DSpace Repository

Diagnóstico de desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas en la ciudad De Bogotá.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
dc.contributor.author Hernández Fonseca, Nancy Paola
dc.contributor.author Valbuena Martínez, María Alejandra
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-29T18:37:00Z
dc.date.available 2019-10-29T18:37:00Z
dc.date.issued 2018-08-11
dc.identifier.citation Hernández, N.& Valbuena, M. (2018). Diagnóstico de desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8110 es_ES
dc.description Realizar un diagnóstico del nivel de desarrollo del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en empresas en la ciudad de Bogotá, partiendo del estudio macro que actualmente realiza la Universidad en PYMES, por medio de la aplicación del anexo técnico 1 de la resolución 1111 de 2017 (Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud para Empleadores y Contratistas), con el fin de analizar los resultados y realizar las sugerencias correspondientes. es_ES
dc.description.abstract El presente proyecto se enmarca en la normatividad vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, según lo establecido en el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de mayo de 2015, donde define que todo empleador deberá realizar una evaluación inicial del SG-SST, teniendo en cuenta la Resolución 1111 de 2017. Como objetivo principal del estudio, se realizó un diagnostico o evaluación inicial del estado del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en once (11) empresas en la ciudad de Bogotá y dos (2) en el municipio de Cota, partiendo del estudio macro que actualmente realiza la Universidad en PYMES, para conocer el grado de desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo con base en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar), con el fin de analizar resultados y proponer plan de intervención, de acuerdo a los hallazgos encontrados. es_ES
dc.format.extent 55 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ en_US
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Diagnostico es_ES
dc.subject Sistema de gestión es_ES
dc.subject Seguridad y salud es_ES
dc.title Diagnóstico de desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas en la ciudad De Bogotá. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Sistema de gestión es_ES
dc.subject.lemb Diagnostico en salud es_ES
dc.subject.lemb Seguridad y salud es_ES
dc.subject.lemb Seguridad en el trabajo es_ES
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Posgrado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Ackerman, Sebastian Ernesto, and Sergio Luis Com. Metodología de la investigación, Ediciones del Aula Taller, 2013. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3216667.
dc.source.bibliographicCitation Bernal, C. A. (2016). Metodología de la Investigación (4 ed.). Bogotá D.C.: Pearson. Congreso de Colombia. Ley 1562 de 2012. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de 2012.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Consejo colombiano de seguridad. Publicación 2014. Recuperado http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=573:sst&cat id=320&Itemid=856.
dc.source.bibliographicCitation Henao Robledo, Fernando. Seguridad y Salud en el Trabajo: Conceptos Básicos. Segunda Edición. Bogotá : Ecoe Ediciones, 2013.
dc.source.bibliographicCitation Hernández, Sampieri, Roberto, et al. Metodología de la investigación (4a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2006. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4721683.
dc.source.bibliographicCitation Jaiberth Antonio, C. A. (2015). Ortodoxia y fisuras en el diseño y ejecución de estudios descriptivos. Revista Med, 23(1), 40-51. doi:http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1328
dc.source.bibliographicCitation Lerma, González, Héctor Daniel. Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (4a ed.), Ecoe Ediciones, 2009. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3198406.
dc.source.bibliographicCitation Liviano, Solís, Daniel, and Jover, Maria Pujol. Análisis cuantitativo con R: matemáticas, estadística y econometría, Editorial UOC, 2017. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=5308383.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo (2014). Plan Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de http://www.oiss.org/IMG/pdf/PlanNacionalDeSeguridadySaludEnElTrabajo.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. Resolución número 1111 de 2017. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/resolucion11112017.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. Resolución número 1111 de 2017. Recuperado de https://safetya.co/resolucion-1111-de-2017-sg-sst/#a13
dc.source.bibliographicCitation Moreno, C. M. (2007). Metodología de investigación en estudios de usuarios/Research methodology in user studies. Revista General De Información y Documentación, 17(2), 129-149. Retrieved from https://search.proquest.com/docview/223574007?accountid=48797
dc.source.bibliographicCitation Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 45001. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – Requisitos con Orientación para su uso. ICONTEC. 2018
dc.source.bibliographicCitation Presidencia de la Repùblica. Decreto 1072 de 2015.Decreto único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de asogobierno: http:// goo.gl/TQga3n.
dc.source.bibliographicCitation Riaño-Casallas, M. I., & Palencia-Sánchez, F. (2016). Dimensión económica de la seguridad y la salud en el trabajo: Una revisión de literatura. Revista Gerencia y Políticas De Salud, 15(30), 24-37. doi:http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-30.dess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account