DSpace Repository

Elaboración de un programa de bilingüismo, para la implementación del turismo idiomático en el municipio de Zipaquirá

Show simple item record

dc.contributor.advisor Casadiego Sarmiento, Jesús Alfredo
dc.contributor.author Sánchez Roldan, Javier Antonio
dc.contributor.author Soler Ruiz, Ingrid Johanna
dc.contributor.author Soler Ruiz, Yenny Marcela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-31T20:11:35Z
dc.date.available 2019-10-31T20:11:35Z
dc.date.issued 2018-08-11
dc.identifier.citation Sánchez, J., Soler, I., & Soler, Y. (2018). Elaboración de un programa de bilingüismo, para la implementación del turismo idiomático en el municipio de Zipaquirá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8154
dc.description Aumentar en uno, los procesos de aprendizaje en lenguas modernas enfocado al turismo idiomático, para fortalecer la economía y turismo en el municipio de Zipaquirá en el año 2019. es_ES
dc.description.abstract Después de hacer un análisis del entorno turístico en el Municipio de Zipaquirá, se evidencia una alta necesidad en los actores de este sector, para interactuar de manera oral con el turista extranjero que no domina el idioma local. Estos actores tienen la necesidad de mejorar la experiencia del turista, para que se convierta en embajador de la región ante el mundo y convoque nueva población con deseo de visitar el municipio y vivir una experiencia memorable. Es necesario entonces, hacer una revisión de la importancia de conocer un segundo idioma y la repercusión que tiene este en los distintos ámbitos de la sociedad, y cómo el inglés se ha convertido en el idioma más estudiado en el mundo. Estos dos conceptos (turismo e idiomas) encuentran su unión en el turismo idiomático, un fenómeno relativamente reciente, en el que los individuos buscan el perfeccionamiento o aprendizaje de un idioma extranjero a través del turismo. El turismo idiomático, es un tipo de turismo con dos objetivos para los individuos que lo realizan, el aprendizaje de un idioma a través de la inmersión lingüística en un país extranjero, y el disfrute del mismo a través del turismo. es_ES
dc.format.extent 85 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Elaboración es_ES
dc.subject Implementación es_ES
dc.title Elaboración de un programa de bilingüismo, para la implementación del turismo idiomático en el municipio de Zipaquirá es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrados es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Zipaquirá, (2016). Diagnostico Plan de Desarrollo: El cambio es con tod@s. Zipaquirá, Colombia. Online. Recuperado de: ftp://ftp.ani.gov.co/Tercera%20Ola/Zipaquira%20- %20Barbosa/E/EII/EII2/EII2II/EII2II5/8.%20Alcald%C3%ADas/140120%20Zipaquira/Zipaquira/ DIAGNOSTICOS%20DIMENSIONAL%20Y%20SENTIDO%20CONSOLIDADOS%20FINALE S.pdf
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Zipaquirá, (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019: Zipaquirá Nuestra, (Acuerdo No 01 de 2016). Zipaquirá, Colombia. Online. Recuperado de: file:///C:/Users/SM/Downloads/PDM_Zipaqui_2016.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ardila, A. (2012). Ventajas y Desventajas del Bilingüismo. Advantages and Disadvantages of Bilingualism. Universidad Nacional de Colombia. Revista Bdigital. Vol. 25, Núm. 2 (2012). Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/39833/43254
dc.source.bibliographicCitation Bernal, C. (2016). Metodología de la Investigación: Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales (4ta ed.), Bogotá D.C., Colombia, Editorial Pearson.
dc.source.bibliographicCitation Bernal, C. (2017). Introducción a la Administración de las Organizaciones: Enfoque Global e Integral (2da ed.), Bogotá D.C., Colombia, Editorial Pearson.
dc.source.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación. (2014). Documento de Política Sectorial. Plan Sectorial de Turismo 2014-2018: Turismo para la Construcción de la Paz. Bogotá D.C. Colombia. Online. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/minturismo/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=1496&name=Plan_sectorial_de_turismo_20142018_agosto_22_de_2014_ultima_version.pdf&prefijo=file
dc.source.bibliographicCitation El Espectador (2015). Bogotá, Destino Preferido en Latinoamérica para Aprender Español. Diario el Espectador, Online. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogotadestino-preferido-latinoamerica-aprender-espanol-articulo-556702
dc.source.bibliographicCitation Fandiño Y.J., Bermúdez J.R. & Lugo V.L. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe, Chía, Universidad de la Sabana. Online. Recuperado de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2172/2951
