DSpace Repository

Respuestas fotosintéticas de especies pascícolas crecidas en monocultivo y en cultivo mixto a la interacción de la concentración de CO2 y la sequía

Show simple item record

dc.creator Salamanca R., Angela P.
dc.date 2010-07-05
dc.date.accessioned 2019-11-26T16:45:20Z
dc.date.available 2019-11-26T16:45:20Z
dc.identifier https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/20
dc.identifier 10.26620/uniminuto.inventum.5.9.2010.20-30
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8742
dc.description El presente artículo recoge los resultados de una investigación relacionada con los efectos del cambio climático en especies pascícolas: leguminosas (Trifolium repens L. y Trifolium pratense L.) y gramíneas (Agrostis capillaris L. y Festuca rubra L.), bajo condiciones de estrés hídrico y a la  concentración actual de CO2 (370ppm) o a la que se prevé para el futuro (740ppm). Así mismo, los estudios se desarrollaron tanto en competencia mono específica como en competencia mixta. Para llevar a cabo este objetivo, se realizaron las siguientes determinaciones: se analizaron los parámetros fotosintéticos de asimilación (A), conductancia estomática (gs), concentración interna de CO2 (Ci), transpiración instantánea (E) y eficiencia instantánea en el uso del agua (ITE) bajo las diferentes condiciones de crecimiento. Nuestros resultados muestran que en condiciones de sequía y a CO2 ambiental las especies pascícolas reducen la respuesta a los parámetros de intercambio gaseoso. Por otro lado, ocurre un descenso del crecimiento asociado a la caída de la asimilación y al descenso del estado hídrico de la planta. Además, las plantas reducen la tasa de transpiración por cierre estomático lo que conlleva un incremento de la ITE. Bajo condiciones de elevado CO2, la reducción del crecimiento que la sequía provoca es inferior, como resultado de tasas fotosintéticas más elevadas, ITE superior, menor transpiración y en consecuencia mayores producciones de PS por planta. Las especies más tolerantes a la sequía cuando están en competencia intraespecifica son las gramíneas (A. capillaris y  F. rubra) y cuando la competencia es interespecifica la especie tolerante es el T. pratense. Todo ello pone de manifiesto que bajo nuestras condiciones de estudio el elevado CO2 tiene efectos beneficiosos sobre la fisiología de las especies pascícolas e  incrementa la tolerancia a la sequía, pero que dicha respuesta depende, además, de las condiciones de competencia en que se desarrollen. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO es-ES
dc.relation https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/20/20
dc.source INVENTUM; Vol. 5 Núm. 9 (2010): julio-diciembre; 20-30 es-ES
dc.source 2590-8219
dc.source 1909-2520
dc.source 10.26620/uniminuto.inventum.5.9.2010
dc.title Respuestas fotosintéticas de especies pascícolas crecidas en monocultivo y en cultivo mixto a la interacción de la concentración de CO2 y la sequía es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account