DSpace Repository

Plan operativo de mejora para el otorgamiento y desembolso de microcréditos a los clientes de Banco Compartir en la ciudad de Bogotá

Show simple item record

dc.contributor.advisor Casadiego, Jesús Alfredo
dc.contributor.author Velasco, Liliana
dc.contributor.author Torres, Marcela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-30T19:55:32Z
dc.date.available 2019-10-30T19:55:32Z
dc.date.issued 2018-08-18
dc.identifier.citation Velasco, L., & Torres, M. (2018). Plan operativo de mejora para el otorgamiento y desembolso de microcréditos a los clientes de Banco Compartir en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8129
dc.description Generar un plan de mejoramiento para que le permita al Banco Compartir mejorar su proceso de estudio y desembolso de micro créditos. es_ES
dc.description.abstract Como alternativa de financiamiento e inclusión financiera, las micro finanzas se han consolidado en el sector financiero colombiano para atender a un segmento especifico de la economía, que por diferentes factores no tiene facilidades de acceso a cuentas de ahorro o líneas de crédito especializadas. Esta herramienta, que busca contribuir al desarrollo de la economía, está dividida en productos de crédito y ahorro, que con unas condiciones favorables busca aumentar la inclusión en el sistema financiero por parte de personas y pequeños empresarios que no cuentan con la historia crediticia o las garantías que son exigidas en el sistema financiero tradicional. En el desarrollo de la presente investigación se hará un diagnóstico del sector de las micro finanzas en el mercado financiero colombiano, se revisarán los productos y las condiciones actuales del Banco Compartir y se harán una serie de sugerencias y recomendaciones para que esta entidad financiera pueda consolidar activamente su presencia en el mercado local. Esta herramienta, que busca contribuir al desarrollo de la economía, está dividida en productos de crédito y ahorro, que con unas condiciones favorables busca aumentar la inclusión en el sistema financiero por parte de personas y pequeños empresarios que no cuentan con la historia crediticia o las garantías que son exigidas en el sistema financiero tradicional. En el desarrollo de la presente investigación se hará un diagnóstico del sector de las micro finanzas en el mercado financiero colombiano, se revisarán los productos y las condiciones actuales del Banco Compartir y se harán una serie de sugerencias y recomendaciones para que esta entidad financiera pueda consolidar activamente su presencia en el mercado local. es_ES
dc.format.extent 61 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Inclusión es_ES
dc.subject Captación es_ES
dc.subject Microfinanzas es_ES
dc.subject Interes es_ES
dc.title Plan operativo de mejora para el otorgamiento y desembolso de microcréditos a los clientes de Banco Compartir en la ciudad de Bogotá es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.description.abstractenglish As an alternative of financing and financial inclusion, microfinance has been consolidated in the Colombian financial sector to serve a specific segment of the economy, which due to different factors does not have easy access to savings accounts or specialized credit lines. This tool, which seeks to contribute to the development of the economy, is divided into credit products and savings, which seeks, with favorable conditions. to increase the inclusion in the financial system by people and small entrepreneurs who do not have credit history or the proper guarantees that are required in the traditional financial system. In the development of the research, a diagnosis of the microfinance sector in the Colombian financial market will be made, the products and the current conditions of the Banco Compartir will be reviewed and a series of suggestions and recommendations will be made so that this financial entity can actively consolidate its presence in the local market. en_US
dc.subject.keywords Microfinance en_US
dc.subject.keywords Credits en_US
dc.subject.keywords Recruitment en_US
dc.subject.keywords Interest en_US
dc.subject.keywords Inclusion en_US
