DSpace Repository

Educación popular y género: experiencias de grupos de mujeres de la asociación primavera.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pinilla, Heidy Johana
dc.contributor.author Acuña Mendoza, Lizeth Alejandra
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-02-10T14:45:10Z
dc.date.available 2020-02-10T14:45:10Z
dc.date.issued 2019-12-02
dc.identifier.citation Acuña, L. (2019). Educación popular y género: experiencias de grupos de mujeres de la asociación primavera. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá- Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9929 es_ES
dc.description Sistematizar las experiencias de los grupos de mujeres participantes de la Organización Asociación Primavera de la localidad de Usme, en el período comprendido entre 2008 a 2019. es_ES
dc.description.abstract La sistematización de la experiencia de los grupos de mujeres que han hecho parte de la Asociación Primavera con una apuesta desde la perspectiva de género, a partir del acercamiento a estos, por medio de la práctica profesional. La ruta definida para este proceso indagativo se orienta a partir de la Metodología de sistematización de la -CEPEP-Cooperativa Centro de Estudios para la Educación Popular). La CEPEP, “es una asociación cooperativa que desarrolla programas de formación, investigación, asesorías y publicaciones desde la Educación Popular” (CEPEP, 2010, p.54), la cual desarrolla una metodología de sistematización denominada La Sistematización de Experiencias: un método para impulsar procesos emancipadores; de acuerdo con su propuesta metodológica. es_ES
dc.format.extent 124 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Educación popular es_ES
dc.subject Género es_ES
dc.subject Mujeres es_ES
dc.title Educación popular y género: experiencias de grupos de mujeres de la asociación primavera. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Educación popular es_ES
dc.subject.lemb Género es_ES
dc.subject.lemb Servicio social es_ES
dc.subject.lemb Campos de acción (Trabajo social) es_ES
dc.rights.license Open Access es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Trabajo social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alvarado, L y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens, 9(2), 187-202. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/410/41011837011.pdf
dc.source.bibliographicCitation Bermúdez, C. (s.f) Educación, Acción y Trabajo social. Recuperado de: https://www.academia.edu/24594060/EDUCACI%C3%93N_ACCI%C3%93N_Y_TRABAJO_S OCIAL
dc.source.bibliographicCitation Centro Socio Cultural Primavera. (2017). Primavera: “El florecer de una comunidad de aprendizaje, construyendo maneras alternativas de relacionamiento social de cara al capitalismo, la desigualdad social y el patriarcado, en el sur de Bogotá Colombia”.
dc.source.bibliographicCitation Centro Socio Cultural Primavera. (2015). Salida de integración y reconocimiento territorial
dc.source.bibliographicCitation Centro Socio Cultural Primavera. (2010). Programa Primavera 2010.
dc.source.bibliographicCitation Centro Socio Cultural Primavera. (s.f). Anteproyecto: Apoyo al fortalecimiento del Centro Cultural Primavera, localidad DE Usme, Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Centro Socio Cultural Primavera. (2014). Primavera-Education et solidarité internacionale. Propuesta técnica programa Primavera Bogotá 2014.
dc.source.bibliographicCitation Centro Socio Cultural Primavera. (2012). Parte 2. Programa Primavera Centro Socio-Cultural 2012.
dc.source.bibliographicCitation Centro Socio Cultural Primavera. (2011). Programa Primavera Bogotá 2011. Informe N2. Mayo-JunioJulio.
dc.source.bibliographicCitation Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Ciudad de México, México: McGRAW-HILL http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dc.source.bibliographicCitation Guevara, C, (2015) La educación popular: campo de acción profesional del trabajador social Recuperado de: file:///C:/Users/cata0/Downloads/Dialnet-LaEducacionPopular5655371%20(1).pdf
dc.source.bibliographicCitation Montaño, C. (2004). Hacia la construcción del Proyecto Ético-Político Profesional crítico. Recuperado de file:///C:/Users/cata0/Downloads/Semana%209%2010%2011.%20Carlos%20Monta%C3%B1o.p df
dc.source.bibliographicCitation Muñoz, D y Villa, E. (2017). Paulo Freire en la educación popular latinoamericana: el porqué y el para qué de estarse formando como pueblo político. Recuperado de: file:///C:/Users/cata0/Downloads/Dialnet-PauloFreireEnLaEducacionPopularLatinoamericana6110066.pdf
dc.source.bibliographicCitation Orcajo, L. (2011). Poder, Libertad y Género en la Educación Popular. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/13901/1/Laura_de_Pablos_Orcajo_-_TFM__Poder%2C_libertad_y_g%C3%A9nero_en_la_educaci%C3%B3n_popular.pdf
dc.source.bibliographicCitation REPEM, (2018). Travesías Pedagógicas en Educación popular Feminista. Recuperado de: file:///C:/Users/cata0/Downloads/travesias-pedago-gicas-feministas%20(1).pdf
dc.source.bibliographicCitation Sarmiento, A. (2018). Tardes de mujeres: Una apuesta al empoderamiento femenino desde la educación popular en la Asociación Primavera de la localidad de Usme. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Sercoldes, (2016). La pedagogía y medotologías de la educación popular en perspectiva de género. Recuperado de: https://www.sercoldes.org.co/images/Metodologia/X-Artculo-EP-SERCOLDES-Final.pdf
dc.source.bibliographicCitation Torres, A. (2016). Educación Popular, Trayectoria y actualidad. Bogotá, Colombia: Dirección General de Producción y Recreación de Saberes.
dc.source.bibliographicCitation Torres, S. (2017). Polifonías de la educación comunitaria y popular. Diez años construyendo pedagogía para la paz, la diversidad y los Derechos Humanos. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.source.bibliographicCitation Valencia, M (2014). “CUESTIÓN SOCIAL”, INTERVENCIÓN PROFESIONAL Y PROYECTO ÉTICO-POLÍTICO. TRIADA PARA PENSAR LAS FORMAS DE CONSOLIDACIÓN DE UNA TEORÍA Y PRÁCTICA CRÍTICA PARA EL TRABAJO SOCIAL COLOMBIANO. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/eleuthera/downloads/Eleuthera10_7.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account