DSpace Repository

Evaluación del impacto de un ambiente personal de aprendizaje (PLE), en el logro académico del dribling de balón y el lanzamiento en el deporte del baloncesto, en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Miranda Beltrán, Sorangela
dc.contributor.advisor Romero Agudelo, Luz Nelly
dc.contributor.author Rodríguez Villa, Israel
dc.coverage.spatial Bogotá D.C es_ES
dc.date.accessioned 2020-02-24T20:42:34Z
dc.date.available 2020-02-24T20:42:34Z
dc.date.issued 2018-05-15
dc.identifier.citation Rodríguez, I. (2018). Evaluación del impacto de un ambiente personal de aprendizaje (PLE), en el logro académico del dribling de balón y el lanzamiento en el deporte del baloncesto, en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9986 es_ES
dc.description Evaluar el impacto de un ambiente personal de aprendizaje (PLE) en el logro académico del dribling de balón y el lanzamiento en el deporte del baloncesto, en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación, surge de la necesidad de responder a la pregunta ¿cómo un ambiente personal de aprendizaje (PLE), impacta el logro académico del dribling de balón y el lanzamiento en el deporte del baloncesto, en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero de la ciudad de Dosquebradas departamento de Risaralda? Para tal propósito, se definió una metodología con enfoque cualitativo, en la cual se aplicaron dos instrumentos: una entrevista semiestructurada y un protocolo de observación, con el fin de obtener los datos. Se tomó una muestra de cuatro estudiantes a quienes se les aplicó el diseño tecnológico propuesto, denominado ambiente personal de aprendizaje (PLE). es_ES
dc.format.extent 130 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Evaluación es_ES
dc.subject Ambiente de aprendizaje es_ES
dc.subject Educación Física es_ES
dc.subject Récords deportivos es_ES
dc.title Evaluación del impacto de un ambiente personal de aprendizaje (PLE), en el logro académico del dribling de balón y el lanzamiento en el deporte del baloncesto, en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Ambiente de aprendizaje es_ES
dc.subject.lemb Deporte es_ES
dc.subject.lemb Educación Física es_ES
dc.subject.lemb Enseñanza en primaria es_ES
dc.rights.license Open Access es_ES
dc.publisher.department Posgrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Maestría en Educación es_ES
dc.type.spa Posgrado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bahamón, M. J., Vianchá, M. A., Alarcón, L. Y Bohórquez, C. I. (2013). Estilos y estrategias de aprendizaje relacionados con el logro académico en estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1): 115-129.
dc.source.bibliographicCitation Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Recuperado de: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cabero, J. Marín, V. y Infante, A. (2011). Creación de un entorno personal para el aprendizaje: desarrollo de una experiencia. Revista electrónica de tecnología educativa, (38). Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/380/117
dc.source.bibliographicCitation Cagigal, J. M. (1984). ¿La educación física, ciencia? Educación física y deporte, 6(2), 49-58.
dc.source.bibliographicCitation Campos, K., Carvajal, V. Castro, E., Hutchinson, S., Masís, M., Murillo, S., Rojas, G. Rojas, F. y Sánchez, G. (2014). Actividades de Aprendizaje y TIC: Usos entre Docentes de la Educación General Básica Costarricense. Aproximación Diagnóstica. Revista Electrónica Educare, 18(1), 239-263.
dc.source.bibliographicCitation García, D. V. (2015). Las TIC en la educación. Plumilla Educativa, (16): 62-79.
dc.source.bibliographicCitation GIL, M. (2012). Cinco Claves de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE's) Aplicados a la Docencia. Recuperado de: http://enlanubetic.blogspot.fr/2012/03/5-claves-de-los entornospersonales-de.html
dc.source.bibliographicCitation Gimeno, A. M. Barzabal, L. T. (2013). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). Del Cómo Enseñar al Cómo Aprender. Revista Edmetic, 2(1), 39-57.
dc.source.bibliographicCitation Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. 6ª Edición. México: Mc Graw Hill.
dc.source.bibliographicCitation Humanante, P. R., García, Peñalvo, F. J. y Conde González, M. Á. (2013). Entornos Personales de Aprendizaje y Aulas Virtuales: Una Experiencia con Estudiantes Universitarios. (4). Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/103sextosexto/123138/1/201312 uploads-VAEP-RITA.2013.V1.N4.A7.pdf
dc.source.bibliographicCitation López, V. O., Camargo, U, Á., y Hederich, M. C. (2011). Estilo cognitivo y logro académico. Educación y Educadores, 14(1), sexto7-82. Recuperado de https://search.proquest.com/docview/872342220?accountid=48797
dc.source.bibliographicCitation López, V. O., Camargo, U, Á., y Hederich, M. C. (2011). Estilo cognitivo y logro académico. Educación y Educadores, 14(1), sexto7-82. Recuperado de https://search.proquest.com/docview/872342220?accountid=48797
dc.source.bibliographicCitation Lugo, M. y Kelly, V. (2010). Tecnología en educación ¿Políticas para la innovación? Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco. Ministerio de Educación Nacional (s.f). Lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deportes. Recuperado de www.mineducacion.gov.co/1621/articles 89869_archivo_pdf3.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación (2016). Plan Decenal de Educación. (2016-2016). Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20 DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de salud (1993). Artículo 111 de la resolución número 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Sitio de internet. [En línea, consultado el 8 de marzo de 2018]. Recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/vbecontent/library/documents/DocNewsNo2677 11.pdf>
dc.source.bibliographicCitation Miranda, S. (2015). Apropiación Pedagógica de las Tecnologías por parte de los maestros de las escuelas públicas Bogotanas. Tesis Doctoral: Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Colombia. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/1702sexto
dc.source.bibliographicCitation Muñoz, J.L. (2012). Apropiación, uso y aplicación de las tic en los procesos pedagógicos que dirigen los docentes de la Institución Educativa núcleo escolar rural corinto. Tesis. Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Navarrete, R. (2010). La Inclusión de las Nuevas Tecnologías en la Programación del Area de Educación Física. Revista Digital De Educación Física, (4), 53-65. Recuperado de: emasf.webcindario.com/La_inclusion_de_las_nuevas_tecnologias_en_EF.pdf
dc.source.bibliographicCitation Navas, E. E. (2013). Los Entornos Personales de Aprendizaje en el Marco de la Educación Permanente. Edmetic, 2(1), 94-110. Recuperado de: http://www.uco.es/servicios/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/2864
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez Yohan, T. C. (2009). La recopilación documental como técnica de investigación. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Disponible desde: http://dani14238551.blogspot.com.co/2009/03/la-recopilacion-documental-como tecnica.html
dc.source.bibliographicCitation Sunkel, G. y Trucco, D. (2010). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación en América Latina: riesgos y oportunidades. CEPAL.
dc.source.bibliographicCitation Torres, M. F. (2015). Inclusión de las TIC en el área de Educación Física. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 1, 84-89.
dc.source.bibliographicCitation Vallejo, R. y Mineira, F. La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Edición 7. Año 4.
dc.source.bibliographicCitation Villaroel, L. (2003). Protocolo de observación. Recuperado de http://www.fcyt.umss.edu.bo/investigacion/cesa/boletin/Protocolo%20de%20Observaci% F3n.pdf
dc.source.bibliographicCitation Zamora, J. L. (2009). Epistemología de la Educación Física. Guatemala. Recuperado de: http://www.digef.edu.gt/mesocurriculos2012/libros/epistemologia.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account