DSpace Repository

Identificación de los factores de riesgos psicosociales en la empresa “No Sweat de Colombia S.A.S.” ubicada en la ciudad de Bogotá D.C.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Beltrán Ariza, Adriana
dc.contributor.author Pachón Valbuena, Eliana Katherine
dc.contributor.author Prada Nova, Diana Carolina
dc.contributor.author González Ríos, Natalia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-29T16:38:32Z
dc.date.available 2019-10-29T16:38:32Z
dc.date.issued 2017-06-10
dc.identifier.citation Pachón, E., Prada, D. & González, N. (2017). Identificación de los factores de riesgos psicosociales en la empresa “No Sweat de Colombia S.A.S.” ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8105
dc.description Identificar y proponer los factores de riesgos psicosociales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa No Sweat de Colombia SAS, ubicada en la ciudad de Bogotá. es_ES
dc.description.abstract Este proyecto de grado tiene como objetivo identificar los riesgos psicosociales que existen en la empresa No Sweat de Colombia SAS. Esto se hace a través de un diagnóstico que resulta de una entrevista realizada a los 30 trabajadores de dicha empresa, en la cual cada persona identifica su situación de riesgo psicosocial en el puesto de trabajo. Estas preguntas las formulamos teniendo en cuenta las dimensiones que se encuentran en la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial del Ministerio de la Protección Social, de allí se tomaron los dominios y dimensiones psicosociales intralaborales y extralaborales con sus respectivos indicadores de riesgo. Asimismo se realizó el análisis de los resultados y como hallazgo se encontró que para la mayoría de los trabajadores, la tarea que desempeñan requiere bastante concentración o atención, deben asumir la responsabilidad de los resultados de su área de trabajo, la mayoría debe supervisar personal, manejar dinero o bienes de alto valor, otro factor importantes que se identificó es que no se ha hecho evaluación de desempeño. De manera general se evidencia que los riesgos psicosociales en la empresa No Sweat S.A.S. son bajos, posteriormente se hacen una serie de recomendaciones pertinentes para minimizar o controlar los riesgos encontrados y finalmente como aporte a la empresa se actualiza y retroalimenta la identificación de riesgos psicosociales en la matriz de riesgos actual de la empresa. es_ES
dc.format.extent 98 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Riesgos Psicosociales es_ES
dc.title Identificación de los factores de riesgos psicosociales en la empresa “No Sweat de Colombia S.A.S.” ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Calidad de vida en el trabajo es_ES
dc.subject.lemb Psicología industrial es_ES
dc.subject.lemb Estrés en el trabajo es_ES
dc.subject.lemb Psicología del trabajo es_ES
dc.subject.lemb Satisfacción en el trabajo es_ES
dc.rights.accessrights Restringido (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Posgrados es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo (EU-OSHA, 2009). Riesgos Nuevos y emergentes para la seguridad y la salud en el trabajo. Observatorio Europeo de Riesgos. RecuperadoenEnero de 2017,de http://www.cigsaudelaboral.org/files/descargas/RIESGOS%20NUEVOS%20Y%20EMERGENTES.%20Observatorio%20Europeo%20de%20Riesgos.pdf
dc.source.bibliographicCitation Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo (EU-OSHA, 2007). Reporte Anual (2007).
dc.source.bibliographicCitation Beltrán Cabrejo, A. d. (2014). Factores psicosociales y bienestar del trabajador en investigaciones realizadas en Colombia y España. Bogota D.C., Colombia. Recuperado en enero de 2017, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8886/63526324-2014.pdf?sequence=2
dc.source.bibliographicCitation Confederación de empresarios de Málaga. (2013). Guía de prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. Recuperado en enero de 2017, de http://www.cem-malaga.es/portalcem/novedades/2013/CEM_guia_riesgos_psicosociales_interactivo.pdf
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. Ley 100(1993).La cual regula el Sistema de Seguridad Social integral en Colombia.Recuperadoen enero de 2017, dehttp://wsp.presidencia.gov.co/portal/Paginas/default.aspx
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia.Ley 1010(2006) Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Recuperado en julio de 2017, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
dc.source.bibliographicCitation 90Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá. Recuperadoen enero de 2017,de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
dc.source.bibliographicCitation Instituto Distrital de Recreación y Deporte, Guía Técnica Colombiana GTC 45. Recuperado en febrero de 2017, de http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del trabajo. Código Sustantivo del Trabajo.Bogotá, Colombia. Recuperadoen enero de 2017,dehttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html en Enero de 2017
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo y Pontificia Universidad Javeriana (diciembre de 2015). Promoción, Prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora. Guía Técnica General. Bogotá, Colombia. Recuperado en julio de 2017, defile:///C:/Users/DIANA%20PRADA/Downloads/01.%20Guía%20técnica%20general.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. Resolución 0652 (30 de abril de 2012). Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas. República de Colombia. Recuperadoen juliode 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47374
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo.Decreto 1477 (5 de agosto de 2014).República de Colombia. Por el cual se expide la tabla de enfermedades, Recuperadoen enero de 2017,de http://www.mintrabajo.gov.co
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. Decreto 1072 (26 de mayo de 2015). República de Colombia. Por medio del cual se expide el Decreto único reglamentario del sector trabajo. Recuperado 91en febrerode 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Protección Social. Resolución 2646 (17 de julio de 2008). República de Colombia.Recuperadoen febrero de 2017,de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Protección Social. Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, (2010) Bogotá. Recuperado en julio de 2017, de file:///C:/Users/DIANA%20PRADA/Downloads/Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Protección Social. Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, (2010) Bogotá. Recuperado en julio de 2017, de file:///C:/Users/DIANA%20PRADA/Downloads/Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. Protocolo para la determinación del origen de las patologías derivadas del estrés. Tercera Edición (2014).
dc.source.bibliographicCitation Villalobos,G (2004). Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales. Recuperado en Marzo de 2017, de http://www.huila.gov.co/documentos/V/vigilancia_epide m_psicosocia les.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account