DSpace Repository

Accidentalidad en plantas extractoras de aceite de palma africana en Colombia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gutierrez Bernal, Luis Gabriel
dc.contributor.author Sabogal Vargas, Jeniffer Katherine
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-30T17:30:06Z
dc.date.available 2019-10-30T17:30:06Z
dc.date.issued 2018-11-29
dc.identifier.citation Sabogal, J. (2018). Los trabajos de grado de la universidad. (Accidentalidad En Plantas Extractoras De Aceite De Palma Africana En Colombia). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8127
dc.description Analizar la accidentalidad en plantas extractoras de aceite de palma africana en Colombia, para el conocimiento de causas que lo generan a partir de los resultados de estudios realizados de agremiaciones palmeras en_US
dc.description.abstract Dando respuesta a la pregunta de investigación, cuáles son las causas generales de accidentes laborales y accidentes más frecuentes en las plantas extractoras de aceite de palma africana en Colombia, se dio una introducción al sector palmero, caracterizaron las plantas de beneficio y contextualizo el proceso de producción, mencionando área y maquinaria por la que pasa el RFF (Racimo de fruto fresco) hasta tener como resultado un derivado especifico del fruto de palma africana. Se determinó las causas generales de accidentes en el sector y se identificaron los accidentes más frecuentes. Información como resultado de una ardua revisión bibliográfica de entidades principales como, Fedepalma y Ceniplama quienes representan el gremio e industria palmera del Pais. Las plantas extractoras o de beneficio en Colombia, tienen un proceso de producción libre de solventes químicos dando uso a maquinaria de gran capacidad de procesamiento hora, por lo cual el personal operativo no está constantemente expuesto a riesgos ocasionados a la manipulación manual de equipos y sustancias, debido a la tecnología que se implementa en este sector industrial. Arrojando como resultado que los accidentes más frecuentes son quemaduras calóricas, luxaciones, raspaduras entre otras. en_US
dc.format.extent 45 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Accidentalidad en_US
dc.subject Plantas Extractoras de Aceite de Palma Africana en_US
dc.title Accidentalidad en plantas extractoras de aceite de palma africana en Colombia en_US
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Accidentes de oficina es_ES
dc.subject.lemb Desastres provocados por el hombre es_ES
dc.subject.lemb Seguridad Industrial es_ES
dc.subject.lemb Análisis ocupacional es_ES
dc.subject.lemb Industria de aceites vegetales es_ES
dc.subject.lemb Aceite de palma es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bernal Cesar (2016) metodología de la investigación. Colombia: Pearson
dc.source.bibliographicCitation Fedepalma, (2005). Manual de salud ocupacional para la agroindustria de palma de aceite TOMO I.Colombia: Kimpres
dc.source.bibliographicCitation Fedepalma, (2005). Manual de salud ocupacional para la agroindustria de palma de aceite TOMO II. Colombia: Kimpres
dc.source.bibliographicCitation Chinchilla Elizabeth. (2004) Palma de aceite, Estudio del proceso de trabajo y operaciones, perfil de riesgos y exigencias laborales en el cultivo e industrialización de la palma de aceite. En:https://www.cso.go.cr/documentos/documentos_tecnicos/serie_tecnica/03_Serie%20tecnica%20No.%203.pdf.Consultado: 28 de mayo de 2018
dc.source.bibliographicCitation Romero Jaime A. (2000) La salud ocupacional en las plantas de beneficio de palma de aceite, En: file:///C:/Users/20-C003LA/Downloads/848-Texto%20del%20artículo-848-1-10-20120719%20(1).pdf. Consultado: 04 de junio de 2018
dc.source.bibliographicCitation Fedepalma. Quienes somos.En:http://web.fedepalma.org/quienes-somos-fedepalma. Consultado: 05 de junio de 2018
dc.source.bibliographicCitation Cenipalma. Quienes somos. En http://www.cenipalma.org/quienes-somos-cenipalma. Consultado: 05 de junio de 2018
dc.source.bibliographicCitation SURA. Decretos, leyes y resoluciones. En:https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia. Consultado: 03 de junio de 2018
dc.source.bibliographicCitation DECRETO 1072 DE 2015 REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO: En:https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/451/3/Anexo%20No.%20%201.%20LIBRO%202%20%252c%20PARTE%202%252c%20TITULO%204%20CAPITULO%206%20SG%20SST%20%282%29.pdfConsultado: 14 de junio de 2018 Agroaceite. (2016) Aceite de palma. En http://www.agroaceite.com/propiedades-del-aceite-de-palma/Consultado 04 Noviembre de 2018.
dc.source.bibliographicCitation PalmadeAceite,(2014). Descripción detallada del proceso de extracción de aceite de palma mejorado.En https://propalma.webcindario.com/procesomejorado.htmConsultado 10 Noviembre de 2018
dc.source.bibliographicCitation PalmadeAceite, (2016).La esterilización. En https://cultivopalma.webcindario.com/esteriliza.htmConsultado: 10 Noviembre de 2018
dc.source.bibliographicCitation Induagro. (2014). Procesos de extracción de aceite. En: http://www.induagro.com.mx/HOMEAP/ProcProductAP/ProcProductAP.html. Consultado: 11 Noviembre de 2018
dc.source.bibliographicCitation Fedepalma. (2018). La palma de aceite, transformación. En: http://www.palmadeaceite.org/transformacion-de-la-palma-de-aceiteConsultado: 12 Noviembre de 2018.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account