DSpace Repository

Creación del departamento de Cartera para optimizar y controlar los recursos financieros de una compañía.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Espinosa Rodríguez, Miguel Alejandro
dc.contributor.author Torres Estevez, Jeferson Armando
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-02-21T14:04:39Z
dc.date.available 2020-02-21T14:04:39Z
dc.date.issued 2019-04-25
dc.identifier.citation Torres, J. (2019). Creación del departamento de Cartera para optimizar y controlar los recursos financieros de Imagine Plast SAS. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9971
dc.description Diseñar las políticas de capital de trabajo de corto plazo de una compañía. es_ES
dc.description.abstract Aprender a utilizar herramientas contables y de cartera para mejorar los procesos de las compañías se convierte en una necesidad de implementación para estas mismas, otorgándoles claras ventajas; como toma acertada de decisiones financieras, optimización de recursos contables, humanos y financieros con el fin de alcanzar los objetivos corporativos. Es común encontrar empresas que no logran permanecer más de 3 años en el mercado, y eso se debe entre otras muchas razones a la falta de manejo de estas herramientas, o a que no identifican métodos que permiten un adecuado manejo a los procesos dé cada compañía. El problema empieza cuando no hay un adecuado manejo comercial de la empresa y no se refiero solo a la actividad de vender, se hace referencia al proceso de administración de ventas como elemento clave para el manejo de los recursos financieros de la organización. Esto aun cuando hay un deficiente manejo de la cartera se convierte en el talón de Aquiles de muchas empresas. Se requiere entonces un adecuado manejo que parte de la implementación de buenas prácticas de cartera como elemento clave para el manejo de los ingresos y de los recursos monetarios de la organización, Estimular el uso de estas herramientas es necesario y posible en la medida que las compañías permitan una orientación acertada de cómo implementar un manejo adecuado de los recursos financieros, contables y humano, partiendo de que toda compañía es diferente , pero existen lineamientos generales (estándares) que permiten un manejo más eficiente de dichos recursos. es_ES
dc.format.extent 32 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Departamento de cartera es_ES
dc.subject Control de recursos es_ES
dc.subject Herramientas contables es_ES
dc.subject Procesos de compañías es_ES
dc.title Creación del departamento de Cartera para optimizar y controlar los recursos financieros de una compañía. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Estados financieros es_ES
dc.subject.lemb Cuentas por cobrar es_ES
dc.subject.lemb Estados financieros consolidados es_ES
dc.subject.lemb Contabilidad es_ES
dc.rights.license Restringido (Texto completo) es_ES
dcterms.bibliographicCitation Aquino, A. (2012). Plan estratégico para el hotel Suites. La Libertad: Universidad estatal Península de Santa Elena
dcterms.bibliographicCitation Abreu Beristain, M., & Morales Castro, J. (2009). El capital de trabajo de las empresas que cotizan en la bolsa mexicana de valores. México: Comercio exterior, 193-210
dcterms.bibliographicCitation Andi, Mas País (Diciembre 19 2017) A capitalizar lo aprendido en 2017 y pensar en cómo crecer en 2018. Bogotá. Recuperado de: http://www.andi.com.co/Home/Noticia/20- a-capitalizar-lo-aprendido-en-2017-y-pensa
dcterms.bibliographicCitation Andi, Mas País (Mayo 3 2018) Con la esperanza de que la entrada a la OCDE traiga consigo mayor inversión, la industria tiene un muy modesto primer trimestre. Bogotá. Recuperado de: http://www.andi.com.co/Home/Noticia/1125-con-la-esperanza-de-que-laentrada-a-la
dcterms.bibliographicCitation Churchill Gilbert; Ford Neil y Walker Orville (1999). Dirección de Ventas. Novena Edición. Esic Editorial. España
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato, I. (2001). Administración, teoría, proceso y práctica. Mc graw - hill Interamericana S.A.
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato, I. (2001). Administración, teoría, proceso y práctica. Mc graw - hill Interamericana S.A.
dcterms.bibliographicCitation Constanza, M. , Parra, R., María, L. (2016). Presupuestos. (2a. ed.) Pearson Educación. Página 32. Tomado de http://ebooks7-24.ezproxy.uniminuto.edu:8000
dcterms.bibliographicCitation Diez Enrique; Navarro Antonio y Peral Begoña (2003). Dirección de la Fuerza de Ventas. Mc Graw Hill. México.463 p
dcterms.bibliographicCitation Dess Gregory y Lumpkim Tom (2003). Dirección Estratégica. Mc Graw Hill. España. 560p.
dcterms.bibliographicCitation DIAZ CRUZ, MARIAC, Presupuesto, enfoque para la planeación financiera – segunda edición – PERSON, Colombia,2006
dcterms.bibliographicCitation Garza Treviño Juan Gerardo, Administración Contemporánea, McGraw Hill, 2ed, México 2005.
dcterms.bibliographicCitation GABRIELA, B. E. (1995). Administración Financiera De Las Cuentas Por Cobrar. Xalapa - México: Universidad Veracruzana.
dcterms.bibliographicCitation Kotler Phillip y Amstrong Gary (2008). Principios del Marketing. Pearson Prentice Hill. España. 1020 p.
dcterms.bibliographicCitation Navarro, F., & Ramos, L. (2016). El control interno en los procesos de producción de la industria litográfica en Barranquilla. Equidad y Desarrollo (25), 245-267.
dcterms.bibliographicCitation Naim, Moíses (2002). Venezuela Competitiva. Caracas. Editado por IESA
dcterms.bibliographicCitation Polevnsky, Yeidckol (2003). Premisas y retos de la competitividad en México, en coord. Enrique Dussel, Facultad de Economía, UNAM, México. Pp. 177-184
dcterms.bibliographicCitation Rivera Vargas, R. E. (2010). Evaluación del Ciclo Efectivo de CGV Aluminios Nacionales y su efecto en la liquidez de la empresa. Alunasa.
dcterms.bibliographicCitation Rizzo, M. M. (2011). El Capital de Trabajo Neto y el Valor en las Empresas. Revista EAN, 61, 103-122.
dcterms.bibliographicCitation Taylor Frederick Winslow, Principios de la Administración Científica, Herrero Hermanos, México 1991.
dcterms.bibliographicCitation Y. León, «Imagine Plast S.A.S, Available: https://imagineplast.com/.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a distancia) es_ES
dc.publisher.program Administración Financiera es_ES
dc.type.spa Sistematización es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account