DSpace Repository

Mi comuna 2: Análisis del proceso de creación y consolidación de un periódico comunitario de Medellín.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Echeverri Vásquez, Georgie Alexánder
dc.contributor.author Zapata Vallejo, Diana Carolina
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-28T19:30:41Z
dc.date.available 2019-11-28T19:30:41Z
dc.date.issued 2019-06-26
dc.identifier.citation Zapata, D. (2019). Mi comuna 2: Análisis del proceso de creación y consolidación de un periódico comunitario de Medellín. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9817 es_ES
dc.description Analizar la experiencia histórica de creación y funcionamiento del periódico Mi Comuna 2 como medio de comunicación comunitaria. es_ES
dc.description.abstract La presente tesis se concentra en analizar la experiencia histórica de creación y consolidación del periódico Mi Comuna 2 como medio de comunicación comunitaria en una comuna del Nororiente de Medellín (Colombia). Desde el punto de vista teórico, sitúa la comunicación para el desarrollo y el cambio social (CDCS) como metadiscurso que se enriquece con el diálogo de tres vertientes de la comunicación, a saber, la tradición crítica que da soporte a la educación popular y a las premisas sobre de la comunicación popular comunitaria (CPC), la tradición sociocultural que se enfoca en los procesos de construcción de cultura a partir de las prácticas comunicativas, y la tradición sociopsicológica, a la que se encuentra circunscrita la teoría de las representaciones sociales. Desde el punto de vista metodológico, la investigación presenta dos vectores complementarios de análisis, uno endógeno, que se concentra en las voces de los actores que materializaron históricamente la iniciativa del periódico comunitario, para lo cual se hizo un análisis de contenido categorial partiendo de seis entrevistas y dos grupos focales; y otro vector exógeno, que se concentró en identificar la posible representación que se ha construido socialmente sobre el medio comunitario en su área de influencia geográfica, para lo cual se aplicó una técnica de asociación libre de palabras (TALP), de la que emanaron tanto un análisis prototípico como un análisis de similitud. es_ES
dc.format.extent 90 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Comunicación es_ES
dc.subject Representación social es_ES
dc.subject Práctica comunicativa es_ES
dc.subject Comunicación popular comunitaria es_ES
dc.title Mi comuna 2: Análisis del proceso de creación y consolidación de un periódico comunitario de Medellín. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Comunicación escrita es_ES
dc.subject.lemb Periodismo comunitario es_ES
dc.subject.lemb Comunicación popular comunitaria es_ES
dc.subject.lemb Representación social es_ES
dc.rights.license Open Access es_ES
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES
dc.source.bibliographicCitation Abric, J-C. (1994). Les représentations sociales : aspects théoriques. In J-C, Abric, Pratiques sociales e représentations (pp.11-35). París : Francia : PUF. .
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Medellín (2013). Documento de Presupuesto Participativo para la Comuna 2 - Santa Cruz, 2009-2013. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/Pla ndeDesarrollo_0_15/InformacinGeneral/Shared%20Content/Documentos/comunas/C OMUNA2_SANTA_CRUZ.pdf. Acceso: 26 mar. 2019
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Medellín (2013). Documento de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía para la Comuna 2 - Santa Cruz, período julio-agosto. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20C iudadano/Nuestro%20Gobierno/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documen tos/2013/Cuentas%20Claras%20Comuna/1%20octubre/comuna%202%20en%20baja. pdf.
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Medellín. (2014). Informe interno de la coordinación de comunicación comunitaria – Planeación Local y Presupuesto Participativo. Secretaría de Comunicaciones.
