DSpace Repository

Hacia una comunidad de transformación.

Show simple item record

dc.contributor.author Agudelo Franco, Maryuri
dc.contributor.author Molano Nieto, Gladys
dc.contributor.author Sierra Polanco, Dalis del Pilar
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-01-30T17:08:14Z
dc.date.available 2020-01-30T17:08:14Z
dc.date.issued 2016-06
dc.identifier.citation Molano, G., Agudelo, M. y Sierra, P. (Comp.)(s). (2016). Hacia una comunidad de transformación. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.identifier.isbn xxxxxxx
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9910
dc.description.abstract Esta sistematización presenta las múltiples transformaciones sociales surgidas de la investigación-acción, a partir de las experiencias, los procesos, los aprendizajes y los resultados obtenidos como consecuencia lógica del desarrollo de competencias investigativas en la comunidad educativa. Esto se evidencia en la conformación de más de 1200 grupos de investigación infantil, juvenil, de maestros y maestras; lo mismo que en la configuración de 45 redes temáticas y la producción de más 1200 proyectos de investigación desde temáticas y apuestas metodológicas propias de la cultura de la región. También, surgió una propuesta de sostenibilidad desde la voz de las maestras y maestros, la cual buscó incidir en la calidad de la educación y de la vida de la comunidad, por medio de acciones participativas, alianzas estratégicas, la movilización social de actores y la implementación de procesos de autogestión y construcción social que consolidarán una comunidad de práctica, conocimiento y transformación en Cundinamarca. Este proceso generó en su totalidad tres publicaciones, todas ellas producto del proyecto: “Formación en ciencia, tecnología e innovación de la comunidad educativa de las instituciones educativas oficiales de los 109 municipios no certificados de Cundinamarca”. Esta publicación, en particular, es una de ellas; las otras dos son: “Programa de formación en investigación de maestras y maestros” y “Resultados de investigaciones elaboradas dentro del proceso realizado”. Con los resultaos de este trabajo se puede deducir que la Gobernación de Cundinamarca ha marcado un hito al haber elegido emprender el camino correcto en la búsqueda de disminuir la brecha existente en cuanto a la formación de maestros en CTeI se refiere. es_ES
dc.format.extent 219 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.publisher Secretaría de Educación - Gobernación de Cundinamarca es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Transformación de sociedad es_ES
dc.subject Comunidades es_ES
dc.subject Apropiación social es_ES
dc.subject Comunidades avanzadas en ciencia es_ES
dc.title Hacia una comunidad de transformación. es_ES
dc.type Other en_US
dc.subject.lemb Comunidad y escuela es_ES
dc.subject.lemb Comunidades escolares es_ES
dc.subject.lemb Ciencias y tecnología es_ES
dc.subject.lemb Ciencia es_ES
dc.contributor.colaborator Mena Calderón, Sandra Ivón
dc.rights.license Open Access es_ES
dcterms.bibliographicCitation Agudelo, M. C., Jenny. M., Claudia & Secretaría de Educación de Cundinamarca. (2015). Informe de ejecución y resultados del proyecto. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca- Dirección de Educación Superior en Ciencia y Tecnología.
dcterms.bibliographicCitation Agudelo, M., Ciprian, Jenny. M. Z., Claudia & Secretaría de Educación de Cundinamarca. (2015). Cumplimiento de metas formación en CTeI. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca- Dirección de Educación Superior en Ciencia y Tecnología.
dcterms.bibliographicCitation Aizana, M., Prasad, L., Yeon, M. S. & Quoping, Z. (2007). Políticas de I+D en Asia. Marco científico y tecnológico. Barcelona: Casa Asia.
dcterms.bibliographicCitation Álvaro, D. (2010). Los conceptos de “comunidad” y “sociedad” de Ferdinand Tönnies. Papeles del CEIC, (1), 1-24. España: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
dcterms.bibliographicCitation ANSPE. (2014). Estrategia nacional de innovación social para superación de pobreza extrema. Recuperado de la base de datos.
