineda-Martínez, E., y Orozco Pineda, P. (2017). Ecosistemas de aprendizaje con gestión de TIC. Una estrategia de formación desde la pedagogía praxeológica. Revista Docencia Universitaria, 17 (1), 71-95. Recuperado de: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/6777
dc.source.bibliographicCitation Quere, L. (2004). Pour une sociologiequi sauve les phénomènes. Paris, Francia: Revue du Mauss.
dc.source.bibliographicCitation Rigo, L. (2012). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora, (4), 11-13. Recuperado de: http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/19-19articulo%204.pdf
dc.source.bibliographicCitation Rubio Gómez, M. J. (2009). Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia. Loja: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja.
dc.source.bibliographicCitation Ruiz, L. (2008). La formación integral: Desarrollo intelectual, emocional social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora, 1 (10), 1-3. Recuperado de: http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/19-19articulo%204.pdf
dc.source.bibliographicCitation Salgado, F., Corrales, J., Muñoz, L., y Delgado, J. (2012). Diseño de programas de asignaturas basados en competencias y su aplicación en la Universidad del Bío-Bío, Chile. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 20 (2), 267-278.
dc.source.bibliographicCitation Stewart, D. (2003). Computer and technology skills. Recuperado de: http://www.ncwiseowl.org/Kscope/techknowpark/Kiosk/index.html.
dc.source.bibliographicCitation Schunk, D. H. (2009). Teorías del aprendizaje: Una perspectiva educativa (6ª Ed.). México, D. F.: Pearson.
dc.source.bibliographicCitation Propuesta de Política Pública para la Educación a Distancia en Modalidad Virtual. (2009). Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co
dc.source.bibliographicCitation Wilson, M. (2009). Struggle and success: The experiences of urban high school seniors participating in a dual enrollment program. Recuperado de: https://repository.upenn.edu/dissertations/AAI3354348
dc.source.bibliographicCitation Zambrano Valdivieso, O. (2016). Modelo pedagógico UNIMINUTO en la formación de futuros profesionales “socialmente responsables” Bucaramanga (Santander-Colombia). Opción, 32(10), 1001-1015. Recuperado de: http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/21870
dc.source.bibliographicCitation Zambrano, O., Lara, P. y Gutiérrez, A. (2018). Estudio filantrópico del modelo pedagógico de praxeología de UNIMINUTO: aproximación analógica a nivel socio-educativo. Revista Educación y Humanismo, 20(34), 187-200. Recuperado de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2864
dc.source.bibliographicCitation Zhang, Z., y Richard K. (2010). Learning in an On Line Distance Education Course: Experiences of three international students. International Review of Research in Open and Distance Learning, 11(1), p.18–36. Recuperado de: http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/775/1481


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account