dc.subject.lemb Pasivos bancarios es_ES
dc.subject.lemb Créditos bancarios es_ES
dc.subject.lemb Bancos - Administración - Estudio de casos es_ES
dc.subject.lemb Préstamos bancarios es_ES
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation ONU: Microfinanzas para la adaptación basada en ecosistemas. (2018). Obtenido de Historia de las Microfinanzas: http://unepmeba.org/definiciones/historia-de-las-microfinanzas/
dc.source.bibliographicCitation Asomicrofinanzas, Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras. (2018). Obtenido de Cifras: https://www.asomicrofinanzas.com.co/cifras/
dc.source.bibliographicCitation Superintendencia Financiera de Colombia. (marzo de 2018). Obtenido de Evolución Cartera de Creditos: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/60950
dc.source.bibliographicCitation ONU, CEPAL. (2009). La industria de microfinanzas en Guatemala: estudio de casos . Santiago de Chile: CEPAL.
dc.source.bibliographicCitation Asomicrofinanzas: Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras. (2018). Obtenido de Informe de Gestiòn 2017: http://asomicrofinanzas.com.co/wpcontent/uploads/2018/05/publicaciones/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%202017.pdf
dc.source.bibliographicCitation CEPAL. (s.f.). Obtenido de El futuro de las microfinanzas en América Latina: algunos elementos para el debate a la luz de las transformaciones experimentadas : https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5215/1/lcl3263p.pdf
dc.source.bibliographicCitation Banco Compartir. (4 de Junio de 2018). Obtenido de Quienes Somos: https://www.bancompartir.co/#!quienes-somos
dc.source.bibliographicCitation Asobancaria. (Abril de 2018). Obtenido de El 60% de las entidades financieras ya están haciendo uso de la autenticación biométrica: http://www.asobancaria.com/informe-mensual/
dc.source.bibliographicCitation Alcaldia de Bogotá. (10 de julio de 2000). Regimen Legal de Bogotá D.C. Obtenido de Ley 590 de 2000: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12672
dc.source.bibliographicCitation Revista Dinero. (11 de noviembre de 2015). Obtenido de Microfinanzas: https://www.dinero.com/economia/articulo/las-microfinanzas-ayudan-crecimientoempresarial-combatir-pobreza-colombia/215855
dc.source.bibliographicCitation Asomicrofinanzas. (2016). Directorio Nacional de Microfinanzas 2016. Obtenido de http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/927/DNM%202016.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Superfinanciera. (20 de Junio de 2018). Calidad de cartera establecimientos de crédito . Obtenido de Superintendencia Financiera de Colombia: https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/10082252
dc.source.bibliographicCitation Superfinanciera. (16 de Junio de 2018). Superintendencia Financiera de Colombia. Obtenido de Bancos: https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/bancos-60775
dc.source.bibliographicCitation Bancamia. (15 de Junio de 2018). Sobre Nosotros. Obtenido de https://www.bancamia.com.co/sobre-nosotros
dc.source.bibliographicCitation Bancamia. (20 de Junio de 2018). Informe de Gestion Sostenible 2017. Obtenido de https://www.bancamia.com.co/uploads/default/about_us_multiples/ec113eba6aa36cf319aaba72b99c879.pdf
dc.source.bibliographicCitation Banco W. (22 de junio de 2018). Obtenido de Acerca de Nosotros: https://www.bancow.com.co/acerca-de-nosotros/inversionistas/cifras-estadisticas/
dc.source.bibliographicCitation Banco Compartir. (22 de junio de 2018). Obtenido de Quienes Somos: https://www.bancompartir.co/#!quienes-somos
dc.source.bibliographicCitation Cohen, W. (2009). Equality and Human Rights. Plymouth: Rowman & Littlefield Publishers.
dc.source.bibliographicCitation Luthans, F. (2015). International Management, Culture, Strategy and Behavior. New York: McGraw Hill Education.
dc.source.bibliographicCitation Value & Risk Rating, Soecidad Calificadora de Valores. (21 de abril de 2017). Banco Compartir S.A, revision anual de calificacion. Obtenido de https://www.bancompartir.co/upload/pdf/relacion-con-el-inversionista/informacionrelevante/2017/Anexo-22.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account