DSpace Repository

Sistematización proyecto de gestión humana hospital San Antonio de Manzanares.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Callejas Callejas, Albeiro Elías
dc.contributor.author Morales Restrepo, Ángela María
dc.coverage.spatial Chinchiná (Caldas) es_ES
dc.date.accessioned 2020-02-12T16:31:06Z
dc.date.available 2020-02-12T16:31:06Z
dc.date.issued 2019-03-12
dc.identifier.citation Morales, Á. (2019). Sistematización proyecto de gestión humana hospital San Antonio de Manzanares. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Chinchiná - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9941
dc.description Apoyar el proceso de gestión humana de la institución E.S.E HSAM a través de la creación de un proyecto de bienestar laboral, programa de formación en clima laboral y estructuración de protocolo de selección de personal con el fin de fortalecer los procesos de gestión humana en el Hospital San Antonio de Manzanares. es_ES
dc.description.abstract En la presente sistematización se abordaran las tres herramientas más importantes en un proceso de gestión humana básico tales como: 1. protocolo de selección, Chiavenato (2000 pág. 239) define el protocolo de selección como “proceso que permite escoger a entre los candidatos reclutados los más adecuados para ocupar los cargos existentes en la empresa, tratando de mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño del personal, así como la eficacia de la organización, de esta manera la selección busca solucionar dos problemas la adecuación del hombre al cargo y la eficiencia del hombre en el cargo.” 2. bienestar laboral, Chiavenato (2000) define el bienestar laboral como “calidad de vida que abarca no solo los aspectos intrínsecos del cargo sino también los aspectos extrínsecos, afecta las actitudes personales y el comportamiento para la productividad individual”. 3. Clima laboral; Hodgestty y Altman (1985, p 376), definen el clima laboral como “un conjunto de características del lugar de trabajo percibidas por los individuos que laboran en ese lugar y sirven como fuerza primordial para influir en su conducta de trabajo” entendido de esta manera el clima laboral es un proceso de gestión importante que repercute positiva o negativamente en los empleados y afecta directamente su desempeño laboral. Entendiendo estos como factores importantes que contribuyen directamente con el bienestar laboral y personal de los colaboradores y que afectan directamente el correcto funcionamiento de una organización; llevando a la comprensión de la importancia y beneficios de realizar dichos procesos; y haciendo especial énfasis en la preeminencia que tiene el área de recursos humanos en las organizaciones y las diferentes estrategias y actividades realizadas desde allí. A través del presente trabajo de grado se expondrán los beneficios e impacto percibidos por los administrativos y colaboradores de la E.S.E Hospital San Antonio de Manzanares. Al implementar estos procesos de gestión; se dará cuenta de la creación ejecución y desarrollo de las estrategias planteadas y los resultados obtenidos. es_ES
dc.format.extent 77 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Talento humano es_ES
dc.subject Gestión humana es_ES
dc.subject Bienestar laboral es_ES
dc.subject Clima laboral es_ES
dc.subject Satisfacción es_ES
dc.title Sistematización proyecto de gestión humana hospital San Antonio de Manzanares. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Administración de personal es_ES
dc.subject.lemb Recursos humanos es_ES
dc.subject.lemb Mercado laboral es_ES
dc.subject.lemb Derechos de los trabajadores es_ES
dc.rights.license Open Access es_ES
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano El nuevo Enfoque de los recursos humanos en las organizaciones. Bogotá Colombia: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato, I. Administración de Recursos Humanos, novena edición, 2011. México, Editorial McGrawHill.
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano (Vol. 1). México, DF México, DF: McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato, I. Administración de Recursos Humanos, quinta edición, 2000. Colombia, Editorial McGrawHill.
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato, Idalberto, Gestión del talento humano. Capítulo 1, “Introducción a la moderna gestión del talento humano”. Colombia: McGraw Hill, 2005.
dcterms.bibliographicCitation Kreitner y Kinicki, A. Comportamiento de las organizaciones. Madrid: McGrawHill, 1997.
dcterms.bibliographicCitation Weinert, B. Manual de Psicología de la Organización. Barcelona: Herder, 1987
dc.publisher.department Facultad de Ciencias Humanas y Sociales es_ES
dc.publisher.program Psicología es_ES
dc.type.spa Sistematización es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account