DSpace Repository

Estrategia curricular en astronomía para desarrollar pensamiento científico del colegio George Washington

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castellanos, Edwin Albeiro Esteban
dc.contributor.author Giraldo Giraldo, Sandra Rocío
dc.contributor.author Quiroga Méndez, July Dayana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-01-14T16:43:17Z
dc.date.available 2020-01-14T16:43:17Z
dc.date.issued 2019-12-12
dc.identifier.citation Giraldo, S., Quiroga , J. (2019). Estrategia curricular en astronomía para desarrollar pensamiento científico del colegio George Washington. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9865 es_ES
dc.description Implementar una estrategia curricular en astronomía desde el aprendizaje basado en proyectos para desarrollar habilidades del pensamiento científico en estudiantes de básica primaria del colegio George Washington. es_ES
dc.description.abstract Esta propuesta tuvo como intención implementar en la malla curricular del área de las ciencias naturales la enseñanza en astronomía en básica primaria del colegio George Washington, la investigación fue pensada debido a que en la institución mencionada anteriormente la astronomía no es un tema de mucho fundamento y realizando el estudio y el barrido de su malla curricular en la actualidad se puede evidenciar que la astronomía o la enseñanza de ella no se presenta estructuradamente como se desea, simplemente en algunos grados está la enseñanza de los planetas con algunas actividades. La idea de este proyecto es implementar los temas y subtemas que se pueden trabajar en cada nivel y en cada periodo académico, que los docentes que sean asignados para orientar dicha materia tengan a su disposición todos los contenidos, materiales y especificaciones pertinentes para abordar el tema correspondiente por grado, con la investigación que se llevó a cabo se dividieron en la siguientes categorías: Astronomía para niños, Pensamiento científico, Currículo y Aprendizaje basado en proyectos, con las cuales se desarrolló en los estudiantes diversas habilidades, por medio de la creación de la malla y esto dando origen a unas cartillas que facilito el trabajo del tutor y oriento al estudiante para el estudio de la misma. es_ES
dc.format.extent 101 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Astronomía es_ES
dc.subject Enseñanza es_ES
dc.subject Pensamiento científico es_ES
dc.subject Malla curricular es_ES
dc.subject Aprendizaje basado en proyectos. es_ES
dc.title Estrategia curricular en astronomía para desarrollar pensamiento científico del colegio George Washington es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.description.abstractenglish This proposal was intended to implement in the curriculum of natural sciences area the teaching in astronomy at George Washington Elementary School. This proposal was thought because, in the institution mentioned above, astronomy is not a subject of many foundations and conducting and the study and sweeping its curriculum today it can be evidenced that astronomy or teaching of it is not presented in a structured way as desired, simply in some grades is the teaching of the planets with some activities. The idea of this proposal is to implement the themes and sub-themes that can be worked on each level and in each term, so that, the teachers whose assignments are assigned to guide said subject have at their disposal all the relevant contents, materials and specifications to address the topic corresponding by grade, with the research that was carried out they were divided into the following categories: Astronomy for children, Scientific thinking, Curriculum, and Project-based Learning, with which various skills were developed in students, through the creation of the curriculum and thus giving rise to some books that facilitated the work of the tutor and guided the student to study it. en_US
dc.subject.keywords Astronomy en_US
dc.subject.keywords teaching en_US
dc.subject.keywords scientific thinking en_US
dc.subject.keywords curriculum en_US
dc.subject.lemb Aptitud creadora es_ES
dc.subject.lemb Desarrollo curricular es_ES
dc.subject.lemb Astronomía es_ES
dc.rights.license Open Access es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bravo, L., Garcia, U., Hernandez, M., & Ruiz, M. (2013). La entrevista,recurso reflexivo y dinamico. Investigacion en educacción medica , 3.
