DSpace Repository

Emprendimiento y ley, mirada de un recién egresado

Show simple item record

dc.creator Barrera Liévano, Jhony Alexander
dc.date 2010-12-01
dc.date.accessioned 2019-11-26T14:43:51Z
dc.date.available 2019-11-26T14:43:51Z
dc.identifier https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/view/467
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8595
dc.description La Ley 1014 de 2006, de fomento a la cultura del emprendimiento, es expedida para cumplirse en todo el territorio nacional colombiano a partir de su publicación. Esta ley se constituye en un comienzo importante, para la nación, en materia de creación de nuevas unidades productivas, en la creación de empresas. Es importante analizar qué se desprende de la palabra fomento, y cuál es la intención de la ley. Partiendo del significado de palabras que integran el título de la ley como fomento, cultura y emprendimiento, se entra a hacer un análisis de qué significa cada una y cómo es aplicable para el objeto de la ley. De este análisis, y partiendo de datos reales de la sociedad colombiana y del Distrito Capital se entra a hacer la sustentación de seis (6) pilares que aúnan al mejoramiento de las condiciones para que el objeto de la ley pueda ser cumplido, o para que las condiciones sean más favorables para alcanzarlo. También se analiza el cómo la ley aborda cada uno de estos pilares. es-ES
dc.language es
dc.publisher Desarrollo & Gestión es-ES
dc.source Desarrollo & Gestión; Núm. 5 (2010): enero-junio es-ES
dc.source 1900-0553
dc.title Emprendimiento y ley, mirada de un recién egresado es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account