DSpace Repository

Influencia de la promoción y práctica de los valores en los procesos de convivencia de los y las estudiantes del grado transición C del Francisco Luis en el municipio de Turbo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mena Moreno, Nohelia
dc.contributor.author Fuentes Rodríguez, Claudia Isabel
dc.contributor.author Benítez Charrasquiel, Marivel
dc.contributor.author Cuesta Cuesta, Hidalides
dc.coverage.spatial Urabá (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-28T22:30:36Z
dc.date.available 2019-11-28T22:30:36Z
dc.date.issued 2017-06-12
dc.identifier.citation Fuentes, C., Benítez, M. & Cuesta, H.(2017).Influencia de la promoción y práctica de los valores en los procesos de convivencia de los y las estudiantes del grado transición C del Francisco Luis en el municipio de Turbo.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Urabá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9820
dc.description Reconocer la Influencia de la promoción y practica de los valores en los procesos de convivencia de los y las estudiantes del grado transición C del francisco Luis en el municipio de Turbo. es_ES
dc.description.abstract El siguiente trabajo tiene como objetivo principal determinar los factores que intervienen en la influencia de la promoción y practica de los valores en los procesos de convivencia de los y las estudiantes del grado transición C del francisco Luis Valderrama en el municipio de Turbo. Este tiene un papel esencial en la primera infancia puesto que le permite a los niños y niñas el fortalecimiento de los valores y la sana convivencia a partir de la realización de actividades lúdico pedagógicas en las cuales ellos tengan la oportunidad de interpretar de acuerdo a sus intereses y necesidades, teniendo en cuenta el contexto en el cual se desenvuelven; considerando que los valores hacen parte fundamental de su formación para toda la vida; al mismo tiempo ejecutando una serie de actividades lúdicas recreativas que les permiten a los niños y las niñas adquirir hábitos que promueven el fortalecimiento de los valores y las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula, lo cual los conlleva a obtener pautas en la ética y moral las cuales ocupan un lugar importante en su proceso de formación inicial. Se evidencia que partiendo de esta realidad, se considera fundamental que como docentes, se asume la responsabilidad de construir propuestas que garanticen los derechos de los niños y las niñas a una formación de calidad, ofrecer la oportunidad de tener una intervención activa en las dinámicas que se llevan a cabo en el interior y fuera del aula. En este sentido, aprovechando el espacio, los conocimientos construidos en la experiencia de formación profesional, se propone generar la investigación centrada en el fortalecimiento de los valores en los niños y niñas de transición C, pues se considera que los valores hacen parte fundamental de su desarrollo integral, promoviendo los valores para una mejor calidad de vida para ellos y para los individuos que lo rodean. En esta investigación, se evidencia la problemática que tiene el grado transición C, lo cual conlleva a realizar la investigación formativa teniendo en cuenta a los docentes, padres de familias y estudiantes, implementando el método de investigación acción En la recolección de la información se realizan técnicas como observación participativa y no participativa, análisis de contenido, el diario de campo, encuesta y entrevista, a su vez se hace evidente que la docente realiza una serie de estrategias lúdicas pedagógicas, las cuales se enfocan en que sus estudiantes practiquen los valores dentro y fuera del aula. En el proceso de recolección de la información se observa y se considera que falta dedicación, compromiso y apoyo por parte de los padres de familias y/o cuidadores sobre la promoción y practica de los valores desde el hogar con los niños y las niñas, ya que no muestran interés por las actividades propuesta por la docente, debido a la falta de compromiso en la práctica de los valores ya sea por falta del tiempo extendido en el horario de trabajo, el cual no les permite brindar el tiempo necesario para promover los valores en los niños y las niñas. Por esta razón se hace evidente la importancia de la realización de una propuesta de intervención, en la que se permita el fortalecimiento y acompañamiento en la promoción y practica de los valores en los niños y niñas por medio de actividades lúdicas – recreativas en las cuales se tenga en cuenta: el baile, manualidades, visita a la biblioteca, laboratorio de familia, cuento por medio de títeres, desfile que los lleva a afianzar la promoción y la práctica. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Valores es_ES
dc.subject Convivencia es_ES
dc.subject Contexto es_ES
dc.subject lúdica es_ES
dc.subject Pedagógico es_ES
dc.title Influencia de la promoción y práctica de los valores en los procesos de convivencia de los y las estudiantes del grado transición C del Francisco Luis en el municipio de Turbo es_ES
dc.type Thesis en_EN
dc.subject.lemb Valores sociales es_ES
dc.subject.lemb Convivencia-Escuela es_ES
dc.subject.lemb Educación de niños es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Berdeja, M. (2012). Aprendizaje de la convivencia en contextos educativos. Recuperado de: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num2/art7.pdf.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account