DSpace Repository

Investigaciones individuales y colectivas de Cundinamarca: memorias de experiencias investigativas significativas.

Show simple item record

dc.contributor.author Corredor Contento, Rocío Adriana
dc.contributor.author Betancourt Sánchez, Gina Gabriela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-01-30T17:39:08Z
dc.date.available 2020-01-30T17:39:08Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Corredor, R. y Betancourt, G. (2016). Investigaciones individuales y colectivas de Cundinamarca: memorias de experiencias investigativas significativas. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.identifier.isbn 978-958-763-206-6
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9911
dc.description.abstract El contenido de esta publicación es el resultado de las experiencias individuales y colectivas llevadas a cabo por todos los maestros de las instituciones educativas oficiales que hicieron parte del proyecto Formación en Ciencia, Tecnología e Innovación en las instituciones educativas de los municipios no certificados de Cundinamarca. Dos años bastaron para que del trabajo apasionado de los docentes emergieran más de 75 experiencias individuales y colectivas, basadas en los problemas propios de su contexto, dejando durante el proceso todo el entusiasmo, la pasión, la dedicación y la cooperación indispensables para que hoy esta publicación pueda estar en manos del lector. Cada una de estas experiencias nace de la visión crítica de los actores sociales de la escuela, con el fin de incidir de manera activa y transformadora en la resolución de problemáticas y necesidades es_ES
dc.format.extent 196 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.publisher Secretaría de Educación - Gobernación de Cundinamarca es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Experiencias individuales es_ES
dc.subject Instituciones educativas oficiales es_ES
dc.subject Formación en ciencia es_ES
dc.subject Docentes es_ES
dc.subject.ddc 371.1007
dc.title Investigaciones individuales y colectivas de Cundinamarca: memorias de experiencias investigativas significativas. en_US
dc.type Book en_US
dc.subject.lemb Personal docente -- Enseñanza – Cundinamarca (Colombia) es_ES
dc.subject.lemb Pedagogía -- Investigaciones – Cundinamarca (Colombia) es_ES
dc.subject.lemb Equipos de investigación -- enseñanza – Cundinamarca (Colombia). es_ES
dc.rights.license Open Access es_ES
dcterms.bibliographicCitation Sabino, C. (1995). El proceso de investigación. Bogotá: Panamericana.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. (1998). Metodología de la investigación, Bogotá: Editorial Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Torres, A. (1996). La sistematización como investigación interpretativa crítica. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.cepalforja.org/sistem/ bvirtual/?p=691
dcterms.bibliographicCitation Dewey, J. (1967). Experiencia y educación. Buenos Aires: Editorial Losada.
dcterms.bibliographicCitation Londoño, O.L.; Maldonado, L.F.; Hernández, J.C.; Cubillos, J.J. y Rodríguez, E.M. (2015). Ontología compartida, una mirada desde las redes de aprendizaje, estado del arte (Documento en publicación).
dcterms.bibliographicCitation Flórez, R. (2001). Investigación educativa y pedagógica. Bogotá: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, D., (2005). Construcción de conocimiento escolar en Ciencias Naturales a partir de preguntas de los estudiantes del sector rural. Colombia, en revista Nodos y Nudos Vol. 2, Nº 19.
dcterms.bibliographicCitation Martin, L. (2009). Semilleros de investigación. Una estrategia para la formación en Ciencias en el sector rural. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Benítez, et al. (2011). Hacia un modelo articulador de todos los componentes de La Mesa comprometida por un mejor vivir, para establecer la excelencia en la educación básica y media en el municipio de La Mesa, con proyección a la región del Tequendama. Proyecto Educativo Municipal. Municipio de La Mesa.
dcterms.bibliographicCitation Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata S. L.
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson Educación.
dcterms.bibliographicCitation Lemke, J.L. (2006). Investigar para el futuro de la educación científica: nuevas formas de aprender. Investigación en Didáctica.
dcterms.bibliographicCitation Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid: Santillana/UNESCO.
dcterms.bibliographicCitation Sokoloff, D. R. (2006). Aprendizaje activo de óptica y fotónica. Manual de Entrenamiento. UNESCO
dcterms.bibliographicCitation Rojas, J. R. (2012). Investigación Acción Participativa (IAP) recuperado de http://www. amauta-international.com/iap.html
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional de Colombia., (2008) Orientaciones generales para la educación en Tecnología. Recuperado en Octubre 09, 2013 en: http://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.
dcterms.bibliographicCitation Freire P., (1985). La educación como práctica de libertad. Buenos Aires: Edición Siglo XX.
dcterms.bibliographicCitation Zuleta E., (2001) La participación democrática y su relación con la educación en Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 1 número 2. Recuperado el 24 de marzo de 2013, de la base de datos Redalyc.
dcterms.bibliographicCitation Prensky, M. (s.f). Nativos e inmigrantes digitales. Recuperado el 24 de marzo de 2013, del sitio web de la institución educativa SEK: http://www.marcprensky.com/writing/ prenskynativos%20e%20inmigrantes%20digitales %20 (sek). pdf.
dcterms.bibliographicCitation ngrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata, S.L.
dcterms.bibliographicCitation Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata, S.L.
dcterms.bibliographicCitation Amaya, D. y Devia, G. (2013) Prácticas pedagógicas para la convivencia escolar desde la Educación Física y la Educación Artística. Tesis de grado para optar al título de Magíster en Educación y Desarrollo Humano CINDE, Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Amaya, D. y Devia, G. (2013) Prácticas pedagógicas para la convivencia escolar desde la Educación Física y la Educación Artística. Tesis de grado para optar al título de Magíster en Educación y Desarrollo Humano CINDE, Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Maldonado, L.F.; Macías D. (2008). Visión ontológica de las competencias cognitivas. Recuperado en: http://www.ribiecol.org/embebidas/congreso/2008/ponencias/60.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barbero, J. Prácticas pedagógicas para la convivencia escolar desde la educación física y la educación artística Globalización y multiculturalidad: notas para una agenda de investigación. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
dc.publisher.department Parque Científico de Innovación Social es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account