DSpace Repository

Guía para la implementación del sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) en las pymes

Show simple item record

dc.contributor.advisor Moreno, Alejandro
dc.contributor.advisor Beltran Adriana
dc.contributor.author Villalba Garzón, Gregorio
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-30T16:40:45Z
dc.date.available 2019-10-30T16:40:45Z
dc.date.issued 2018-07-22
dc.identifier.citation Villalba, G. (2018). Guía Para la Implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) en las Pymes. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8125
dc.description Diseñar de una guía para la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) para las Pymes de artes gráficas de Bogotá, atendiendo la documentación y la legislación vigente. es_ES
dc.description.abstract Frente a una realidad que por más de 26 años se viene difundiendo en el mundo y que busca clasificar las sustancias químicas por un sistema nuevo, diferente, flexible, completo y que retoma información de los anteriores sistemas de comunicación e identificación de los peligros al manipular sustancias químicas, se propone con este trabajo de investigación y aplicación responder desde la Universidad y mi interés personal en proponer una guía para la implementación de un Sistema de clasificación y etiquetado de productos químicos por el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en las pequeñas y medianas industrias de las Artes Gráficas este proyecto, el cual mediante unos objetivos concretos y sencillos se ilustrara a estos industriales para que utilicen esta información que ya el mismo estado mediante la resolución 1111 del 2017 está exigiendo que se use en los diferentes procesos, para lo cual inicialmente se platea una encuesta con el fin de recopilar datos y conocimientos de este importante sector evidenciándose que más del 75 % de los trabajadores encuestados lo desconocen totalmente, por lo que se inicia la formulación del trabajo utilizando una metodología observacional descriptiva de corte transversal y que para lograr estos objetivos y facilitar la herramienta fundamental a controlar y darle un manejo más seguro a los químicos que se utilizan en estas pymes los cuales son muy inflamables, corrosivos y nocivos para el organismo y el medio ambiente, logrando así tener una guía estructurada que está disponible no solo para esas 30 empresas del sector, sino para todas aquellas que en sus procesos utilicen sustancias químicas y que no tienen los técnicos o profesionales de los sistemas de gestión y salud en el trabajo que los puedan ilustrar y asesorar en este importante campo de la vida y el desarrollo. es_ES
dc.format.extent 42 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Implementación es_ES
dc.subject Sistema Globalmente Armonizado es_ES
dc.subject Clasificación y Etiquetado es_ES
dc.subject Productos Químicos es_ES
dc.subject Pymes es_ES
dc.title Guía para la implementación del sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) en las pymes es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Clasificación es_ES
dc.subject.lemb Productos químicos – Medidas de seguridad es_ES
dc.subject.lemb Microempresas es_ES
dc.subject.lemb Metodología es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bernal, C. (2017). “Introducción a la Administración de las Organizaciones, Enfoque Global e Integral”.Bogotá, Editorial Pearson Educación de Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Bernal, Cesar. (2016). “Metodología de la Investigación –Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales”. Cuarta Edición. Pearson Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Brown, T. Lemay, E. & Bursten, B. (2004). “Química la Ciencia Central”.Pearson Educación. México
dc.source.bibliographicCitation Brunton, L, Lazo, J. & Parker, K. (2014). “Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, 11va Edición –Goodman y Gilman”.Undécima edición.
dc.source.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (2017). “Ley 55 de 1993”. Tomado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0055_1993.html
dc.source.bibliographicCitation Consejo Nacional de Seguridad. (2014). “La Seguridad y Salud en el Trabajo en Cifras”.Tomado de de:http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view= article&id=573: sst&catid=320&Itemid=856
dc.source.bibliographicCitation Coordinación en IOMC (2002). “Programa Interorganizacional para la Gestión Racional de las Sustancias Químicas”
dc.source.bibliographicCitation Cortinas de Nava (2000). “Características de Peligrosidad Ambiental de Plaguicidas”. México
