DSpace Repository

Acciones de mejora para prevenir y mitigar los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores administrativos de la empresa talleres y almacenes el norte, ubicada en Bogotá.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gutiérrez Sarmiento, Martha Cecilia
dc.contributor.author Camacho Ávila, Andrea Camila
dc.contributor.author Forero Cediel, David Mauricio
dc.contributor.author Díaz Castro, Luisa Fernanda
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-01-24T21:09:37Z
dc.date.available 2020-01-24T21:09:37Z
dc.date.issued 2019-11-30
dc.identifier.citation Camacho, A., Forero, D., Díaz, L. (2019). Acciones de mejora para prevenir y mitigar los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores administrativos de la empresa talleres y almacenes el norte, ubicada en Bogotá.. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9893 es_ES
dc.description Formular acciones de mejora para prevenir y mitigar el riesgo biomecánico por posturas inadecuadas a los que se encuentran expuestos los trabajadores administrativos de la empresa Talleres y Almacenes El norte, ubicada en la ciudad de Bogotá. es_ES
dc.description.abstract La exposición al riesgo biomecánico se ha convertido en una problemática de los trabajadores, hasta el punto que existente en todas las industrias y se da por la manipulación de manual de cargas, movimiento repetitivo, posturas (prolongadas, mantenidas, forzada, anti gravitacional) y esfuerzos. Es por esto que se contempla para los puestos administrativos de la empresa Almacenes y talleres el norte ubicada en la ciudad de Bogotá, formular acciones de mejora para prevenir y mitigar los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores. Para la formulación de las acciones de mejora inicialmente se aplicaron 3 instrumentos de análisis (encuesta de morbilidad sentida, matriz de peligros y observación directa en los puestos de trabajo administrativos mediante una lista de chequeo bajo la metodología ROSA aplicada a las condiciones físicas y ambientales de los lugares de trabajo, y la metodología OWAS, enfocadas a la higiene postural de cada trabajador). Seguidamente se analizó los resultados y así plantear las acciones de mejora que se entregó a la compañía mediante una guía de implementación. Por lo tanto, se generó una guía para la mejora y adecuación de las condiciones de trabajo y prevención de los riesgos biomecánicos asociados al área administrativo de la compañía, en esta guía se encuentran las recomendaciones especiales, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. es_ES
dc.format.extent 90 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Riesgo es_ES
dc.subject Biomecánico es_ES
dc.subject Prevención es_ES
dc.subject Riesgo laboral es_ES
dc.title Acciones de mejora para prevenir y mitigar los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores administrativos de la empresa talleres y almacenes el norte, ubicada en Bogotá. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Riesgos biomecánicos es_ES
dc.subject.lemb Seguridad en el trabajo es_ES
dc.subject.lemb Prevención de accidentes es_ES
dc.subject.lemb Mejoramiento de procesos es_ES
dc.rights.license Open Access es_ES
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Posgrado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bernal L. (2013). Vanguardia. Enfermedades más comunes en los empleados. Recuperado de https://www.vanguardia.com/entretenimiento/galeria/enfermedades-mas-comunes-en-losempleados-GBVL220273.
dc.source.bibliographicCitation Caro AY, Agudelo AA, Benavides FG. . (2011). Relación entre las condiciones de trabajo y el estado de salud en la población trabajadora afiliada al Sistema General de Riesgos Profesionales de Colombia Rev. Fac. Nac. Salud Pública; 29(4): 392-401.
dc.source.bibliographicCitation Diego Mas, J. (2019). Evaluación de puestos de oficina mediante el método ROSA. Obtenido de Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php
dc.source.bibliographicCitation Diego Mas, Jose Antonio. (2015). Evaluación Postural Mediante El Método OWAS. Obtenido de Ergonautas: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
dc.source.bibliographicCitation Diego-Mas, J. (2015). Evaluación Postural Mediante El Método OWAS. Obtenido de Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owasayuda.php
dc.source.bibliographicCitation GESTAR INNOVACION S.A. (2018). INSPECCIONES DE PUESTOS DE TRABAJO CON FINES PREVENTIVOS - INFORME TÉCNICO - CONTADURIA GENERAL DE LA NACION. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation JE., Luna-García. (2013). La ergonomía en la construcción de la salud de los trabajadores en Colombia. Rev Cienc Salud 2014;12(Especial):77-82. doi: dx.doi.org/10.12804/revsalud12.esp.2014.08.
dc.source.bibliographicCitation Martínez M, Patricia. Sánchez Zeferino,Diana, Chiñas Valencia Juan. & Sierra Picazzo Sheila. (2017). Estudio comparativo de ergonomía informática en la Universidad Veracruzana, México y la Universidad Santo Tomás, Colombia
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Protección Social. (2004). Informe de enfermedad profesional en Colombia 2001- 2002, “una oportunidad para la prevención”. (p. 11). Recuperado de http://istas.net/upload/Enf%20profesional%20Colombia.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Noriega, J. (2004). Los trastornos musculoesqueléticos y la fatiga como indicadores de deficiencias ergonómicas y en la organización del trabajo. Salud de los trabajadores, (p. 1). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1411218.
dc.source.bibliographicCitation NTC 5655. (2008). Norma Técnica Colombiana,Principios para el diseño ergonómico de Sistemas de trabajo. (p. 2). Recuperado de https://tienda.icontec.org/wpcontent/uploads/pdfs/NTC5655.pdf.
dc.source.bibliographicCitation NTC 5831. (2010). REQUISITOS ERGONÓMICOS PARA TRABAJOS DEOFICINA CON VIDEOTERMINALES (VDT) (MONITORES). PARTE 5: CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Y EXIGENCIAS POSTURALES .
dc.source.bibliographicCitation RIMAC Seguros. . (s.f.). Ergonomía y Biomecánica. Técnico - salud e higiene ocupacional. Recuperado de http://www.prevencionlaboralrimac.com/Cms_Data/Contents/RimacDataBase/Media/fascicul o-prevencion/FASC-8588152601149574370.pdf. .
dc.source.bibliographicCitation SURATEP. (1998). PERFIL ERGONÓMICO INTEGRAL DEL PUESTO DE TRABAJO. SURATEP S.A.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account