dcterms.bibliographicCitation Aubert, A., García, C. & Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Recuperado de http:// personal.us.es/aguijim/05_06_Aprendizaje_dialogico.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ayarza, A. y Sánchez, P. (1997). Colombia : al filo de la oportunidad : informe conjunto/ Mision de Ciencia, Educacion y Desarrollo. Bogotá: Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Banco Mundial. (2008). Capítulo IV: Ciencia, Tecnología e Innovación. En Banco Mundial. Consejo Privado de Competitividad . Recuperado de www.compite.com.co/site/wp-content/uploads/ informes/2007.../07-capitulo4.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Cabanzo, C. (2009). Entornos virtuales de aprendizaje como fortalecimiento de la Cátedra de Vida Universitaria en la UPN. [Tesis de Grado de Especialización de entornos Virtuales de Aprendizaje]. Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos.
dcterms.bibliographicCitation Cañal De León, P. (Coord.). (2002). La Innovación Educativa. Madrid: Akal.
dcterms.bibliographicCitation Carlota, P. (2010). Dinamismo tecnológico e inclusión social en América Latina. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11357/100123145_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carrizo, L., Espina, M. & Klein, J. (2003). Transdisciplinariedad y Complejidad en el Análisis Social. Documento de debate – no. 70 ONU. En Unesco. Gestión de las Transformaciones Sociales. MOST. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001363/136367s.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, B., Liviana, M. & Fernández, A. M. (2013). La gestión de la actividad de la actividad de ciencia e innovación tecnológica y la competencia investigativa en el profesional de la Educación. Pedagogía, Ciudad de La Habana.
dcterms.bibliographicCitation Cocomá G., Molano, G. & Muñoz, G. (2015). Documentos teóricos en la configuración de redes temáticas y comunidad de transformación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Coordinadora de Proyectos Especiales. (2009). Ampliado del Informe de la Reconstrucción Colectiva del Programa Ondas, Búsquedas de la Investigación como Estrategia Pedagógica. Periodo 2006 – 2008. Bogotá: Colciencias, Programa Ondas.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. (2014). Informe ejecutivo Participación semana de la Ciencia y la Tecnología 2014, La leyenda del dorado. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. (2014a). Informe ejecutivo I Encuentro Provincial de diálogo de saberes e identidad Cultural. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. (2014b). Informe ejecutivo I Encuentro Departamental. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. (2014c). Informe ejecutivo Participación semana de la Ciencia y la Tecnología - Expociencia. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. (2014d). Resultados de la Cartografía Social de las Experiencias en CTeI. Presentación de resultados Bogotá, Diapositiva 12, Diapositiva 14. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO, Universidad de los Andes & Universidad Pedagógica Nacional. (2014). Programa de Formación de Maestros en Investigación. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. (2015d). Informe ejecutivo II Encuentro Provincial de diálogo de saberes e identidad Cultural. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. (2015a). Informe ejecutivo III Encuentro Provincial de diálogo de saberes e identidad Cultural. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. (2015b). Informe ejecutivo II Encuentro Departamental Construyendo comunidad cundinamarquesa. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. (2015c). Informe ejecutivo III Encuentro Departamental La comunidad cundinamarquesa de transformación investiga: resultados de una movilización social. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. (2015d). Informe ejecutivo Participación semana de la Ciencia y la Tecnología 2015. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. (2015e). Informe de proceso del proyecto de formación en ciencia, tecnología e innovación en la comunidad educativa de las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados del departamento de Cundinamarca y fortalecimiento del programa Ondas. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias. (2011). Tipología de Proyectos de Carácter Científico, Tecnológico e Innovación. [Versión Final]. Recuperado de. http:// www.itc.edu.co/archives/investigacion/Tipologias.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación. (2006). Plan Decenal de Educación 2006-2016. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Díez-Palomar, J & Flecha, R. (2010). Comunidades de Aprendizaje: Un proyecto de Transformación Social y Educativa. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 24 (1), 19-30. España: Universidad de Zaragoza.
dcterms.bibliographicCitation Ert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R. & Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información. Barcelona: Hipatia Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Fajnzylber, F. (1990). Industrialización en América Latina: De la “caja negra” al “casillero Vacío”: Comparación de patrones contemporáneos de Industrialización.. Recuperado de: http://repositorio. cepal.org/bitstream/handle/11362/27955/S9000502_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1997). De aprendizajes, competencias y capacidades en la educación.
dcterms.bibliographicCitation González, M, López, J. A. & Luján, J. (1996). Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Tecnos.
