DSpace Repository

Sistematización de práctica pedagógica: El juego como estrategias para mejorar las habilidades sociales en los niños del grado de transición

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mena Moreno, Nohelia
dc.contributor.author Mosquera Rentería, Yenica
dc.contributor.author Flórez Burgos, Ruby
dc.coverage.spatial Urabá (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-30T14:54:39Z
dc.date.available 2019-11-30T14:54:39Z
dc.date.issued 2018-06-18
dc.identifier.citation Mosquera, Y, & Flórez, R.(2018).Sistematización de práctica pedagógica: El juego como estrategias para mejorar las habilidades sociales en los niños del grado de transición.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Urabá - Colombia. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9835
dc.description Implementar estrategias metodológicas basadas en el juego como medio para lograr las habilidades sociales en los niños del nivel preescolar en la Institución Educativa Agrícola Urabá. es_ES
dc.description.abstract Las habilidades sociales son parte esencial de la actividad humana. Estas inciden en la autoestima, la adopción de roles, la autorregulación del comportamiento y el rendimiento académico, entre otros aspectos. Este trabajo presenta el proceso de construcción y validación de una propuesta basada en las Habilidades Sociales para niños del nivel preescolar. Se aplicó en la Institución Educativa Agrícola de Urabá a un grupo de 26 niños y niñas de 5 años de edad. Para su ejecución se diseñó un pan de atención para el grupo, por considerar que las características evolutivas y contextuales vinculadas al proceso de adquisición de habilidades sociales eran muy similares. El resultado de esta, fue bastante satisfactorio, ya que no se encontraron problemáticas que incidieran de manera profunda en las conductas culturales con las cuales se han formado la gran mayoría de estos pequeños. La tarea de la implementación de estrategias metodológicas para el equipo asesor, fue por demás fácil y sencilla al no encontrar vicios o apegos que pudieran incidir en los comportamientos de los niños de forma adversa, y en cambio, encontrar un cúmulo de actitudes lo suficientemente fuertes con las que está formada la base de las habilidades sociales del grupo de estudio. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Habilidades es_ES
dc.subject Sociales es_ES
dc.subject Roles es_ES
dc.subject Validación es_ES
dc.subject Autoestima es_ES
dc.subject Apegos es_ES
dc.subject Contexto es_ES
dc.subject Estrategias es_ES
dc.title Sistematización de práctica pedagógica: El juego como estrategias para mejorar las habilidades sociales en los niños del grado de transición en_EN
dc.type Thesis es_ES
dc.subject.lemb Juegos educativos es_ES
dc.subject.lemb Habilidades sociales en niños es_ES
dc.subject.lemb Educación de niños es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.source.bibliographicCitation Monjas, M. (2000). La timidez en la infancia y en la adolescencia. Madrid: Pirámide


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account