DSpace Repository

Factores de riesgo psicosocial y su relación con clima laboral en la Rectificadora de Motores Sabogal S.A.S en Bogotá.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Dueñas, Alex
dc.contributor.author Sarmiento Otálora, María Graciela
dc.contributor.author Sarmiento Bejarano, Jenny Rubiela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-28T16:44:53Z
dc.date.available 2019-10-28T16:44:53Z
dc.date.issued 2018-11-13
dc.identifier.citation Sarmiento, M. y Sarmiento, J. (2018). Factores de riesgo psicosocial y su relación con clima laboral en la rectificadora de Motores Sabogal S.A.S en Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8088
dc.description Analizar los factores de riesgo psicosocial en relación con clima laboral de los trabajadores de la empresa rectificadora de motores sabogal SAS de la ciudad de Bogotá. es_ES
dc.description.abstract El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de los factores de riesgo frente al clima laboral de los trabajadores de la empresa rectificadora de motores. El estudio se realizó durante el año 2018 en la ciudad de Bogotá. Es una investigación de tipo descriptivo, que utiliza metodologías cuantitativas. Se seleccionó a 11 trabajadores de acuerdo al siguiente criterio: aceptación de participar de forma voluntaria en el estudio. Se tomó la decisión de tomar como referencia la I Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo del Sistema de Riesgos Profesionales como antecedente importante para la aplicación de los instrumentos utilizados para responder a la pregunta de investigación. Se analizaron los factores de riesgo por medio de la aplicación de la batería de riesgo psicosocial identificando que los factores extralaborales inciden o ponen en riesgo al trabajador y que puede afectar directamente en su entorno familiar y más adelante en su lugar de trabajo; con relación al clima laboral se aplicó una prueba de 40 ítems donde se evaluaron 8 dimensiones, como resultados se obtuvieron en términos generales existe una aceptación de su clima laboral consideran que existe estabilidad laboral, se siente bien remunerados, entre otros, donde se evidencio dificultades o mal clima laboral fue en el liderazgo y estilo de mando que ejerce su jefe inmediato, no hay claridad en las instrucciones y funciones que se debe hacer. es_ES
dc.format.extent 55 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Riesgo psicosocial es_ES
dc.subject Clima laboral es_ES
dc.subject Seguridad es_ES
dc.subject Salud en el trabajo es_ES
dc.title Factores de riesgo psicosocial y su relación con clima laboral en la Rectificadora de Motores Sabogal S.A.S en Bogotá. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Violencia en el lugar de trabajo es_ES
dc.subject.lemb Análisis ocupacional es_ES
dc.subject.lemb Fabricas - Medidas de seguridad es_ES
dc.subject.lemb Salud ocupacional es_ES
dc.rights.license Restringuido (Texto Completo) es_ES
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bernal, C, (2016) Metodología de la Investigación, Administración, economía, humanidades y ciencias sociales, Cuarta edición. Bogotá Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Bolívar & Torres, D, (2013). Importancia De Los Factores De Riesgo Psicosocial Y Clima Organizacional En El Ámbito Laboral. Universidad del Rosario. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Brunet, L. (2011) El Clima de Trabajo en las Organizaciones. Trillas, pág. 16
dc.source.bibliographicCitation Camacho, A. & Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20, 40, 159- 172. DOI: http://dx.doi. org/10.18359/prole.3047.
dc.source.bibliographicCitation Castellanos, C, (2007). Clima organizacional como factor de riesgo ocupacional. Universidad el Bosque. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, Colombia. 9 (1), 69- 76.
dc.source.bibliographicCitation Contreras, Barbosa, Juárez, Uribe & Mejía. (2009). Estilos de liderazgo, clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud, como criterios de Responsabilidad Social Empresarial. Estudio comparativo en cuatro ciudades colombianas. Revista Acta Colombiana de Psicología. 12, 13-26.
dc.source.bibliographicCitation Fernández, B. (2012) Factores de riesgo psicosocial. Universidad de la Rioja.
dc.source.bibliographicCitation Gómez A. R. (9 de enero de 2017) Programa de Investigación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad internacional Sek, Ecuador.
dc.source.bibliographicCitation Gómez, C. (2004). Diseño, Construcción Y Validación De Un Instrumento Que Evalúa Clima Organizacional En Empresas Colombianas, Desde La Teoría De Respuesta Al Ítem. Revista ACTA Colombiana de Psicología.
dc.source.bibliographicCitation Gómez, P., Hernández, J. & Méndez, M. D. (2014). Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en una empresa chilena del área de la minería. Ciencia & Trabajo, 16(49), pp. 9-16. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 24492014000100003.
dc.source.bibliographicCitation Hernández, R. Fernández, C. Batista, M. (2010) Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, quinta edición, México.
dc.source.bibliographicCitation Instituto Nacional de Salud, (2017). Bogotá Colombia. Recuperado. www.ins.gov.co
dc.source.bibliographicCitation Isla, R., & Diaz, D. (1997). Safety climate and attitude as evaluation measures of organizational safety. Accident Analysis and Prevention, 29, (5), 643-650.
dc.source.bibliographicCitation Martín, M., Gorgora, J. (2002). Factores Psicosociales-Identificación de situaciones de riesgo. Instituto Navarro de Salud Laboral. Navarro. Pamplona.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la Protección Social, resolución 2646 del 2008. Recuperado http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607
dc.source.bibliographicCitation Moreno, B. & Garrosa, E. (2013). Salud laboral. En: Salud laboral, riesgos laborales, psicosociales y bienestar laboral. Madrid: Ediciones Pirámide.
dc.source.bibliographicCitation Moreno, B. & Rodríguez, R. (2013). Sociología de la salud laboral. En: Salud laboral, riesgos laborales, psicosociales y bienestar laboral. Madrid: Ediciones Pirámide.
dc.source.bibliographicCitation Moreno, J., Rodríguez, A., Garrosa, E., & Morante, M.A. (2005). Antecedentes organizacionales del acoso psicológico en el trabajo: un estudio exploratorio. Psicothema, 17(4), 627-632.
dc.source.bibliographicCitation Peiró, J. M. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Actualiza Revista, 3(2), pp. 179-186.
dc.source.bibliographicCitation Rubiano, Rubio & Bravo. (2007). Relación entre los factores de riesgo psicosocial y la resistencia al cambio organizacional en personal de seguridad de una empresa del sector Económico terciario. Universidad Católica de Colombia. Revista Diversitas – perspectivas en psicología - Vol. 3, No. 2.
dc.source.bibliographicCitation Saldaña, F. (2017). Factores psicosociales y la satisfacción de los empleados de Empocaldas s.a. e.s.p (seccionales del oriente de caldas). Universidad de Manizales.
dc.source.bibliographicCitation Sánchez, M, (2008) “la evaluación de los factores de riesgo psicosocial de trabajo en el sector hortofrutícola: el cuestionario FAPSIHOS”. Tesis doctoral, Universidad de Murcia.
dc.source.bibliographicCitation Vásquez Pineda, C. & Carcamo Oyaga, M. (2008) Clima Organizacional como Factor de Riesgo Psicosocial. Universidad Tecnológica de Bolívar. Programa de Psicología. Cartagena.
dc.source.bibliographicCitation Villalobos G. (2010). Estudio para el diseño de una batería de instrumentos para la evaluación de factores psicosociales: Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Ministerio de la Protección Social.
dc.source.bibliographicCitation Villalobos, G. (2005). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Tesis doctoral para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias de la Salud. Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana, Cuba.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account