DSpace Repository

Más allá del infierno de la 'L'

Show simple item record

dc.contributor.advisor Leal Villamizar, Lina María
dc.contributor.author Bocanegra Vargas, Ángela Daniela
dc.contributor.author Pimiento Díaz, María Alejandra
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-12T17:53:06Z
dc.date.available 2019-11-12T17:53:06Z
dc.date.issued 2019-06-05
dc.identifier.citation Bocanegra, A., Pimiento, M. (2019). Más allá del infierno de la 'L'. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8284
dc.description ¿Cómo fue ingresar y luego abandonar la calle de la ‘L’?, esta pregunta se pretende resolver a través de un reportaje transmedia sobre la habitabilidad y posterior deshabitabilidad, de calle en la denominada L de Bogotá. El reportaje está compuesto por una serie de productos radiofónicos, tres crónicas periodísticas y varios recursos multimedia enlazados que acercan al prosumidor al reconocimiento de la ‘L’ como un espacio simbólico de Bogotá. Objetivo comunicativo Realizar un proyecto transmedia en relación con la habitabilidad y posterior deshabitabilidad de calle en la denominada L de Bogotá, con el propósito de visibilizar y aportar a la memoria colectiva de esta zona de la ciudad. es_ES
dc.description.abstract Luego de la intervención por parte del distrito a la L o el llamado Bronx, se ha perdido de vista que pasó con aquellas personas que componían este espacio y se ha acentuado el aislamiento y rechazo a los cuerpos en habitabilidad de calle, lo que conlleva a que se le violen constantemente sus derechos, por tanto, es necesario reconocerle en términos sociales y jurídicos como ciudadano, lo que implica entender a los habitantes de calle como sujetos de derechos, a través de una construcción de memoria colectiva que se evidencia por medio de una construcción de periodismo transmedia que se presenta al estudiantado de la Uniminuto, sede 80, permitiendo que el prosumidor haga parte de la reproducción de la memoria colectiva sobre habitabilidad de calle, lo cual desemboca en que se desmitifique la figura del “indigente” en un momento crucial de transición dentro de la ciudad de Bogotá D.C. es_ES
dc.format.extent 68 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.rights.uri Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Habitante de calle es_ES
dc.subject Ele es_ES
dc.subject Bronx es_ES
dc.subject Transmedia es_ES
dc.subject Periodismo es_ES
dc.title Más allá del infierno de la 'L' es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Derechos Humanos Y Socialismo es_ES
dc.subject.lemb Medios de comunicación de masas es_ES
dc.subject.lemb Habitante de la calle es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). El Cartucho del barrio Santa Inés al Callejón de la Muerte. En Del barrio Santa Inés al Callejón de la Muerte (pág. 133). Bogotá: Torre Gráfica.
dc.source.bibliographicCitation Bula, M., y Pérez, A. (1988). Historia de la drogadicción en Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes
dc.source.bibliographicCitation Cámara de Comercio de Bogotá. (1997). Habitantes de la calle. Bogotá, Colombia: Departamento de publicaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la República. (12 de julio de 2013). Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201641%20DEL%20 12%20DE%20JULIO%20DE%202013.pdf
dc.source.bibliographicCitation Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-043/15. Bogotá. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-043-15.htm
dc.source.bibliographicCitation Chaparro, C. (Periodista). (2015). Noticias Caracol. Bogotá, Col.: Caracol Televisión. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=srcKYjASiHQ
dc.source.bibliographicCitation Correa, M. (2007). Otra ciudad - Otros sujetos: Los Habitantes de la calle. Revista Trabajo Social, volumen (9), 37-56.
dc.source.bibliographicCitation Folgueiras, Pilar (S.F) La entrevista. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Fundación Ideas para la Paz FIP. (2017). Las Revelaciones del Bronx (2). Recuperado de http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/58b41dfce9773.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gómez, Y. (12 de febrero de 2012). La locura ronda en las calles de Bogotá. El Tiempo.