dc.source.bibliographicCitation Camino, N. (2011). LA DIDACTICA DE LA ASTRONOMÍA COMO CAMPO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVAS. I simpósio Nacional de Educacao em Astronomia,Rio de JaneiroBrazil, 3.
dc.source.bibliographicCitation Castañeda Sua, C. A. (2014). Ideas, preguntas y explicaciones de los niños sobre el cielo de Bogotá. Nodos y Nudos, 91-104.
dc.source.bibliographicCitation Ciro, C. A. (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media. Medellin: Universidad Nacional de Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Cogollo López, E., & Romaña Jiménez, D. Z. (2016). Desarrollo del Pensamiento Científico en Preescolar: una Unidad Didáctica Basada en el Ciclo de Soussan para la Protección del Cangrejo Azul. Carepa: Universidad de Antioquia.
dc.source.bibliographicCitation Colegio George Washington. (26 de Mayo de 2018). Proyecto Educativo Institucional. (PEI). La Calera, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vil. 3, 109.
dc.source.bibliographicCitation Gómez Gómez, S. G., & Pérez Morales, M. A. (2013). El pensamiento científico: la incorporación de la indagación guiada a los proyectos de aula. Caldas: Corporación Uniersitaria LaSallista.
dc.source.bibliographicCitation Hernández, S., Fernandez, C., & Baptista, L. (2014). Metodologia de la investigación . Mexico : McGRAWHILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
dc.source.bibliographicCitation Jamil, R. (2011). Tecnicas cualitativas de la investigación cientifica . Revista de actualizacion clinica V.10, 482.
dc.source.bibliographicCitation Maldonado, M. (2008). Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos, una Experiencia en Educación Superior. Laurus, Revista de Educación.
dc.source.bibliographicCitation Martinez, V., Mirles, a., & Marco. (2005). ASTRONOMIA FUNDAMENTAL. valencia: universidad de valencia.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de educación . (2016). Derechos Basicos de Aprendizaje . Bogotá: Panamericana Formas E Impresos S.A. Obtenido de colombiaaprende: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf
dc.source.bibliographicCitation Nava, P., Gonzales, N., Fuentes, A., Peña, G., & Chimal, A. (2013). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA . TOLUCA MEXICO: Universidad Autónoma del Esatdo de Mexico.
dc.source.bibliographicCitation Ramírez Tamayo, X. d. (2011). La astronomía una ciencia de todos y para todos. Medellin: Universidad Nacional de Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Suárez López , D. M., & Turizo Martínez , L. G. (2015). El Aprendizaje Basado en Proyectos una Estrategia que Busca Consolidarse en la Corporación Universitaria Americana. ACOFI, 3.
dc.source.bibliographicCitation Velásquez, M. M. (2017). Las Niñas, los Niños, la Escuela y el Cosmos, Configurando un Laboratorio de Astronomia con las Niñas y los Niños en la Escuela Rural la Cruz del Porvenir. Medellin: Universidad Nacional de Colombia. recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/56427/1/43150251.2017.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Bunge, M (1960) La ciencia su método y su filosofía. p 3. Recuperado de http://iner.udea.edu.co/especializacion6/epistemologia/Mario_Bunge_La%20ciencia_su_ m%E9todo_y_su_filosof%EDa.pdf
dc.source.bibliographicCitation Encuentros de Educación Superior y Pedagogía, 2005. Universidad del Valle, Artes Gráficas del Valle, p.45. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=dm3NzmD6dbgC&pg=PA45&dq=apren dizaje+basado+en+proyectos&hl=es419&sa=X&sqi=2&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMIq4WAvsGUxg IVS4wNCh2UrAB8#v= onepage&q=aprendizaje%20basado%20en%20proyectos&f=false
dc.source.bibliographicCitation Equipo de Colciencias (2011). Las 25 innovaciones más importantes de los últimos 25años [en línea] El Tiempo, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS10657985 [2015, 14 de marzo].
dc.source.bibliographicCitation Rojas S, L (2009). Relación entre las disposiciones cognitivas y el pensamiento científico, utilizados en entornos escolares por estudiantes de primero de primaria (Tesis de Maestría en educación). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Pp. 53, 64.
dc.source.bibliographicCitation Sagan, C. (1996). Última entrevista a Carl Sagan antes de su muerte. Rose, C. «El mundo y sus demonios». [Transmisión televisiva]. Estados Unidos. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Ek8TSx5yLU8
dc.source.bibliographicCitation Villamil, Edith Gabriela. (2014). Experiencia Científica en la Educación Preescolar


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account