DSpace Repository

Análisis y reflexión desde la investigación formativa del programa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de Uniminuto Virtual y a Distancia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pérez Rodríguez, Andrés Camilo
dc.contributor.author Rodríguez Martínez, Laura Katherine
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-02-04T15:10:15Z
dc.date.available 2020-02-04T15:10:15Z
dc.date.issued 2019-12-12
dc.identifier.citation Rodriguez, L. (2019). Análisis y reflexión desde la investigación formativa del programa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de Uniminuto Virtual y a Distancia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9918 es_ES
dc.description La investigación que se expone en el presente trabajo da a conocer la estructura principal de la investigación en Colombia junto a su recorrido histórico y principales entes u organismos que realizan este tipo de tareas, así mismo se describe la importancia de los semilleros de investigación en la formación universitaria, específicamente del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Corporación universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.description.abstract Los semilleros de investigación son espacios de formación en la educación superior, allí se trabajan proyectos que facilitan los procesos de enseñanza aprendizaje, es importante tener presente que estos se desarrollan en tiempos extracurriculares y no inmersos en una materia específica, sin embargo, allí se aprende a trabajar colaborativamente adquiriendo herramientas investigativas como la búsqueda de información en fuentes veraces y confiables. Gracias a los procesos investigativos que se desarrollan en los semilleros es posible realizar movilidades y estancias locales, nacionales e internacionales impulsadas por la universidad y apoyadas por la parte administrativa de la misma. En Colombia existen distintos entes que encabezan la investigación y favorecen el desarrollo de los estudiantes que están interesados en crecer en este ámbito, Colciencias y RedCOLSI tienen distintos mecanismos de acceso y estabilidad académica que favorecen la investigación Colombiana. Palabras es_ES
dc.format.extent 43 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Investigación Formativa es_ES
dc.subject Apropiación social del conocimiento es_ES
dc.subject Semillero es_ES
dc.subject Reflexión. es_ES
dc.title Análisis y reflexión desde la investigación formativa del programa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de Uniminuto Virtual y a Distancia es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.description.abstractenglish The seedbeds of research are training spaces in higher education, there are projects that facilitate the processes of teaching learning, it is important to keep in mind that these are developed in extracurricular times and not immersed in a specific subject, however, there you learn To work collaboratively by acquiring research tools such as the search for information from truthful and reliable sources. Thanks to the research processes that take place in the seedbeds it is possible to carry out local, national and international mobility and stays promoted by the university and supported by the administrative part of it. In Colombia there are different entities that lead the research and favor the development of students who are interested in growing in this area, Colciencias and RedCOLSI have different mechanisms of access and academic stability that favor Colombian research. en_US
dc.subject.keywords Formative Research en_US
dc.subject.keywords social appropriation of knowledge en_US
dc.subject.keywords seedbed, reflection en_US
dc.subject.lemb Investigación formativa es_ES
dc.subject.lemb Reflexión es_ES
dc.subject.lemb Formación en educación es_ES
dc.subject.lemb Enseñanza en Educación Superior es_ES
dc.rights.license Open Access es_ES
dc.publisher.department Posgrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Cabero Almenara, J. (2008). La investigación en la educación a distancia en los nuevos entornos de comunicación telemáticos. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XVIII(2), 13-34. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/654/65411193002.pdf
dc.source.bibliographicCitation Castaño Bermidez , E. (2005). Curso de Metodologías de autoformación. Universidad del Valle. Obtenido de https://revistaeducacionvirtual.com/wp content/uploads/2016/07/autoformacionyvirt-1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Clavijo Gallego , M. (2014). Instrospeccion desde la formación para la investigación y la investigación formativa. Revista de Investigación y Pedagogía. Maestria en Educació UPTC, 5(10), 93-119. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/praxis_saber/article/view/3024/2739
dc.source.bibliographicCitation Colciencias. (s.f). Legado Web. Recuperado el 25 de Noviembre de 2019, de https://legadoweb.colciencias.gov.co/sobre_colciencias
dc.source.bibliographicCitation Gallardo Cerón, B. (2017). Ser semillerista en Red: Rutas Histórico- Administrativas de a fundacion RedCOLSI. Rionegro : Fondo Editorial Universidad Católica de oriente. Obtenido de http://repositorio.uco.edu.co/bitstream/handle/123456789/274/Libro.pdf?sequence=1&is Allowed=y
dc.source.bibliographicCitation Molina Valencia, J., Martinez Sanchez, L., Marín Castro , A., & Vallejo Agudelo, E. (2012). El semillero de investigación como una estrategia para la creación de aprendizaje autónomo en la Facultad de Medicina. Medicina UBP, 2(31), 212-219. Obtenido de https://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/viewFile/1770/1707
dc.source.bibliographicCitation Molineros Gallón, L. F. (2009). Orígenes y dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia. Obtenido de https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/pdf/arc_12998.pdf
dc.source.bibliographicCitation Olaya Dávila, A. (s.f). Experiencias en evaluación de ciencia, tecnología e innovación. Colciencias 1997- 2015. Recuperado el 24 de Noviembre de 2019, de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/cartilla-colciencias-2016-u depolitica.pdf
dc.source.bibliographicCitation Quintero Corzo, J., Molina Munévar , A., & Munévar Quintero, F. (2008). Semilleros de investigacion: una estrategia para la formación de investigadores. Scielo, 11(1), 31-42. Obtenido de http://ref.scielo.org/k47qv6
dc.source.bibliographicCitation Silva Arias, A., Torres Rodríguez , M., González Román, P., & Sarmiento Espinel , J. (2008). Dinámicas de los semilleros de investigación en UMNG. Scielo, 16(1), 131-149. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v16n1/v16n1a10.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account