dc.source.bibliographicCitation FONTUR (2015). Estudio Técnico Sectorial de la Guianza turística en Colombia: Encuentro nacional de Guías, Bogotá D.C., Colombia. Online. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=69319&name =1._Estudio_Tecnico_Sectorial_de_Guianza_Turistica-Peter_Dale.pdf&prefijo=file
dc.source.bibliographicCitation Gobernación de Cundinamarca, (2016). Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019: unidos Podemos Más. Bogotá D.C., Colombia. Online. Recuperado de: http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/2a9dd7d1-d693-414a-94cd37fe5f901e7d/PLAN+DE+DESARROLLO+VERSION+FINAL.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lDl W39U
dc.source.bibliographicCitation Güemes, J. (2001). El español como recurso turístico: el turismo idiomático. II Congreso Internacional de Lengua Española. Valladolid: Instituto Cervantes.
dc.source.bibliographicCitation Mejía, A.M.de. (2011). The National Bilingual Programme in Colombia: Imposition of Opportunity? Apples - Journal of Applied Language Studies, 5 (3), 7-17. Online. Recuperado de: https://jyx.jyu.fi/handle/123456789/37104
dc.source.bibliographicCitation Mendez, R. (2016). Formulación y Evaluación de Proyectos: Enfoque para Emprendedores (9na ed.), Bogotá D.C., Colombia, Editorial Global Impact.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Comercio, Industria Turismo (2012). “Inventario turístico”. Bogotá D.C., Colombia. Online. Recuperado de: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=16387
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Comercio, Industria Turismo (2012). Política de mercadeo y promoción turística de Colombia. Online. Recuperado de: https://www.mincomercio.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=195
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Normatividad turismo .Online. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=13311
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de comercio industria y turismo, Colombia: nuestros avances y retos para ser un destino de clase mundial, (s.f), Online. Recuperado de: www.mincit.gov.co
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2010). Plan Sectorial de Turismo 2010-2014. Online. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/minturismo/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=40 732&name=PlanSectorialTurismo2011.pdf&prefijo=file
dc.source.bibliographicCitation Pardo, C. (2011). El turismo idiomático en España como potenciador cultural en ciudades patrimoniales: el caso de Salamanca y Alcalá de Henares. Cuadernos de turismo (27), 1129-1131. Online. Recuperado de: file:///C:/Users/SM/Downloads/140171-531521-2-PB.pdf
dc.source.bibliographicCitation Peña, A. d. (2005). Propuesta Metodológica para enseñar expresiones idiomáticas. Revista Redinet 10, (3), Online. Recuperado de: http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/76330/00820103006899.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Portafolio. El tiempo. (2018). Si lo quiere gratis o tiene $20 millones, estas opciones le sirven para aprender inglés. Online. Recuperado de http://www.portafolio.co/tendencias/precios-para-estudiaringles-en-colombia-500206
dc.source.bibliographicCitation Presidencia de la República (2014). Plan de Nacional de Desarrollo: Todos por un Nuevo País 2014-2018, Bogotá D.C., Colombia. Online. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-controlgestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARROLL O%202014%20-%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdf
dc.source.bibliographicCitation PROCOLOMBIA (2010). Turismo Colombia. Bogotá, Colombia. Online. Recuperado de: http://www.procolombia.co/informacion-relacionada-a/turismo-colombia
dc.source.bibliographicCitation Sánchez, A (2013). Bilingüismo en Colombia: Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, Banco de la República (191), Online. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_191.pdf
dc.source.bibliographicCitation Serna, M. (2013). Plan de negocios dirigido a la creación de una agencia de turismo receptivo especializada en la enseñanza del idioma español para turistas extranjeros de habla inglesa en Villa de Leyva. Bogotá, Colombia. Online. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/11031/SernaLopezMonicaAndrea2010.p df?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Zúñiga, P.T. (2015). Nuevos Retos del turismo idiomático en un Mundo Globalizado: Caso de análisis Comparado España Colombia, Online. Recuperado de: https://issuu.com/miguelledhesma/docs/nuevos_retos_del_turismo_idiom__tic


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account