dcterms.bibliographicCitation Gordon, A. (2011). Políticas e instrumentos en Ciencia Tecnología e innovación, un panorama sobre los desarrollos recientes en América Latina. Recuperado de: http://www.politicascti.net/index. php?option=com_docman&task=doc_view&gid=50&Itemid=36&lang=e
dcterms.bibliographicCitation Habermas J. (1990). Conocimiento e interés. Madrid: Editorial Taurus.
dcterms.bibliographicCitation IDEP. (2000). Innovación en la escuela: “Una pasión hecha proyecto”.Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Klein.( 2001). Diagnóstico de competencias desde la Ingeniería Pedagógica. ¿Cómo aplicar los modelos de la Ingeniería pedagógica en el diagnóstico de las necesidades de formación de los aprendices?. Recuperado de: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chromeinstant& ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=Klein+diagnostico+e+ingenieria+pedagogica
dcterms.bibliographicCitation Lozano, M. (2005). Programas y Experiencias en popularización de la ciencia y la tecnología. Panorámica desde los países del convenio Andrés Bello. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
dcterms.bibliographicCitation Martín, G. (s. f.) Guía Comunidades de Práctica.. s. d.: Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe
dcterms.bibliographicCitation Martínez P. (2008). Redes pedagógicas: la constitución del maestro como sujeto político. Bogotá: Editorial Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Mejía, M. (2004). De los desencuentros entre tecnología y educación. Revista Colombia: Ciencia y Tecnología. 22 (3), 5-15.
dcterms.bibliographicCitation Mejía, M. R. (2010). Las pedagogías fundadas en la investigación. Búsquedas en la reconfiguración de la educción. Revista Internacional Magisterio (42), 16 -26.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2010). Documento sin publicar
dcterms.bibliographicCitation Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. (1997). Colombia: Al filo de la Oportunidad. Informe conjunto. Bogotá: Editorial Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Molano O. L. (2008). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista opera (7), 69 – 84. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Montañez. G., et. al. (2001). Espacios y territorios. Razón, pasión e imaginarios. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Nicolescu B. (1998). La Transdisciplinariedad, una nueva visión del mundo. Manifiesto. Paris: Ediciones Du Rocher.
dcterms.bibliographicCitation Núñez J. (2013). La Ciencia y la Tecnología como procesos Sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. Recuperado de www.oei.es/salactsi/nunez01.htm.
dcterms.bibliographicCitation Ondas. (2009). Capítulo IV: La investigación como estrategia pedagógica. Colciencias. Recuperado de la base de datos.
dcterms.bibliographicCitation Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura (OEI). (2012) Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social, Programa iberoamericano en la década de los bicentenarios. Recuperado de: http://www.oei.es/historico/documentociencia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2016). América Latina y el Caribe. Recuperado de: www.unesco.org/new/es/unesco/worldwide/latinamerica- and-the-caribbean.
dcterms.bibliographicCitation Organización para la Cooperación y el Desarrollo económicos (OCDE). (2015). Estudios Económicos: Reformas para un crecimiento más inclusivo.
dcterms.bibliographicCitation Organización para la Cooperación y el Desarrollo económicos (OCDE). (2016). Acerca de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Recuperado de: www.oecd. org/centrodemexico/laocde.
dcterms.bibliographicCitation Pacey, A. (1990). La cultura de la tecnología. México: Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Pinilla, P. (2006), El Derecho a la Educación: La educación en la perspectiva de los Derechos Humanos. Bogotá: Procuraduría General de la Nación - Procuraduría Delegada para la Prevención en Materia de Derechos Humanos y Asuntos Étnicos-USAID.
dcterms.bibliographicCitation Posada, E. (2000). Discurso en la entrega de los premios al mérito científico. Revista de Estudios Sociales (6). Recuperado de:https://res.uniandes.edu.co/view.php/139/indexar.php?c=Revista+No+12
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República, Consejería Presidencial para el Desarrollo Institucional & Colciencias. (1998). Colombia al filo de la oportunidad. Informe de la Misión de los Sabios. Recuperado de: http:// www.icesi.edu.co/investigaciones_publicaciones/images/pdf/colombia_filo_de_la_oportunidad.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Punset, E. (2011). Excusas para no pensar. Barcelona: editorial Planeta.
