DSpace Repository

Los medios de comunicación en las plataformas digitales. Un acercamiento al futuro inmediato de las exigencias a los profesionales de la radio

Show simple item record

dc.contributor.author Rodríguez Hernández, Lina María
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-15T19:11:02Z
dc.date.available 2019-11-15T19:11:02Z
dc.date.issued 2019-06-05
dc.identifier.citation Rodríguez, L. (2019). Los medios de comunicación en las plataformas digitales. Un acercamiento al futuro inmediato de las exigencias a los profesionales de la radio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8309
dc.description Por medio de la serie radial “ Acercamiento al futuro inmediato de la nueva formación de los profesionales de la radio”, a través de entrevistas y una encuesta significativa, se busca observar los cambios que están sufriendo los medios, que fueron considerados masivos y tener una apreciación del consumo por parte de los usuarios. Se espera además ofrecer un aporte a la estructura formativa con la que debería contar un CS-P en el presente, buscando determinar cualidades que le son propias en el ejercicio profesional contemporáneo a partir de las opiniones y experiencias de los entrevistados presentando un panorama de la transformación de los medios de comunicación, especialmente la radio. es_ES
dc.description.abstract Los medios de comunicación se han transformado, ya no hablamos de medios masivos, hablamos de una multiplaforma en donde se tiene que manejar lo audiovisual, audio, gráfico y texto. Y junto a eso manejar herramientas que permitan divulgar la información que se está manejando, y para eso están las redes sociales. Esta investigación se centró en dar un acercamiento a las realidades que hoy transforman los medios de comunicación en especial, la radio. Junto a los académicos y comunicólogos, se abordaron periodistas de vasta experiencia en campo, y que de alguna manera han hecho esa transición desde su quehacer profesional. Se ha buscado tener las dos imágenes de esta realidad, la academia y la práctica profesional. Así mismo, observar los cambios que están sufriendo los medios, que fueron considerados masivos y tener una apreciación del consumo por parte de los usuarios. La radio se ha convertido en uno de los medios de mayor uso, hoy habita en la plataforma digital, con otros medios como lo son la imagen en movimiento, video, texto, fotografía entre otras herramientas. Nos muestra esa clara evolución de lo análogo a lo digital. Como parte del soporte teórico-práctico de esta investigación se hizo uso de una encuesta de siete preguntas con el fin de conocer el uso, tiempo y propósito que los usuarios le dan a los medios de comunicación es_ES
dc.format.extent 50 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Software es_ES
dc.subject Democracia es_ES
dc.subject Redes sociales es_ES
dc.subject Internet es_ES
dc.title Los medios de comunicación en las plataformas digitales. Un acercamiento al futuro inmediato de las exigencias a los profesionales de la radio es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Internet es_ES
dc.subject.lemb Radiodifusión es_ES
dc.subject.lemb Redes sociales es_ES
dc.subject.lemb Canales de comunicación es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Pregrado (presencial) es_ES
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Chaves, I. (2012). COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL: Universidad, sociedadcivil y medios. Madrid, España: Los Libros de la Catarata
dc.source.bibliographicCitation Escudero, M. (2015). Claves para repensar los medios y el mundo en que habitamos ​la distopíadel desarrollo. ​Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo
dc.source.bibliographicCitation Scolari, C.A. (2015). Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones.Barcelona, España: Gedisa
dc.source.bibliographicCitation Scolari, C.A. (2006). Red Iberoamericana de Comunicación Digital Proyecto “Comunicadoresdigitales”. Presentado por la Red ICOD al Programa ALFA de cooperación entre la UniónEuropea y América Latina en el ámbito de la Enseñanza Superior y de la formación.
dc.source.bibliographicCitation Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes. BuenosAires, Argentina: Siglo Veintiuno
dc.source.bibliographicCitation Vegas, E. (2010). HERRAMIENTAS DIGITALES PARA COMUNICADORES Versión 1.0.Universidad de Piura, Piura, Perú
dc.source.bibliographicCitation Zanoni, L. (2008). El imperio digital. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: CarolinaDi Bella
dc.source.bibliographicCitation Aguado, J. Feijóo, C. Martínez, I. (2013). LA COMUNICACIÓN MÓVIL Hacia un nuevoecosistema digital. Recuperado dehttps://cursosespeciales.files.wordpress.com/2017/08/aguado_juanmiguel_comunicacion-movil.pdf
dc.source.bibliographicCitation Castells, M. (1996). La era de la información: economía, sociedad y cultura Volumen I.Recuperado dehttp://www.felsemiotica.org/site/wp-content/uploads/2014/10/LA_SOCIEDAD_RED-Castells-copia.pdf
dc.source.bibliographicCitation Galeano, S. (2019). ​El número de usuarios de Internet en el mundo crece un 9,1% y alcanza los4.388 millones (2019). Recuperado dehttps://marketing4ecommerce.net/usuarios-internet-mundo/
dc.source.bibliographicCitation López, J. (Productor). (2016). La radio en Colombia. Segunda parte: las noticias. [Youtube]. Dehttps://www.youtube.com/watch?v=ztyQBzJTeC8&t=76s
dc.source.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas. (2018). Las noticias falsas, un arma contra el periodismo.Recuperado de ​https://news.un.org/es/story/2018/05/1432702
dc.source.bibliographicCitation Scolari, C.A. (2008). De los nuevos medios a las hipermediaciones. Recuperado dehttp://www.semioticafernandez.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/Scolari-Hipermediaciones-Cap2.pdf
dc.source.bibliographicCitation Scolari, C.A. (2008). HIPERMEDIACIONES Elementos para una Teoría de la ComunicaciónDigital Interactiva. Recuperado dehttp://www.felsemiotica.org/site/wp-content/uploads/2014/10/97686682-Scolari-Carlos-Hipermediaciones.pdf
dc.source.bibliographicCitation Barranco, J. (2017). Pero, ¿qué es la modernidad líquida? Recuperado dehttps://www.lavanguardia.com/cultura/20170109/413213624617/modernidad-liquida-zygmunt-bauman.html


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account