dc.source.bibliographicCitation González, J., Cadena, A., y De Suremain, D. (1993) Estudios sobre los circuitos de reciclaje de desechos sólidos en la ciudad de Bogotá. Bogotá: Enda América Latina.
dc.source.bibliographicCitation Granados, J. (2009). Las migraciones internas y su relación con el desarrollo en Colombia (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
dc.source.bibliographicCitation Gutiérrez, J. (1998). Gamín (2nd ed.). Bogotá: Spiridon
dc.source.bibliographicCitation Hernandez, Fernandez, Baptista. (2014) Metodología de la investigación. McGrawHill/ INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V
dc.source.bibliographicCitation Halbwahcs, M. (2002). Fragmentos de la memoria colectiva. Atenea Digital. 2, 1-11 Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n2/15788946n2a5.pdf
dc.source.bibliographicCitation Jiménez, G. (Fecha). El fin de una vergüenza. Bogotá: Revista Semana. Recuperado de (https://www.semana.com/especiales/articulo/el-fin-vergenza/62618-3).
dc.source.bibliographicCitation KienyKe, 2017. ¿Dónde están los habitantes del Bronx? Recuperado de: https://www.kienyke.com/historias/donde-estan-los-habitantes-del-bronx
dc.source.bibliographicCitation Lemus, A. CONSULTORIO JURÍDICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (N.A). Análisis estadístico de indigentes de Bogotá: El Cartucho (N.A). Recuperado de http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/pdhulbq/html/LIBINDIGENTES2.htm#marks2
dc.source.bibliographicCitation Ley 48 de 1936. Diario Oficial. Año LXXII. N. 23147. 30, marzo, 1936. Pág. 5. 66 López, C., Seiz, D., y Gurpegui, J. (2008). Reyes Mate, o la fuerza de la memoria para una cultura y didáctica críticas. Con-Ciencia Social, n. 12, pp. 75-99. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:4NRy-eX3RoJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2782482.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co&c lient=firefox-b-ab
dc.source.bibliographicCitation Mojica, H. (2014). Qué hacemos hoy por los de la calle y qué soñamos para ellos. En Revista Espacios Transnacionales. Obtenido de Espacios Transnacionales: http://www.espaciostransnacionales.org/tercer-numero/experiencias-3/quehacemoscalle
dc.source.bibliographicCitation Navia, J. (1998). DEMOLICIONES EN EL CARTUCHO. Bogotá: El Tiempo. Recuperado de: (https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-774627)
dc.source.bibliographicCitation Ortega, C. (1968). Aspectos lingüísticos del gamín bogotano. Boletín Cultural y Bibliográfico,11(05), 92-118.
dc.source.bibliographicCitation Ortega, N; Reyes, G; Vargas, X & cía (S.f). Percepción de la ciudadanía hacia los indigentes en Pachuca Hidalgo. Revista científica Electrónica de psicología. ICSa-UAEJ No.8. Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icsa/LI_ProcCogn/Norma_Orte/5.pdf
dc.source.bibliographicCitation Poveda, R. [Rafael Poveda TV]. (2013, febrero, 21). El Bronx al desnudo: La caldera del diablo (Bogotá) - Parte 1[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Kr8odZ9vsqk
dc.source.bibliographicCitation Rojas, F. (7 de febrero de 2019). Historia del Cartucho y la L. (A. Bocanegra, Entrevistador)
dc.source.bibliographicCitation Ronderos, M., León, J., Sánchez, M., Grillo, A. and García, C. (2002). Cómo hacer periodismo. 1st ed. Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan. En C. Scolari, Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan (pág. 344). DEUSTO.
dc.source.bibliographicCitation Secretaría de integración Social. (2018). Habitantes de calle y sus animales de compañía disfrutarán de una atención integral en nuevos centros. Recuperado de: http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/98-noticias-adultez/2836-habitantesde-calle-y-sus-animales-de-compania-disfrutaran-de-una-atencion-integral-nuevos-centros
dc.source.bibliographicCitation Según el censo, Bogotá tiene 9.538 habitantes de calle. (2018). Recuperado de: http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/98-noticias-adultez/2358-segun-elcenso-bogota-tiene-9-538-habitantes-de-calle
dc.source.bibliographicCitation UNIMINUTO Radio, video institucional, 9 diciembre 2018 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Fm4ag_lCh5c
dc.source.bibliographicCitation Velásquez, O., Garzón, C., Garzón, G., y López de mesa, A. (2016) La vida desde las calles. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account