dc.source.bibliographicCitation Cumbre de Johannesburgo. (2002). “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo –CNUMAD”. Tomadode http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html
dc.source.bibliographicCitation Hernández, R, Fernández, C y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. McGraw-Hill/ Interamericana editores, s.a. de C.V. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
dc.source.bibliographicCitation Icontec Internacional. (2012). “Norma Técnica Colombiana –NTC 1692. Transporte. Transporte de Mercancías Peligrosas Definiciones, Clasificación, Marcado, Etiquetado y Rotulado”. Tomado de https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=2922
dc.source.bibliographicCitation Méndez, C. (2014). “Evaluación de la Implementación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en una Empresa del sector Químico en Colombia”.Universidad Nacional de Colombia. Tomado de http://www.bdigital.unal.edu.co/12866/1/02300585_2014.pdf
dc.source.bibliographicCitation Merck. (2018). “Catálogo de Reactivos y Productos Químicos 2005-2007”
dc.source.bibliographicCitation Merck. (2018). “Catálogo de Reactivos y Productos Químicos 2014-2016”.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Ambiente. (2018). “Sistema Globalmente Armonizado”. Tomado de http://quimicos.minambiente.gov.co/index.php/gestion-de-sustancias-quimicas/sistema-globalmente-armonizado
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social & Guevara Jaramillo, Gloria Marina. (2014). “Lineamientos para la Implementación Del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos en Colombia”.Tomado de : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/lineamientos-implementacion-sga.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Transporte. (2002).“Decreto1609 de 2002”. Tomado de https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=13061
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo, (2017). “Resolución Número 1111 de 2017”.Tomada de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111-+est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf
dc.source.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas -ONU. (2013). “Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA)”. Quinta edición revisada. Nueva York y Ginebra. Tomado dehttps://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev05/Spanish/ST-SG-AC10-30-Rev5sp.pdf
dc.source.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas -ONU. (2015). “Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA)”. Sexta edición revisada. Nueva York y Ginebra. Tomado dehttps://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev06/Spanish/ST-SG-AC10-30-Rev6sp.pdf
dc.source.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud (OMS) & Organización Panamericana de la Salud. (S, f). “Accidentes Químicos”. Tomado de http://www.saludydesastres.info/index.php?option=com_content&view=article&id=329:3-3-1-accidentes-quimicos&catid=114:3-3-amenazas-tecnologicas&Itemid=602&lang=es
dc.source.bibliographicCitation Torres Bucio, Juna José. (2010). “Modelo Explicativo de la Conducta Insegura en Trabajadores de una Empresa Siderúrgica”.Monterrey México.
dc.source.bibliographicCitation Uribe, A. Aristizabal, A. Barona, A & López, C. (2009). “Competencias Laborales del Psicólogo javeriano en diferentes áreas aplicativas: clínica, educativa, social y organizacional”. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Nº 23: 21-45, 2009. Tomado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n23/n23a03.pdf
dc.source.bibliographicCitation Zuleta, Luis. (2011). “Política Pública e Instrumentos de Financiamiento a las Pymes Colombia”. Tomado dehttp://200.9.3.98/handle/11362/3894
dc.source.bibliographicCitation Centro Coordinador del Convenio de Basilea (2018). “Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos -En el marco del Proyecto BID RG T1687 2010, Se Creó un Sistema de Intercambio de Información para el Fortalecimiento de los Laboratorios”.Centro Regional del Convenio de Estocolmo para América Latina y el Caribe. Tomado de http://ghs-sga.com/antecedentes/
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. (2017). “Decreto Número xxxx de 2017, Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química”. Tomado de http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/MINTRABAJO/Proyecto%20Decreto%20SGA.pdf
dc.source.bibliographicCitation Reyes, D. (2018). “Sistema Globalmente Armonizado. Séptima Edición”. Gestores en Seguridad y Salud en el Trabajo SAS. Tomado de http://www.gestores-sst.com/sgaencolombia


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account