DSpace Repository

Tercerización de servicios para la formulación de planes, programas y proyectos de tecnologías de la información en Colombia en el marco de la Resolución 895 de 2016 de Mintic

Show simple item record

dc.contributor.advisor Jiménez Castañeda, Carlos René
dc.contributor.author Montañez Rodríguez, Myriam Julieta
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-31T21:07:07Z
dc.date.available 2019-10-31T21:07:07Z
dc.date.issued 2018-08-08
dc.identifier.citation Montañez, M. (2018). TTercerización de servicios para la formulación de planes, programas y proyectos de tecnologías de la información en Colombia en el marco de la Resolución 895 de 2016 de Mintic. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8159
dc.description Plantear un plan de mejora para las empresas prestadoras de redes y servicios de telecomunicaciones – PRST, relacionado con la formulación de proyectos sociales de telecomunicaciones, como la posible solución que conlleva a las empresas a la optimización de costos, tiempo y beneficios financieros, tanto de personal como en el pago del uso del espectro radioeléctrico. es_ES
dc.description.abstract El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia mediante Resolución 895 de 2016 expidió el marco normativo para la presentación y formulación de planes, programas o proyectos, por parte de los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones - PRST para la ejecución de obligaciones de hacer como parte del pago total o parcial del espectro. El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones – Mintic, estableció mediante Decreto el marco para que las obligaciones de hacer se instituyan como forma de pago por otorgamiento o renovación de espectro radioeléctrico. 6 Las obligaciones de hacer se han configurado como un mecanismo para favorecer la provisión de telecomunicaciones tanto en términos de cobertura como en términos de acceso a los servicios. Estas obligaciones que adquieren las empresas, como contraprestación económica por la asignación o renovación de espectro, además de liberar al Estado de las cargas en la implementación de proyectos y de asumir riesgos derivados de su bajo nivel de experiencia en el sector, promueve la generación de externalidades positivas en las telecomunicaciones (cuantos más usuarios existen conectados a la red de un operador, más beneficios reciben todos de la participación). El objetivo del presente trabajo es, inicialmente demostrar que las obligaciones de hacer son una oportunidad para que el Estado promueva de manera efectiva servicios de telecomunicaciones sociales y para que los operadores PRST obtengan ahorros sustanciales en el pago del espectro radioeléctrico y creen demanda futura. Por otra parte, es demostrar que la tercerización de servicios para formulación de dicho planes, programas o proyectos beneficia a los PRST a efectos de optimizar tiempo y costos y mejorar su competitividad. es_ES
dc.format.extent 44 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Servicios es_ES
dc.subject Formulación es_ES
dc.title Tercerización de servicios para la formulación de planes, programas y proyectos de tecnologías de la información en Colombia en el marco de la Resolución 895 de 2016 de Mintic es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Administración de proyectos industriales - Procesamiento de datos es_ES
dc.subject.lemb Análisis de redes (Planificación)
dc.subject.lemb Desarrollo científico y tecnológico - América Latina es_ES
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrados es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bernal, C. (2016). Cómo elaborar un Anteproyecto de Investigación. Metodología de la Investigación, (pp. 101-142; 160-190; 69-99). Bogotá: Pearson
dc.source.bibliographicCitation Heredia, C. 2018 “Proceso de Investigación Científica”. Recuperado de: www.aulasuniminuto.edu.co
dc.source.bibliographicCitation ConnectAmericas. (2015), “Cómo surgió el concepto de tercerización” Recuperado de: www.connectamericas.com
dc.source.bibliographicCitation Rivo López, E. (1.999), “Externalización: Más allá de la subcontratación”, Recuperado de: bilioteca.universia.net
dc.source.bibliographicCitation Freydell y Velasquez, P. (1999). Freydell, Paula Sofía; Velásquez Fabio León. (1999). “El outsourcing y sus consecuencias en las relaciones laborales” Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. pp.51. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, 51.
dc.source.bibliographicCitation Henández, R. 2017. Conferencia “La Revisión de la literatura”. Conferencia “El marco teorico”. Recuperado de: www.youtube.com
dc.source.bibliographicCitation Ávila Vargas, C. 2012 abril 24. Conferencia “Metodología, cómo la planteamos”. Recuperado de: www.youtube.com
dc.source.bibliographicCitation Abello, R. (2009) La investigación en Ciencias sociales: sugerencias prácticas sobre el proceso. Barranquilla-Colombia. (Artículo en línea).
dc.source.bibliographicCitation Arias, F. (1999) el proyecto de investigación; Guía para su elaboración (3ra. Edición) Caracas-Venezuela, Editorial Espíteme


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account