DSpace Repository

Propuesta de estrategia para la prevención de incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales a partir del autocuidado y la generación de valores en la empresa 790 Ingeniería S.A.S.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ruiz Patiño, John Harold
dc.contributor.advisor Montaña Oviedo, Katherine
dc.contributor.author Angarita López, Yeimi Stefanny
dc.contributor.author Cortés Azuero, Paula Natalia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. - Sur es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-25T20:16:22Z
dc.date.available 2019-11-25T20:16:22Z
dc.date.issued 2018-12-06
dc.identifier.citation Angarita, Y. y Cortés, P. (2018). Propuesta de estrategia para la prevención de incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales a partir del autocuidado y la generación de valores en la empresa 790 Ingeniería S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8474
dc.description Diseñar una estrategia para adoptar medidas de prevención en los trabajadores de obra con base en la aplicación de métodos de autocuidado y generación de valores que permitan contribuir con la disminución de incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales en la empresa 790 Ingeniería S.A.S. es_ES
dc.description.abstract Las organizaciones de hoy otorgan a sus colaboradores un lugar importante dentro del contexto de seguridad y salud en el trabajo, quienes a diario se exponen a diferentes riesgos durante el desarrollo de las actividades laborales y se enfrentan a posibles condiciones inseguras por exceso de confianza o falta de conocimiento. En ese sentido, el desafío de las empresas es promover el bienestar físico, mental y social a sus trabajadores además de suministrar las condiciones óptimas para el desarrollo de sus labores. El presente trabajo busca analizar las prácticas de prevención que adopta una empresa constructora de la ciudad de Bogotá, asociadas a la cultura de autocuidado que contemplan los trabajadores durante el desempeño de las labores de obra civil de acuerdo con los reportes de accidentalidad que ocurrieron en el primer semestre del año 2018. Desde esa perspectiva, la investigación aborda una metodología de carácter descriptivo a través de la observación directa que permite identificar los principales peligros y riesgos a los que se exponen los trabajadores en sus actividades diarias, así como determinar los métodos y/o procedimientos actuales para la prevención de los incidentes y accidentes laborales relacionados con la cultura de autocuidado que se han implementado en la organización. En efecto, el objetivo principal de la investigación es diseñar una estrategia que promueva el cambio cultural que se requiere para lograr la autogestión en aspectos de seguridad y salud en el trabajo, de tal manera que se minimicen las lesiones y/o posibles enfermedades derivadas de las actividades laborales del sector constructor en consecución con el cumplimiento de la normatividad legal vigente. es_ES
dc.format.extent 75 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Seguridad y salud en el trabajo es_ES
dc.subject Riesgo es_ES
dc.subject Accidentes laborales es_ES
dc.subject Cultura es_ES
dc.subject Autocuidado es_ES
dc.subject Prevención es_ES
dc.title Propuesta de estrategia para la prevención de incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales a partir del autocuidado y la generación de valores en la empresa 790 Ingeniería S.A.S. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Calidad de vida en el trabajo es_ES
dc.subject.lemb Trabajo es_ES
dc.subject.lemb Legislación laboral es_ES
dc.subject.lemb Reglas de seguridad es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation ALOP. (2013). Manual sobre los riesgos en la construcción, daños a la obra y pérdida de beneficios anticipada (ALOP) . 1-112.
dc.source.bibliographicCitation Armengou, L., & Cuellar, O. (2002). Seguridad y salud en el trabajo construcción; una responsabilidad social de las empresas constructoras. Obtenido de http://www.ebenspain.org/docs/Papeles/X/Armnguo-Olivr.pdf
dc.source.bibliographicCitation Bedoya, E. A., Severiche, C. A., Sierra, D. D., & Osorio, I. C. (Febrero de 2018). Accidentalidad Laboral en el Sector de la Construcción: el Caso del Distrito de Cartagena de Indias (Colombia), Periodo 2014-2016. Información tecnológica, 29(1). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642018000100193
dc.source.bibliographicCitation Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Bogotá D.C.: Pearson.
dc.source.bibliographicCitation Buendía, S. (2013). El coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra: pieza angular de la prevención en las obras de construcción. Facultad de Derecho. Universidad de Nueva Granada , Granada
dc.source.bibliographicCitation Chinchilla, S. (2002). Salud y Seguridad en el trabajo. Obtenido de http://books.google.com.co/books?id=Y35TDM74KmUC&printsec=frontcover&hl=es&s ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
dc.source.bibliographicCitation Cobos, David, Pérez, Reyes, I. y., & Encarnación. (2011). La visión sobre los riesgos laborales y la cultura preventiva de los estudiantes universitarios: Un estudio exploratorio. Bordón. Revista de pedagogía, 75-90.
