DSpace Repository

Diseño de metodología para la divulgación y aplicación de las lecciones aprendidas de los incidentes registrables de alto potencial en una empresa petrolera

Show simple item record

dc.contributor.advisor Toro Rubiano, Blanca Elizabeth
dc.contributor.author Porras Suárez, Biviana Carolina
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-03T01:14:44Z
dc.date.available 2019-11-03T01:14:44Z
dc.date.issued 2018-04-19
dc.identifier.citation Porras B, A. (2018). Diseño de Metodología para la Divulgación y Aplicación de las Lecciones Aprendidas de los Incidentes Registrables de Alto Potencial en una Empresa Petrolera. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8196
dc.description Diseñar una metodología que permita asegurar la implementación de acciones derivadas de los incidentes ocurridos anteriormente en las áreas de la empresa, asegurando la divulgación y aplicación de las lecciones aprendidas de los incidentes registrables y de alto potencial en una empresa del sector petrolero Colombiano es_ES
dc.description.abstract En este trabajo para acceder al título de especialista en Gerencia de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo se examina la problemática relacionada la accidentalidad de casos registrables y de alto potencial y las falencias en su divulgación para que no vuelva a ocurrir en una empresa del sector petrolero de Colombia, por medio de fuentes primarias y secundarias, analizando la incidentalidad semanal, por medio de los informes detallados del 2016 y algunas buenas practicas implementadas por la operación en cuanto a divulgación y seguimiento de lecciones aprendidas, se revisó el procedimiento de gestión de Incidentes de la empresa identificando las falencias del mismo en cuanto a la divulgación de las lecciones aprendidas de los eventos con fatalidad, pérdida de tiempo, con trabajo restringido, tratamiento médico y de alto potencial y teniendo en cuenta que los accidentes en la empresa siguen sucediendo con causas que se repiten por la falta de conocimiento sobre otros eventos en otras áreas se diseñó una metodología para la divulgación y aplicación de las lecciones aprendidas de los incidentes registrables y de alto potencial buscando contribuir con el mejoramiento de la accidentalidad en la empresa, fortaleciendo la comunicación entre áreas para que a través del empoderamiento de los temas de Seguridad y Salud en el trabajo por parte de los gerentes y la línea de mando, se dé a conocer los eventos, lecciones aprendidas y recomendaciones derivados de los mismos para generar planes de acción para cierre de brechas es_ES
dc.format.extent 51 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Diseño es_ES
dc.subject metodologia es_ES
dc.title Diseño de metodología para la divulgación y aplicación de las lecciones aprendidas de los incidentes registrables de alto potencial en una empresa petrolera es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Accidentes en la construcción es_ES
dc.subject.lemb Seguridad Industrial es_ES
dc.subject.lemb Evaluación de riesgos contra la salud es_ES
dc.subject.lemb Peligro es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Consejo Colombiano de Seguridad, Manual de estadísticas y análisis de accidentes, 1989, Bogotá, CCS.
dc.source.bibliographicCitation Hernández, S. R., Fernández, C., Baptista L.P. (2007). Metodología de la Investigación, Quinta edición, Mexico: Mc Graw Hill.
dc.source.bibliographicCitation INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFIACACIÓN –ICONTEC (2005). Sistema de gestión en Seguridad y Salud Ocupacional y otros Documentos Complementarios; Bogotá D.C: Impelibros S.A.
dc.source.bibliographicCitation López, F.J. (2008) El sistema de gestión Integrado. Bogotá: ICONTEC.
dc.source.bibliographicCitation Mancera, M. (2005) Las nuevas tendencias enHigiene Industrial para el sector de hidrocarburos.Bogotá. Mancera
dc.source.bibliographicCitation REFINERÍA BARRANCABERMEJA DE ECOPETROL S.A.(2009)Consultoría para el desarrollo de la interventoría técnica-administrativa de los contratos de obra suscritos en el alcance del proyecto i-rp2-06012 control operacional consolidado -COC, de la gerencia.
dc.source.bibliographicCitation International Association of oil &gas productors-OGP (2016), reporte de desempeño de Seguridad, Londres, IOGP
dc.source.bibliographicCitation Mansen, J. (1978) reglamento de seguridad industrial del petróleo, México Bird, F., & Germain, G. (1985). Liderazgo Practico en el control de perdidas. Atlanta, USA: Det Norske Veritas.
dc.source.bibliographicCitation Danhke, G. (1989). Investigación y Comunicación. Mc Graw Hill.
dc.source.bibliographicCitation Empresa Colombiana del Sector Petrolero. (2016). Informe de desempeño Seguridad y salud en el trabajo. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Fasecolda. (2013). Estadisticas Fasecolda. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Fernandez, Hernandez, & Batista. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de Mexico: McGraw, Hill.
dc.source.bibliographicCitation International association of oil and gas producers. (2017). Safety performance indicators 2016 data. Londres, Inglaterra : IOGP.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account