DSpace Repository

Propuesta de acompañamiento pedagógico integral orientada a mejorar la convivencia escolar en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Liceo San Andrés de Tumaco, en el municipio de Tumaco, Nariño.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sánchez Celis, Elver
dc.contributor.author Vásquez de Castro, Liliana Belen
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-02-24T16:49:20Z
dc.date.available 2020-02-24T16:49:20Z
dc.date.issued 2018-05-08
dc.identifier.citation Vásquez, L. (2018). Propuesta de acompañamiento pedagógico integral orientada a mejorar la convivencia escolar en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Liceo San Andrés de Tumaco, en el municipio de Tumaco, Nariño. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Tumaco - Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9985 es_ES
dc.description Elaborar una propuesta de acompañamiento pedagógico integral, a partir de la investigación de los factores y estrategias que afectan la convivencia escolar en estudiantes de grado quinto, orientada a mejorar las relaciones de convivencia en la I.E. Liceo San Andrés deTumaco, en el municipio de Tumaco, Nariño. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación busca identificar los factores asociados a la convivencia escolar. El objetivo del estudio fue elaborar una propuesta de acompañamiento pedagógico integral orientada a mejorar la convivencia escolar en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Liceo San Andrés de Tumaco, en el municipio de Tumaco, Nariño. Participaron 60 estudiantes y 10 docentes, los instrumentos utilizados fueron encuesta a estudiantes y cuestionario de preguntas orientadoras formulado a los docentes, en los cuales se incluyeron variables como agresión escolar, ambiente de aula, estrategias implementadas por los docentes, composición familiar, autopercepción y factores del entorno. es_ES
dc.format.extent 106 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Convivencia escolar es_ES
dc.subject Agresión es_ES
dc.subject Conflicto es_ES
dc.subject Acompañamiento es_ES
dc.title Propuesta de acompañamiento pedagógico integral orientada a mejorar la convivencia escolar en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Liceo San Andrés de Tumaco, en el municipio de Tumaco, Nariño. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Acompañamiento es_ES
dc.subject.lemb Pedagogía es_ES
dc.subject.lemb Convivencia es_ES
dc.rights.license Open Access es_ES
dc.publisher.department Posgrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Maestría en Educación es_ES
dc.type.spa Posgrado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Jadue, G. (2002). Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar. Estudios pedagógicos, 28, 193-204. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1723133&pid=S0717 9553200800020000400016&lng=es
dc.source.bibliographicCitation López, F., Carvajal, C., Soto, M., Urrea, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123 2942013000300001&script=sci_arttext
dc.source.bibliographicCitation López, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815 02762004000100012
dc.source.bibliographicCitation Machado, A., González, G., & Carbonel, T. (2012). Estrategias Pedagógicas para la Solución de Conflictos Escolares. Escenarios. Vol. 10, No. 1, p. 63-68.
dc.source.bibliographicCitation Marty, C. y Carvajal, C. (2005). Maltrato infantil como factor de riesgo de trastorno por estrés postraumático en la adultez. Revista chilena de neuropsiquiatría, 43(3), 180-187. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1723145&pid=S0717 9553200800020000400022&lng=es
dc.source.bibliographicCitation Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política, Cap. 1, Una mirada a la educación actual desde la perspectiva de la biología del conocimiento. Décima ed. Santiago: Editorial Dolmen Ensayo. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1723327&pid=S0717 9553200800020000400020&lng=es
dc.source.bibliographicCitation Mérida, D. (2014). "Influencia que Tiene el Contexto Sociocultural en las Manifestaciones de Agresividad en Niños y Niñas del Centro Educativo el Porvenir”. Recuperado de: http://studylib.es/doc/4950522/influencia-que-tiene-el-contexto-sociocultural-en-las man...
