DSpace Repository

Análisis de una apuesta por el fortalecimiento de la identidad raizal a través de los contenidos audiovisuales del canal de televisión Teleislas y su intercambio con otros países del Caribe.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Avella, Édgar Andrés
dc.contributor.author Hidalgo Coronado, Patricia Jazmín
dc.contributor.author Arbeláez Bateman, Silvana Beatriz
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-02-20T20:20:07Z
dc.date.available 2020-02-20T20:20:07Z
dc.date.issued 2018-12-12
dc.identifier.citation Arbeláez, S. y Hidalgo, P. (2018). Análisis de una apuesta por el fortalecimiento de la identidad raizal a través de los contenidos audiovisuales del canal de televisión Teleislas y su intercambio con otros países del Caribe. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9966
dc.description Analizar el aporte a la experiencia de la ciudadanía raizal como resistencia creativa en los contenidos y su intercambio entre las islas caribeñas y el archipiélago sanandresano, emitidos a través del servicio público de televisión regional en el canal Teleislas. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo asume el reto de abordar la manera cómo los raizales de San Andrés isla están haciendo un trabajo de resistencia en la preservación de su identidad a través del intercambio y coproducción de contenidos televisivos con países antillanos; contenidos que son emitidos por el canal regional Teleislas y por las estaciones de televisión de las islas del Caribe antillano. La construcción y el disfrute de la ciudadanía consisten en una serie de deberes y derechos, respaldados por el papel de un Estado como garante efectivo. Dentro de los derechos que más nos interesan en esta investigación, es precisamente el de la diferencia cultural. Corresponde al Estado su garantía a través de la participación como socio estratégico de la promoción de una oferta y consumo de productos culturales. En este sentido, abordaremos el asidero epistemológico de la resistencia como eje central de la investigación, y analizaremos algunos capítulos emitidos a través del canal regional Teleislas, esto es a través de un programa de corte noticioso que hace parte de un convenio de intercambio con los países del caribe: Caribbean Report. Más allá del contenido, su importancia radica en que es el fruto de un trabajo solidario, cooperativo y mancomunado de varios países con población raizal del Caribe, que busca incorporarse en la órbita de los bienes comunes sin que se repare en fronteras geográficas, más bien pensando en la noción de una nación particular y diferente. es_ES
dc.format.extent 79 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Alternativas al Desarrollo es_ES
dc.subject Identidad raizal es_ES
dc.subject Contenidos audiovisuales es_ES
dc.subject Resistencia civil noviolenta es_ES
dc.subject Intercambio es_ES
dc.title Análisis de una apuesta por el fortalecimiento de la identidad raizal a través de los contenidos audiovisuales del canal de televisión Teleislas y su intercambio con otros países del Caribe. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Desarrollo de la comunidad es_ES
dc.subject.lemb Televisión en el desarrollo de la comunidad es_ES
dc.subject.lemb Afroamericanos es_ES
dc.subject.lemb Acción comunitaria es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation Appiah, Kwame A. (2005). The Ethics of identity. Princeton University Press. Ed. cast.: La ética de la identidad. Buenos Aires, Katz, 2007
dcterms.bibliographicCitation Barbero, Jesús. (2002). Jóvenes: Comunicación e identidad. En revista Pensar. https://es.scribd.com/doc/130250052/Martin-Barbero-Jovenescomunicacion-e-identidad-pdf
dcterms.bibliographicCitation Barbero, Jesús. (2012). Perder el “objeto” para ganar el proceso. Recuperado de chromeextension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://www.redalyc.or g/pdf/860/86023575006.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2000). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Ediciones Uniandes, Grupo Editorial Norma.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2018) Página web institucional. Recuperado el 7 de diciembre de 2018 de https://www.uniminuto.edu/lineas-deinvestigacion
dcterms.bibliographicCitation Cortina, A. (1997). Ciudadanía intercultural. Universidad de Valencia. Recuperado de https://sb9b8b3d050d8caf8.jimcontent.com/download/version/1487977950/mod ule/9427363671/name/Ciudadanía%20Intercultural.%20A.%20Cortina.pdf
dcterms.bibliographicCitation Resumen proyecto macro Transiciones al posdesarrollo.docx Recuperado de http://epistemologia20.blogspot.com.co/2013/09/enfoques- epistemologicos.html-
dcterms.bibliographicCitation Lebow, Victor. (1955). Journal of retailing. Price competition in 1955. Recuperado de http://www.gcafh.org/edlab/Lebow.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ortiz Roca, Fady. (2013) La autodeterminación en el Caribe: el caso del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe, Instituto de Estudios Caribeños, San Andrés Isla, p.50.
dcterms.bibliographicCitation Osorio, F. (2013). Por los caminos de la autonomía comunitaria: Debates y experiencias desde la autonomía artesanal Kamsá. Recuperado de: http://dev.revistatabularasa.org/numero-19/11osorio-barrera.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, Fady. (2013). La autodeterminación en el Caribe: el caso del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe, Instituto de Estudios Caribeños, San Andrés Isla, p. 50
dcterms.bibliographicCitation Ranocchiari, D. (2011). Cómo hacer filmaciones no etnográficas puede servir a la realización de una etnografía. Creole: Inside. Recuperado de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/2615
dcterms.bibliographicCitation -Restrepo, L. y Trujillo, J. (2004). Integración nacional y pluralismo cultural en la radio y la televisión de San Andrés isla: la configuración histórica del campo periodístico.
dcterms.bibliographicCitation Sanabria, C. (2017). Reconstrucción de prácticas culturales a partir de las narrativas: caso grupo de adultas mayores raizales de la Isla de San Andrés. Recuperado de http://red.uao.edu.co/handle/10614/9724
dcterms.bibliographicCitation -Torres, A y Jiménez, A. (Comp.) (2004). La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Useche, O. (2016). Ciudadanías en resistencia. El acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas no violentas de re existencia social, pp. 335 - 398. Bogotá: Ed. Trillas- Uniminuto.
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account