DSpace Repository

Cultura: discusión acerca de su vigencia en la actualidad

Show simple item record

dc.creator Alamanza Loaiza, Tulia
dc.creator Docal, María del Carmen
dc.date 2007-06-15
dc.date.accessioned 2019-11-26T16:50:18Z
dc.date.available 2019-11-26T16:50:18Z
dc.identifier https://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/view/224
dc.identifier 10.26620/uniminuto.polisemia.3.4.2007.19-34
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/9283
dc.description Actualmente se dispone de una gran variedad de teorías sobre la cultura que provienen de distintas disciplinas. En este texto se discutirán algunos conceptos desde la perspectiva de algunas teorías de la antropología cultural y por otro, desde algunas conceptualizaciones de la filosofía de la cultura. La discusión retoma las propuestas de la antropología estructural y del particularismo histórico, las cuales traspasaron las teorías evolucionistas para explicar la conformación social y cultural como una totalidad, que pueden relacionar la estructura de parentesco y el orden social con las formas simbólicas y las creencias. Esta aproximación permite vincular la organización de los grupos sociales con las formas de participación política, con el ánimo de comprender y discutir las culturas marginales y la variedad de las llamadas subculturas urbanas, que reclaman hoy sus derechos ante el Estado democrático de derecho, a través de la búsqueda de reconocimiento. Como avance de esta discusión en torno a la cultura en el marco del multiculturalismo, se intenta mostrar que la organización social, el parentesco y su relación con la tierra son categorías de la antropología cultural, que aún tienen vigencia para comprender la configuración de los grupos sociales y culturales del país, especialmente los grupos mestizos, ya que estos se han presentado vinculados a la tenencia y explotación de la tierra y, por esa vía, se han configurado también grupos políticos e, incluso, partidos políticos de gran incidencia en la vida de la nación. es-ES
dc.description Currently there are a great variety of theories over culture that comes from different disciplines. In this paper the discussion is based around two perspectives: Firstly from cultural anthropological theories and secondly from conceptualizations of cultural philosophy. The discussion is based on structural anthropology and of the historical particularization which transmits the evolutionist theories to explain the social and cultural conformation as a whole. That they can relate the structure of familiarity and social order to the symbolic forms and believes. This approximation allows the social organization groups to unite with political participative ways and with the aim of understanding and discussing cultural marginalities and the variety of the so called urban subcultures that today demand their rights before a democratic state; achieved through searching for proper identification. en-US
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO es-ES
dc.relation https://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/view/224/223
dc.source Polisemia; Vol. 3 Núm. 4 (2007): julio-diciembre; 19-34 es-ES
dc.source 2590-8189
dc.source 1900-4648
dc.source 10.26620/uniminuto.polisemia.3.4.2007
dc.title Cultura: discusión acerca de su vigencia en la actualidad es-ES
dc.title Culture: discussion about its current validity en-US
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account