DSpace Repository

Innovación Social en Latinoamérica

Show simple item record

dc.contributor.author Allamand, Andrea
dc.contributor.author Aparicio, Santiago
dc.contributor.author Bernal, María Elisa
dc.contributor.author Caicedo, Adriana
dc.contributor.author Currea, Natalia
dc.contributor.author Domanski, Dmitri
dc.contributor.author Gordon, Ariel
dc.contributor.author Guaipatin, Carlos
dc.contributor.author Frias, Nazly
dc.contributor.author Moreno, Garbiñe Henry
dc.contributor.author Hernández, Ivonne
dc.contributor.author Howaldt, Jürgen
dc.contributor.author Huenchuleo, Carlos
dc.contributor.author Kaletka, Christoph
dc.contributor.author Lozano, Marcela
dc.contributor.author Monge, Nicolás
dc.contributor.author Peirano, Fernando
dc.contributor.author Perry, Santiago
dc.contributor.author Quitiaquez, Germán
dc.contributor.author Rocha, Daniel
dc.contributor.author Schwartz, Liora
dc.contributor.author Sleiman, María Cecilia
dc.contributor.author Villalobos, Pablo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-01-30T15:12:50Z
dc.date.available 2020-01-30T15:12:50Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Allamand, A., Aparicio, S., Arias, J., Bernal, M., Caicedo, A., Currea, N..., Villalobos, P. (2016). Innovación Social en Latinoamérica. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.identifier.isbn 978-958-763-196-8
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9908
dc.description.abstract A lo largo de su historia las naciones latinoamericanas han enfrentado los problemas sociales desde el paradigma asistencialista donde la comunidad afectada por uno o más problemas sociales desempeña un rol pasivo y cuyo impacto es insuficiente. En este contexto, la Innovación Social emerge como nueva perspectiva que intenta cambiar dicho paradigma a través de la cocreación de iniciativas más eficientes, efectivas e inclusivas. Sin embargo, la literatura sobre este tema es todavía escasa en la región. Asimismo, la investigación y la formación de expertos en el área no es una prioridad, aunque paulatinamente comienza a considerarse un campo de acción. Este libro entrega una revisión del estado del arte de la Innovación Social en América Latina a través de diferentes artículos escritos por expertos latinoamericanos, además de la colaboración de autores europeos cuyos aportes amplían la visión sobre la temática en cuestión. De esta manera, el lector podrá encontrar información sobre el concepto y su aplicación práctica en el contexto regional, junto con algunos ejemplos internacionales que le permitan formarse una idea de la importancia de su difusión e implementación. La información acá contenida será de gran ayuda para docentes, investigadores, políticos, profesionales, emprendedores, voluntarios, dirigentes sociales, líderes comunitarios y todos aquellos interesados en la Innovación Social y sus alcances. es_ES
dc.format.extent 365 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.publisher Gobernación de Cundinamarca es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Innovación es_ES
dc.subject Innovación social es_ES
dc.subject Perspectivas de la innovación social es_ES
dc.subject Políticas públicas es_ES
dc.subject.ddc 361.2
dc.title Innovación Social en Latinoamérica es_ES
dc.type Book en_US
dc.subject.lemb Problemas sociales - América Latina es_ES
dc.subject.lemb Acción social - América Latina es_ES
dc.subject.lemb Política Social - América Latina es_ES
dc.subject.lemb Desarrollo de la comunidad es_ES
dc.rights.license Open Access es_ES
dcterms.bibliographicCitation Corporación PBA. (2007). Informe Técnico del proyecto: Proyecto estratégico de construcción de activos económicos en la región Montes de María. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Corporación PBA. (2007). Informe Técnico Segunda Fase del Programa Colombiano de Biotecnología para Pequeños Agricultores (PBA). Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Corporación PBA. (2008). Informe Técnico del proyecto: Innovación tecnológica, organizativa y empresarial con pequeños productores de yuca y ñame de los municipios de San Jacinto (Bolívar) y Ovejas (Sucre) para el escalamiento de semillas limpias a partir de tecnologías de punta de bajo costo. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Corporación PBA. (2009). Informe Técnico del proyecto con Programas Regionales de Desarrollo Integral y Paz – PDP (Costa Atlántica). Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Corporación PBA. (2010). Informe Técnico del proyecto de fortalecimiento socio empresarial del proceso de comercialización del ñame. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Corporación PBA. (2010). Informe Técnico del Programa de Investigación Participativa para la Producción y Transformación Sostenible del Ñame en la Costa Atlántica. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Corporación PBA. (2011). Informe Técnico del proyecto para obtener e implementar protocolos para el diagnóstico de enfermedades fúngicas y su aplicación en la detección e impacto de las enfermedades y métodos de control en Bolívar, Córdoba y Sucre. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación, Colciencias, ANSPE. (2013). Bases conceptuales de una política de Innovación Social. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Gamarra, A. y Becerra, A. (2013). Capital básico para la agricultura colombiana. En Políticas para el desarrollo de la agricultura colombiana (pp. 117–186). Bogotá: SAC: Fedesarrollo.
dcterms.bibliographicCitation Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. (2001). Adaptado de Rural Poverty Report 2001. Roma.
dcterms.bibliographicCitation Innerarity, D. (2009). La sociedad de la innovación. En Innobasque. (Ed.), ¿Cómo es una sociedad innovadora? (pp. 18–41). España: Innobasque.
dcterms.bibliographicCitation Pérez Martínez, M., & Clavijo Ponce, N. (2012). Experiencias y enfoques de procesos participativos de innovación en agricultura. El caso de la Corporación PBA en Colombia. FAO.
dcterms.bibliographicCitation Perry, S., Barberi, F. y Garay, L. (2013). Propuestas de política pública para el desarrollo de la economía campesina en Colombia. En Reflexiones sobre la ruralidad y el territorio en Colombia. Problemáticas y retos actuales (pp. 367–443). Oxford: Oxfam.
dcterms.bibliographicCitation Rey de Marulanda, N. y Tancredi, F. (2010). De la Innovación Social a la política pública. Historias de éxito en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Herrera, A. y Alvarado Ugarte, H. (2008). Claves de la Innovación Social en América Latina y el Caribe No.101. Santiago de Chile: CEPAL.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, L. A., Bernal, M. E. y Cuervo González, L. M. (2011). Innovación Social y desarrollo económico local. Serie políticas sociales (170). Santiago de Chile: CEPAL.
dc.publisher.department Parque Científico de Innovación Social es_ES
dc.type.spa Libro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account