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional, Decreto Normatividad. Normatividad. Ley 1620 del 15 de marzo de 2013. Recuperado de: http:/www.mineducacion.gov.co/1621/ w3 channel.html.
dc.source.bibliographicCitation Morales, M. Acea, M. Orozco, S. Mena, M. asociados a la violencia en adolescentes, escuela secundaria básica Manuel de Jesús Valdés. Guáimaro (2003). Recuperado de: scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552003000500003
dc.source.bibliographicCitation OEI (2007) “Preocupa la violencia y maltrato en escuelas de América Latina”. Recuperado de: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1256
dc.source.bibliographicCitation Oliveros, M.; Figueroa, L.; Mayorga, G.; Cano, B.; Quispe, Y.; Barrientos, A. (2008). Violencia escolar (bullying) en colegios estatales de primaria en el Perú. Revista de pediatría de Perú, 61, (4), 215-220. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1342/134213131006.pdf
dc.source.bibliographicCitation Pineda, J. y García, F. (2014). Convivencia y disciplina en el espacio escolar: discursos y realidades. Ponencia XIII Coloquio Internacional de Geocrítica. El control del espacio y los espacios de control. Barcelona 5 al 10 de mayo de 2014. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Jose%20Antonio%20Pineda%20Alfonso.pdf
dc.source.bibliographicCitation Riveros, E. (2011). El acompañamiento y la educación popular. Recuperado de: file:///C:/Users/GONZALO/Downloads/Riveros,%20E.,%202011,%20ElAcompanamie ntoEducacionPopular%20FyA.pdf
dc.source.bibliographicCitation Noroño, N., Cruz, R., Cadalso, R., y Fernández, O. (2002). Influencia del medio familiar en niños con conductas agresivas. Revista Cubana de Pediatría, 74(2), 138-144. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1723148&pid=S0717 9553200800020000400024&lng=es
dc.source.bibliographicCitation Pérez, M., Álvarez, J., Molero, M., Gazquez, J., y López, M. Violencia Escolar y Rendimiento Académico (2011). Education y Psichology. Recuperado de: (file:///D:/Mis%20documentos/Downloads/Dialnet ViolenciaEscolarYRendimientoAcademicoVERA-3936048.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ramírez, S.; Justicia, F. (2006). El maltrato entre escolares y otras conductas-problema para la convivencia. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 9 (2006) 265-290.
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, P. (2010). Análisis de la convivencia escolar en aulas de educación primaria. Revista Iberoamericana de educación. ISSN: 1022-6508. Recuperado de: http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=3839&titulo=An%25E1lisis%2520de%25 20la%2520convivencia%2520escolar%2520en%2520aulas%2520de%2520educaci%25 F3n%2520primaria
dc.source.bibliographicCitation Ruiz, I. y Gallardo, J. (2002). Impacto psicológico de la negligencia familiar (leve versus grave) en un grupo de niños y niñas. Anales de Psicología, 18(2), 261-272.Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1723168&pid=S0717 9553200800020000400035&lng=es
dc.source.bibliographicCitation Salamanca, Y. y Guichá, A. (2011). Estudio Descriptivo de Factores Asociados a Violencia Interpersonal en Estudiantes de Tunja Psychologia: Avances de la Disciplina. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Vol. 5. N.° 1.: 37-46.
dc.source.bibliographicCitation Sampieri, R., Collado, C. y Lucio, P. (2003). Metodología de la Investigación. Recuperado de: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap 1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Sánchez, I. (2009). Clima escolar y resolución de conflictos. Recuperado de: https://inmasanchez.wordpress.com/2009/12/27/clima-escolar-y-resolucion-de conflictos/
dc.source.bibliographicCitation Verlinde, S., Hersen, M. y Thomas, J. (2000). Risk factors in school shootings. Clinical Psychology Review, 20(1), 3-56. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1723179&pid=S0717 9553200800020000400041&lng=es
dc.source.bibliographicCitation Yudexzi, M., y Lugo, E. (2008). Sistema de convivencia en la consolidación de valores. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos58/convivencia-consolidacion valores/convivencia-consolidacion-valores4.shtml#ixzz5D4Zl27jX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account