DSpace Repository

Evaluación de los incentivos no monetarios que pueden implementar las empresas para compensar el salario de los trabajadores y mejorar el índice de productividad: Un caso de estudio en las PYMES de la Ciudad de Ibagué (Colombia) 2018 – 2019.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Orjuela, Daniel Felipe
dc.contributor.author Villada Murcia, Norma Constanza
dc.contributor.author Alonso Castellanos, Sandra Patricia
dc.coverage.spatial Ibagué (Tolima) es_ES
dc.date.accessioned 2020-02-21T20:08:38Z
dc.date.available 2020-02-21T20:08:38Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation Villada, N. y Alonso, S. (2019). Evaluación de los incentivos no monetarios que pueden implementar las empresas para compensar el salario de los trabajadores y mejorar el índice de productividad: Un caso de estudio en las PYMES de la Ciudad de Ibagué (Colombia) 2018 – 2019. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Tolima. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9978
dc.description Evaluar incentivos no monetarios que pueden implementar las empresas para compensar el salario de los trabajadores y mejorar el índice de productividad en la ciudad de Ibagué (Colombia) 2018 – 2019. es_ES
dc.description.abstract Los incentivos en el área laboral responden a un modelo de reciprocidad entre el individuo y la organización, por lo tanto, es necesario proporcionar incentivos que estimulen la percepción de satisfacción de los trabajadores y a su vez, promuevan políticas institucionales que motiven al personal y lo lleven a una continua mejora laboral. El presente estudio aborda la importancia de los incentivos no monetarios, las diferentes formas de manifestarlos a los empleados y la necesidad de proponerlos como una opción válida de recompensas para motivar al trabajador y cumplir sus expectativas sobre la organización. De igual forma se argumenta con aportes teóricos la relevancia actual de los incentivos no monetarios y procede a desarrollar la metodología de recolección de información. es_ES
dc.description.abstract The incentives in the labor area respond to a model of reciprocity between the individual and the organization, therefore, it is necessary to provide incentives that stimulate the perception of satisfaction of the workers and in turn, promote institutional policies that motivate the staff and take them to a continuous labor improvement. The present study addresses the importance of non-monetary incentives, the different ways of manifesting them to employees and the need to propose them as a valid reward option to motivate the worker and fulfill his expectations about the organization. Similarly, the current relevance of non-monetary incentives is argued with theoretical contributions and proceeds to develop the information collection methodology. en_US
dc.format.extent 75 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Incentivos monterios es_ES
dc.subject Salario de trabajadores es_ES
dc.subject Mejorar productividad es_ES
dc.subject PYMES es_ES
dc.title Evaluación de los incentivos no monetarios que pueden implementar las empresas para compensar el salario de los trabajadores y mejorar el índice de productividad: Un caso de estudio en las PYMES de la Ciudad de Ibagué (Colombia) 2018 – 2019. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Condiciones de los empleados es_ES
dc.subject.lemb Motivación del empleado es_ES
dc.subject.lemb Contratos de trabajo es_ES
dc.rights.license Restringido (Texto completo) es_ES
dcterms.bibliographicCitation Amenguino, G. (2018). La eficacia de los incentivos no económicos en el personal. Info capital humano. Recuperado de : http://www.infocapitalhumano.pe/recursos-humanos/articulos/laeficacia-de-los-incentivos-no-economicos-en-el-personal/
dcterms.bibliographicCitation Fernandez, G. (2013). Siete incentivos para motivar a los empleados en el trabajo. ABC Economia. Recuperado de: https://www.abc.es/economia/20131017/abci-siete-incentivospara-motivar-201310171549.html
dcterms.bibliographicCitation Garcia, A. (mayo de 2015). El trabajo por incentivos mejora la productividad de las empresas. El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.es/emprendedorespymes/noticias/6718622/05/15/El-trabajo-por-incentivos-mejora-la-productividad-de-lasempresas.html
dcterms.bibliographicCitation Garduño, J. (2014). Coca Cola revela plan de incentivos para sus trabajadores. La segunda Online. Recuperado de: http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2014/07/949984/cocacola-revela-plan-de-incentivos-para-sus-trabajadores
dcterms.bibliographicCitation Hernandez, R., Fernandes, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Mexico.
dcterms.bibliographicCitation Infante, R. (2008). Los incentivos y la motivación laboral. Gestiopolis. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/los-incentivos-y-la-motivacion-laboral/
dcterms.bibliographicCitation Martinez, M. (2018). Los incentivos herramienta clave de mejora de la productividad. Business School. Recuperado de: https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/gestiontalento/los-incentivos-herramienta-clave-mejora-la-productividad/
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, A. (2017). Estos son los increíbles incentivos que ofrecen empresas como Facebook o IKEA. Tic Beat. Recuperado de: http://www.ticbeat.com/empresa-b2b/estos-son-losincreibles-incentivos-que-ofrecen-empresas-como-facebook-o-ikea/
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, V. y Hernandez, E. (2018). La economía emocional, un incentivo laboral cada vez más en auge. El economista. Es. Recuperado de: https://www.eleconomista.es/opinionblogs/noticias/9248275/07/18/La-economia-emocional-un-incentivo-laboral-cada-vez-masen-auge.html
dcterms.bibliographicCitation Sanchez, E. (mayo de 2015). El trabajo por incentivos mejora la productividad de las empresas. El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.es/emprendedorespymes/noticias/6718622/05/15/El-trabajo-por-incentivos-mejora-la-productividad-de-lasempresas.html
dcterms.bibliographicCitation Satey, E. P. (2014). Incentivos laborales y clima organizacional. (Tesis de, posgrado). P.22. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Satey-Elcira.pdf
dcterms.bibliographicCitation Serna H. (2012). Planeación estratégica. https://www.youtube.com/watch?v=WqfFwYQaiow
dcterms.bibliographicCitation Sornosa, A. M. (2003). El sistema de incentivo como herramienta para el mejoramiento de la productividad empresarial. P.6. Recuperado de: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/791/1/1466.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tapia, P. (2014). Coca Cola revela plan de incentivos para sus trabajadores. La segunda Online. Recuperado de: http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2014/07/949984/coca-colarevela-plan-de-incentivos-para-sus-trabajadores
dcterms.bibliographicCitation Tortosa, F. y Civera, C. (2006). Historia de la psicología. Mc Graw Hill. España. P. 404.
dcterms.bibliographicCitation Zapata, G., Hernandez, A. (2010). Sistema de incentivos y tipos básicos de trabajo en la organización bajo la perspectiva de la teoría de agencia. P.60. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/646/64619990004/
dcterms.bibliographicCitation Zapata, G., Hernandez, A. (2010). Sistema de incentivos y tipos básicos de trabajo en la organización bajo la perspectiva de la teoría de agencia. P.62. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/646/64619990004/
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account