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Medellín. (2017). Decreto 697 que reglamenta el presupuesto participativo. Medellín: Gaceta Oficial, Año XXIV, No. 4466. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/d_alcamed_0697_2017.htm
dc.source.bibliographicCitation Anderson J.A. (1996). Communication Theory: Epistemological foundations. New York, NY: Guilford Press.
dc.source.bibliographicCitation Ángel, A., & Barranquero, A. (2015). Mapa de objetos y perspectivas en comunicación, desarrollo y cambio social. Universitas Humanística, 81, 91-118
dc.source.bibliographicCitation Bardin, L. (2011). Análise de conteúdo (Trad. Luis Antero Reto, Augusto Pinheiro). São Paulo, SP: Edições 70.
dc.source.bibliographicCitation Caloca, E. (2015). Significados, identidades y estudios culturales: Una introducción al pensamiento de Stuart Hall. Razón y palabra, 19(92), 1 -32.
dc.source.bibliographicCitation Cendales, L. (2000). El Diálogo: Recorrido y consideraciones a partir de la experiencia. In El diálogo en la educación: perspectivas teóricas y propuestas didácticas (pp. 82-104). Bogotá: Colombia: Dimensión Educativa.
dc.source.bibliographicCitation Gumucio, A.; & Tufte, T. (Eds.). (2006). Communication for Social Change Anthology: Historical and Contemporary Readings. Nueva York, NY: Communication for Social Change Consortium.
dc.source.bibliographicCitation Jiménez, L. (2014). Repensando la Comunicación: Reflexiones sobre la Comunicación Popular Comunitaria. In Colciencias – Universidad de Antioquia, Nuestras Voces sobre Seguridad Humana en Medellín: Diálogos sobre seguridad (pp.186-205). Medellín, Colombia: Kinesis-Colciencias-Universidad de Antioquia.
dc.source.bibliographicCitation Littlejohn, S. W., & Foss, K.A. (Orgs). (2009). Encyclopedia of Communication Theory. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
dc.source.bibliographicCitation Garcés, Á. & Jiménez, L. (Eds.) (2016). Comunicación para la movilización y el cambio social. Medellín: Universidad de Medellín – Colciencias - CIESPAL - Ciudad Comuna – Passolini – Com-vivamos. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=GpN6swEACAAJ
dc.source.bibliographicCitation Moscovici, S. (1989). Des représentations collectives aux représentations sociales. In D. Jodelet (Org.), Les représentations sociales. París : Francia : Presses Universitaires de France
dc.source.bibliographicCitation Oliveira, D.C., Marques, S.C., Gomes, A.M.T., & Teixeira, M.C.T.V. (2005). Análise das Evocações Livres: uma técnica de análise estrutural das representações sociais. In A.S.P. Moreira; B.V. Camargo; J.C. Jesuíno; S.M. Nóbrega (Orgs.), Perspectivas Teórico-Metodológicas em Representações Sociais (pp. 573-603). João Pessoa, PA: Editora Universitária da Universidade Federal da Paraíba.
dc.source.bibliographicCitation Rocha, C.A., Bustamante, P., Gumucio, A., & Cortés, C. (2014). La constitución del campo de la comunicación, el desarrollo y el cambio social : un campo de resistencia al paradigma dominante. In A.I. Mora, Comunicación Educación un campo de resistencias (pp. 455531). Bogotá : Colombia : Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.source.bibliographicCitation Rouquette, M.-L. (2009). La pensée sociale : perspectives fondamentales et recherches appliquées. Toulouse: Francia: Éditions Érès
dc.source.bibliographicCitation Sá. C.P. de. (2015). Estudos de Psicologia Social: história, comportamento, representações e memória. Rio de Janeiro, RJ: EdUERJ.
dc.source.bibliographicCitation Wachelke, J., & Wolter, R.P. (2011). Critérios de construção e relato da análise prototípica para representações sociais. Psicologia: Teoria e Pesquisa, 27(4), 521- 526.
dc.source.bibliographicCitation Wolter, R. P. (2009). Les objets à forte valence affective : la notion de nexus. In M.-L. Rouquette, La pensée sociale : perspectives fondamentales et recherches appliquées (pp. 59-72). Toulouse : Francia : Éditions Érès.
dc.source.bibliographicCitation Wolter, R.P., Gurrieri, C., & Sorribas, E. (2009). Empirical illustration of the hierarchical organization of social thought: a domino effect? Interamerican Journal of Psychology, 43(1), 1-11.
dc.source.bibliographicCitation Wolter, R.P., & Sá, C.P. de. (2013). As relações entre representações e práticas : O caminho esquecido. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 23(1-2), 87-105.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account