dc.source.bibliographicCitation Cruz M., V. J. (2009). Incidencia de accidentes laborales en trabajadores de la construcción, reportados a la administradora de riesgos laborales. Obtenido de http://www.bvs.org.do/revistas/rmd/2009/70/02/RMD-2009-70-02-062-065.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Cubillos, A. G. (2004). Proyectos de grado, ciencias naturales (epistemología, lógica y comuncación). Cargraphics.
dc.source.bibliographicCitation Decisión 584. Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2004). Fondo de Riesgos Laborales. Obtenido de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Decisiones/Decision584.pdf
dc.source.bibliographicCitation Decreto 0472. (2015). Nivel Nacional. Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61117
dc.source.bibliographicCitation Decreto 1295. (1994). Nivel Nacional. Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629
dc.source.bibliographicCitation Decreto 1530. (1996). Nivel Nacional. Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8804
dc.source.bibliographicCitation Decreto 1607. (2002). Nivel Nacional. Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5536
dc.source.bibliographicCitation Decreto 2090. (2003). Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto2090-2003.pdf
dc.source.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (15 de Febrero de 2018). Así quedó el balance de accidentes y enfermedades laborales en 2017. Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/accidentes-yenfermedades-laborales-en-2017/255313
dc.source.bibliographicCitation Fan, Muller, & Rezucha. (1962). Diseños de Muestreo Estadístico. Obtenido de http://www.academia.edu/17218439/Dise%C3%B1os_de_Muestreo_Estad%C3%ADstic o
dc.source.bibliographicCitation Federación de Aseguradores Colombianos - Fasecolda. (2017). Estadísticas del sector. Obtenido de http://www.fasecolda.com/index.php/fasecolda/estadisticas-del-sector/
dc.source.bibliographicCitation Federación de Aseguradores Colombianos - Fasecolda. (2018). Estadísticas del sector. Obtenido de http://www.fasecolda.com/index.php/fasecolda/estadisticas-del-sector/
dc.source.bibliographicCitation García M., C. A. (3 de Marzo de 2018). En el 2017, cada día se accidentaron 1.800 personas en su trabajo. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/panorama-de-los-accidentes-de-trabajo-encolombia-en-2017-189464
dc.source.bibliographicCitation Gómez, P., Gómez, E., & Severiche, C. (2017). Riesgos físicos en vendedores minoristas del Mercado de Bazurto, Caribe Colombiano. Ciencia y Salud Virtual.
dc.source.bibliographicCitation González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & & Chavarro, A. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista ingeniería de construcción, 05-16.
dc.source.bibliographicCitation González, X. (28 de Junio de 2018). La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/especiales/especial-construccion/el-sector-de-obras-registro88102-accidentes-de-trabajo-durante-el-2017-2743590
dc.source.bibliographicCitation M. Quintero, C. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista Ingeniería en Construcción, 10.
dc.source.bibliographicCitation Martínez G., J. E. (Marzo de 2015). Riesgos laborales en la construcción. Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas(3). Obtenido de file:///C:/Users/deivi/Downloads/DialnetRiesgosLaboralesEnLaConstruccionUnAnalisisSociocul-5968480.pdf
dc.source.bibliographicCitation Mejía, C. R., Cárdenas, M. M., & Cuadra, R. G. (Julio de 2015). Notificación de accidentes y enfermedades laborales al Ministerio de Trabajo. Perú 2010-2014. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 32(3). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000300018
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Ley 1562. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (2012). Resolución 1409. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/reglamento_trabajo_bta.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2015). Siniestralidad laboral enero 2015- diciembre 2015. Lima.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actualiza do+a+Abril+de+2017.pdf/1f52e341-4def-8d9c-1bee-6e693df5f2d9
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 472 de 2015. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D0472015.pdf
dc.source.bibliographicCitation Montenegro, S. M. (2005). La sociología de la sociedad del riesgo: Ulrich Beck. Pampa. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, 117-130.
dc.source.bibliographicCitation Moreno, I. (1991). Identidades y rituales. Estudio introductorio. Madrid: Taurus.
dc.source.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo. (2015). La OIT estima que se producen más de un millón de muertos en el trabajo cada año. Obtenido de https://www.ilo.org/global/about-theilo/newsroom/news/WCMS_008562/lang--es/index.htm
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, C. A. (2015). Los convenios de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una oportunidad para mejorar las condiciones y el medioambiente. Buenos Aires. Obtenido de http://www.relats.org/documentos/SST.OITDOCUMENTOS.Rodriguez1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2015). Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Nacional 2005 - 2014. México. Obtenido de http://autogestion.stps.gob.mx:8162/pdf/Nacional%202005-2014.pdf
dc.source.bibliographicCitation Tobon Correa, O. (1986). El Autocuidado. Obtenido de http://www.alcoholinformate.com.mx/AUTICUIDADO.pdf
dc.source.bibliographicCitation Universidad Internacional de Valencia. (2015). Siniestralidad laboral en Europa y Latinoamérica: una visión comparada. Valencia. Obtenido de https://www.aepsal.com/wp-content/uploads/2016/05/Siniestralidad-laboral-en-Europa-yLatinoamerica.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account