DSpace Repository

Modelos de trabajo para tutoría en la modalidad virtual y a distancia en el programa de psicología Uniminuto Vicerrectoría Regional Llanos.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sanchez Celis, Elver
dc.contributor.advisor Rodríguez Sierra, Astrid Viviana
dc.contributor.author Rodríguez Leyva, María Isabel
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-02-25T20:27:19Z
dc.date.available 2020-02-25T20:27:19Z
dc.date.issued 2018-05-18
dc.identifier.citation Rodríguez, M.I. (2018). Modelos de trabajo para tutoría en la modalidad virtual y a distancia en el programa de psicología Uniminuto Vicerrectoría Regional Llanos. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9990 es_ES
dc.description Proponer un modelo de trabajo para tutoría de los profesores que promueva el éxito académico y la formación integral del estudiante del programa de psicología de UNIMINUTO Villavicencio (VRLL). es_ES
dc.description.abstract Con la presente investigación realizó una revisión de las prácticas pedagógicas de los profesores del programa de psicología de UNIMINUTO de la Vicerrectoría Regional Llanos, en los espacios de tutoría dentro de la modalidad de educación a distancia con apoyo virtual. Este estudio se abordó desde un enfoque descriptivo, utilizando dos formas de abordar el fenómeno, una a través de los grupos focales a estudiantes y profesores; y la segunda la observación a través de una matriz en la que se sistematizó los hallazgos. En los resultados encontrados se evidenció que las prácticas pedagógicas en las que se realizan actividades prácticas son las que generan más motivación y participación por parte de los estudiantes en las tutorías como: salidas pedagógicas, prácticas de extramuro, estudio de caso, juegos de roles, de acercamiento de situaciones reales, principalmente, presentándose como estrategias que generan unas dinámicas más exitosas en procesos de enseñanza aprendizaje. Otro hallazgo importante es que los ejercicios en donde los profesores usan diferentes metodologías que representen novedad, medios audiovisuales, creatividad o lúdica, se presentan como atractivos para los estudiantes, fortaleciendo la participación. Igualmente, se determina que el rol del tutor, en especial en lo referente al plano relacional y vínculo con los estudiantes, se presenta como un factor importante como facilitador de la interacción entre los actores y con el conocimiento. es_ES
dc.format.extent 160 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Prácticas pedagógicas es_ES
dc.subject Modelo de trabajo es_ES
dc.subject Educación superior es_ES
dc.title Modelos de trabajo para tutoría en la modalidad virtual y a distancia en el programa de psicología Uniminuto Vicerrectoría Regional Llanos. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Educación Superior es_ES
dc.subject.lemb Programas universitarios es_ES
dc.subject.lemb Tutorias es_ES
dc.subject.lemb Programas de estudio es_ES
dc.rights.license Open Access es_ES
dc.publisher.department Posgrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Maestría en Educación es_ES
dc.type.spa Tesis de maestría es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alfonso Sánchez, Ileana R. (2003). La educación a distancia. ACIMED, 11(1), 3-4. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024 94352003000100002&lng=es&tlng=es.
dc.source.bibliographicCitation Alvarado, V. R. (2013). Práctica Pedagógica y Gestión de aula, aspectos fundamentales en el quehacer docente. Revista UNIMAR, 31 (2), 99-113.
dc.source.bibliographicCitation Álvarez, M. & Álvarez, J. (2015). La tutoría universitaria: del modelo actual a un modelo integral. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (2), 125-142. Recuperado de: http://revistas.um.es/reifop/article/view/219671/175471
dc.source.bibliographicCitation Álvarez Aguilar, Nivia, Marín Rodríguez, Carmen, & Torres Bugdud, Arturo. (2012). La interacción tutor - estudiante en la Educación Superior. Un acercamiento a su diagnóstico. Humanidades Médicas, 12(3), 409-426. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727 81202012000300004&lng=es&tlng=es
dc.source.bibliographicCitation Arboleda, Toro & Rama, Vitale (2013). La educación superior a distancia y virtual en colombia: Nuevas realidades. ACESAD Asociación Colombiana de instituciones de educación superior con programas a distancia y virtual. Recuperado de: http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y _virtual_en_colombia_nuevas_realidades.pdf
dc.source.bibliographicCitation Area Moreira, Manuel (2000). ¿Qué aporta internet al cambio pedagógico en la educación superior? Recuperado de: ttp://www.tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/bibliovir/pdf/a12.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ruiz Méndez, M., & Aguirre Aguilar, G. (2014). Quehacer docente, TIC y educación virtual o a distancia. Apertura, 5(2), 108-123. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/412/339
dc.source.bibliographicCitation SPADIES, MEN (2017). Resumen de indicadores de Educación Superior. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article 212350.html
dc.source.bibliographicCitation Torres, Carlos Alberto (2001). Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de: http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/202/Paulo%20F reire%20y%20la%20agenda%20de%20educadores%20de%20latinoam%C3%A9rica. pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Universitat Oberta de Catalunya, 2015. Herramientas y recursos de aprendizaje. Definición y clasificación. Recuperado de: http://www.uoc.edu/portal/_resources/ES/documents/elearncenter/guias_modelo_educ ativo/Guia_herramientas_y_recursos_ES.pdf
dc.source.bibliographicCitation Universitat Oberta de Catalunya, 2015. Herramientas y recursos de aprendizaje. Definición y clasificación. Recuperado de: http://www.uoc.edu/portal/_resources/ES/documents/elearncenter/guias_modelo_educ ativo/Guia_herramientas_y_recursos_ES.pdf
dc.source.bibliographicCitation UNESCO, (2002). Aprendizaje abierto y a distancia Consideraciones sobre tendencias, políticas y estrategias. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001284/128463s.pdf
dc.source.bibliographicCitation UNESCO, 2003. La educación superior a Distancia/Virtual en Colombia. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139922s.pdf
dc.source.bibliographicCitation UNESCO, 2015. La Educación Superior a distancia. Modelos, retos y oportunidades. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/educacion _a_distancia_modelo_final.pdf
dc.source.bibliographicCitation undp.org. (20 de Mayo de 2017). El Índice de Desarrollo Humano (IDH) United Nations Development Programme. Obtenido de United Nations Development Programme web site: http://hdr.undp.org/es/content/el-%C3%ADndice-de-desarrollo-humano-idh
dc.source.bibliographicCitation UNIMINUTO (2018). MAIE - Modelo Atención Integral al Estudiante. Recuperado de: http://www.uniminuto.edu/web/bienestarsp/modelo-de-atencion-integral-al estudiante-maie
dc.source.bibliographicCitation UNIMINUTO (2014). Proyecto educativo institucional (PEI). Recuperado de: http://www.uniminuto.edu/documents/941377/1434225/Proyecto+Educativo+Institucional+2013.pdf/849a034b-2ee8-448c-9aa9-93e2cef4a317
dc.source.bibliographicCitation UNIMINUTO (2014). Guía para profesores-tutores de UNIMINUTDO Virtual y a Distancia. Recuperado de: http://www.uniminuto.edu/documents/968618/1562554/Guia+Profesores+Tutores+20 15/812c5b71-7aec-423e-ab1f-41c3e9cdfd7a
dc.source.bibliographicCitation Yong Castillo, Erika (2014). De la educación tradicional a la educación mediada por TIC: los procesos de enseñanza aprendizaje en el siglo XXI. Recuperado de: http://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1061-184b.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account