dcterms.bibliographicCitation Roa, P. & Toro, A. A. (2014). La investigación como estrategia pedagógica: creando con niños y jóvenes en la escuela cundinamarquesa. Una mirada a la ciencia, la tecnología y la innovación. Documento componente dos. Bogotá :
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de Educación de Cundinamarca. (2015). Documento Técnico Proyecto “Formación en Ciencia, Tecnología e Innovación en la comunidad educativa de las Instituciones Educativas oficiales de los municipios no certificados de departamento” BPIN 2012000100118. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca - Dirección de Educación Superior en Ciencia y Tecnología.
dcterms.bibliographicCitation Tönnies, F. (1947). Comunidad y sociedad. Buenos Aires: Losada.
dcterms.bibliographicCitation Torres, A. (2000). sujetos y subjetividad en la educación. Pedagogía y saberes, (15).
dcterms.bibliographicCitation Torres, A. (2013). El retorno de la comunidad. Bogotá: CINDE - El Búho.
dcterms.bibliographicCitation Torres, M. (2004). Innovación Pedagógica con Jóvenes Incluidos excluidos en Berlín, Solingen y Hilden Alemania. Y Bogotá Colombia
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (1996). Informe mundial sobre la ciencia. Madrid: Santillana, UNESCO.
dcterms.bibliographicCitation UNESCO, (2012). Sistemas Nacionales de Ciencia Tecnología e Innovación en América Latina y el caribe. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001871/187122s.pdf
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Santiago de Chile: autor.
dcterms.bibliographicCitation UNESCO-CEPAL. (1992) Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile: autor.
dcterms.bibliographicCitation Unión Europea. (2014). Programa de investigación e innovación Europea (Horizonte, 2020), Portal español del programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea. Recuperado de: http://www.eshorizonte2020.es/que-es-horizonte-2020.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Jorge Tadeo Lozano. (2015). Informe detallado del proceso y sus productos de formación, acompañamiento y apropiación social de la CTI. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Jorge Tadeo Lozano. (2015a). Informe de Proceso Proyecto Formación en CTeI. Diciembre. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Jorge Tadeo Lozano. (2015b). Informe detallado del Proceso y sus Productos de Formación, Acompañamiento y Apropiación Social de la CTI. Convenio 218 de 2013. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Pedagógica Nacional y Corporación Minuto de Dios -UNIMINUTO. (2015). Propuesta Metodológica para el Fortalecimiento de la Comunidad Departamental de Transformación a Partir de la Conformación de Grupos de Investigación que Configuren Redes. En el Marco del Proyecto de Formación en Ciencia Tecnología e Innovación en la Comunidad Educativa de las Instituciones Educativas Oficiales de los Municipios no Certificados del departamento. [Documento de trabajo inédito]. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. (2015). Informe del proceso y sus productos de formación, acompañamiento y apropiación social de la CTeI. Componente 2. Ampliación de cobertura de programas de formación inicial y potenciación hacia una escuela contextualizada, colaborativa y aplicada con el medio de mayor complejidad en ciencia, tecnología e innovación.Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Tadeo Lozano. (2015). Informe del proceso y sus productos de formación, acompañamiento y apropiación social de la CTeI. Componente 2 “Ampliación de cobertura de programas de formación inicial y potenciación hacia una escuela contextualizada, colaborativa. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Jorge Tadeo Lozano. (2015). Informe de Proceso del Componente dos. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Pedagógica Nacional.(2015). Informe detallado de proceso y producto del proyecto de formación en ciencia, tecnología e innovación en la comunidad educativa de las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados del departamento de Cundinamarca y fortalecimiento del programa ondas. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Pedagógica Nacional. (2014). Redes Temáticas. Bogotá: autor.
dcterms.bibliographicCitation Young, L. E., Leonardi, P. M. (2012). Social Issue Emergence on the Web: A Dual Structurational Model. Journal of Computer-Mediated Communication, 17(2), 231-246.
dcterms.bibliographicCitation Zambrano, N. (2013). Mirada crítica del positivismo y su influencia en la educación colombiana actual. Criterio. Revista de investigación. Recuperado de http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/ index.php/criterios/article/view/369.
dcterms.bibliographicCitation Zemelman, H. (2007). El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona: Anthropos.
dc.publisher.department Parque Científico de Innovación Social es_ES
dc.type.spa Sistematización es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account