DSpace Repository

Estrategias pedagógicas para desarrollar la dimensión comunicativa en preescolar

Show simple item record

dc.creator Pérez Barrera, Yenny Andrea
dc.date 2018-12-13
dc.date.accessioned 2019-11-26T16:42:07Z
dc.date.available 2019-11-26T16:42:07Z
dc.identifier https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1770
dc.identifier 10.26620/uniminuto.inclusion.6.1.2019.107-121
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8695
dc.description Objetivo. Analizar cómo el docente de transición de un jardín público de Bogotá, hace uso de estrategias pedagógicas en sus clases para estimular el desarrollo de la dimensión comunicativa, a través de un aprendizaje significativo, que sea transferible a su realidad.Metodología. Esta propuesta se estructuró partiendo de un proceso investigativo de tipo cualitativo, con la aplicación de instrumentos de recolección de datos, como: entrevista semiestructurada, observación y análisis de contenido, en un grupo de treinta y dos infantes, con edades entre los cuatro a cinco años de edad y la docente a cargo, para obtener elementos que fueron interpretados mediante el uso de una estrategia de análisis de datos, para a continuación realizar el análisis de la triangulación de datos.Resultados. El impacto de este proyecto evidenció en primer lugar que, diseñando y generando espacios de aprendizaje significativos, los niños y niñas desarrollan capacidades comunicativas que transfieren a la realidad, permitiéndoles desenvolverse con mayor propiedad socialmente. Como segunda medida, con la implementación de estrategias pedagógicas preinstruccionales, coinstruccionales y postinstruccionales de una secuencia de enseñanza- aprendizaje, se estimula el desarrollo de habilidades y destrezas en cada una de las dimensiones del ser humano, logrando con ello un desarrollo integral, que sea útil y transferible a realidad del estudiante.Conclusión. La implementación de estrategias pedagógicas estimula el desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas, al generar escenarios de participación activa, en donde la construcción colectiva del saber, permite la generación de un aprendizaje significativo que sea transferible a la realidad. La aplicación de estrategias pedagógicas además de la transmisión de un conocimiento práctico, permitió el logro de un aprendizaje significativo que sobrepasó las expectativas iniciales, e invitó a seguir participando en propuestas pedagógicas que propendan por el crecimiento cognitivo, artístico, comunicativo, corporal y socio afectivo de los niños y niñas. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es-ES
dc.relation https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1770/1689
dc.rights Derechos de autor 2018 Inclusión y Desarrollo es-ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Inclusión & Desarrollo; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Enero - Junio; 107-121 es-ES
dc.source 2590-7700
dc.source 2389-7341
dc.source 10.26620/uniminuto.inclusion.6.1.2019
dc.title Estrategias pedagógicas para desarrollar la dimensión comunicativa en preescolar es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account