DSpace Repository

Factores que influyen en el aprendizaje sobre el cuidado y la protección del medio ambiente de los y las estudiantes del grado segundo A de la Institución Educativa Santa Fe

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mena Moreno, Nohelia
dc.contributor.author Monsalve Arango, Erika
dc.contributor.author Gomez Palacio, Laura Cristina
dc.contributor.author Fabra Reyes, Mileydis
dc.coverage.spatial Urabá (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-21T14:34:19Z
dc.date.available 2019-11-21T14:34:19Z
dc.date.issued 2016-06-24
dc.identifier.citation Monsalve, E., Gomez, L. & Fabra, M. (2016). Factores que influyen en el aprendizaje sobre el cuidado y la protección del medio ambiente de los y las estudiantes del grado segundo A de la Institución Educativa Santa Fe. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Urabá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8330
dc.description Reconocer los factores que influyen en el aprendizaje sobre el cuidado y la protección del medio ambiente de los y las estudiantes del grado segundo de la institución educativa santa fe. es_ES
dc.description.abstract Esta investigación tiene como propósito analizar cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje de los niños y niñas del grado segundo de la I.E Santa Fe, sobre el cuidado y protección del medio ambiente y aportarle a la docente, familia y comunidad del barrio la playa del municipio de Turbo propuestas estratégicas que permitan el mejoramiento de la enseñanza sobre preservar el medio ambiente en todos sus caracteres. Se trabajara el cuidado y protección del medio ambiente, ya que los niños y niñas son parte de nuestro planeta el cual les permite la exploración desarrollando así capacidades físicas y motrices que le ayudara en su desarrollo físico y mental. Es importante resaltar que bajo el método de la investigación acción se pretende llevar a cabo este proyecto, debido a que se ha observado que algunas bases fundamentales en los estudiantes del grado segundo de la institución educativa santa fe sobre el amor propio por la naturaleza y por sí mismo, teniendo en cuenta que el método de investigación acción genera una participación activa y dinámica de todos y cada uno de los actores del proyecto. Es de vital importancia entender y comprender que frente a la concepción tradicional del conocimiento, se presenta la que ofrece la Investigación Acción Participativa como una nueva alternativa de investigación, inscrita en el marco del paradigma cualitativo, que surge para satisfacer la necesidad que emerge de la incapacidad de los enfoques tradicionales, en dar respuestas satisfactorias, así como por el carácter deshumanizado de la investigación social. Existe coincidencia por parte de varios autores quienes se refieren a la investigación-Acción como una estrategia cuya orientación se dirige al ser humano ubicado en un determinado contexto social, con un inmenso potencial creador, con vocación de realizar acciones transformadoras cuyas visiones sincronizan esta importantísima investigación, que va más allá e transcender en la preservación del entorno ecológico, del medio ambiente que los rodea y de la interacción con el contexto diario. Con este proyecto se pretende lograr que los niños y las niñas se familiaricen con el medio que los rodea con el cual conviven diariamente para que tengan más sentido de pertenencia por lo de ellos. Se ambiciona que la docente identifique que factores componen el contexto escolar y cómo influye el medio ambiente en la educación de los niños y niñas. Todo esta gama de conocimientos permiten a el equipo investigador recolectar una serie de percepciones a través de un dialogo abierto con los actores del proyecto, donde todos en su mayoría expresan la importancia y relevancia que tiene para ellos y para los demás seres que les rodea el cuidado y la protección por el medio ambiente, ya que este caracteriza el contexto en el cual ellos viven. De una manera significativa se particulariza los aportes de cada uno ya que entrelaza una contienda de vivir más humanizado con la naturaleza ya que preservar es vivir en un contexto natural libre de contaminaciones o cualquier otro factor que atente contra la vida natural y humana. Nunca se debe obviar que el medio ambiente es el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos. En general se puede decir que en la Institución Educativa Santa Fe, hay poco contacto con la naturaleza; con esta investigación queremos lograr que en la institución tomen conciencia y puedan ayudar a la protección y al cuidado del medio ambiente, ya sea que cada uno de los docentes involucren a los niños y niñas para que todos cuiden este espacio, ya que este es donde pasan una parte de su vida. Por otra parte queremos que en la Institución Educativa Santa Fe cada día se implemente más estrategias educativas, que involucren a cada una de las familias para que así ayuden a la protección y al cuidado del medio ambiente. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Medio ambiente es_ES
dc.subject Enseñanza es_ES
dc.subject Valores naturales es_ES
dc.subject Contexto es_ES
dc.title Factores que influyen en el aprendizaje sobre el cuidado y la protección del medio ambiente de los y las estudiantes del grado segundo A de la Institución Educativa Santa Fe es_ES
dc.type Thesis en_EN
dc.subject.lemb Influencia social es_ES
dc.subject.lemb Aprendizaje (Niños) es_ES
dc.subject.lemb Protección del medio ambiente es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation rez, P. (2013). La educación ambiental como tema transversal en el área de conocimiento del medio. Tésis Académica, Universidad de Valladolid. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3223/1/TFG-B.238.pdf
dc.source.bibliographicCitation ayas, A. (2012). Educación Ambiental en Educación Infantil: Propuesta de Intervención. Recuperado de: http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/539/Sayas.Andrea.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. (2006). Definición de Medio ambiente. Recuperado el 2016, de www.diputados.gob.mx/cesop/


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account