DSpace Repository

Cultura del respeto por los derechos de las mujeres, construyendo nuevas masculinidades

Show simple item record

dc.contributor.advisor Husain Talero, Soraya
dc.contributor.author Badlissi Tajan, Sandra
dc.contributor.author Rojas Flor, Nini Johana
dc.contributor.author Estupiñan Granados, Erika
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-28T13:28:27Z
dc.date.available 2019-10-28T13:28:27Z
dc.date.issued 2018-12-10
dc.identifier.citation Badlissi, S., Rojas, N. & Estupiñan, E. (2018). Cultura del respeto por los derechos de las mujeres, construyendo nuevas masculinidades. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8083 es_ES
dc.description Analizar la manera en la cual la concepción de nuevas masculinidades puede contribuir como una herramienta de prevención de las violencias basadas en género (VBG) específicamente contra las mujeres, tomando como grupo de interés a jóvenes del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud- IDIPRON, para el año 2018. es_ES
dc.description.abstract Con el objetivo de contribuir a la construcción de una cultura de la no violencia hacia las mujeres, y de sana convivencia entre géneros, a partir de esta investigación se buscó indagar si la concepción de nuevas masculinidades puede constituirse como una eficaz herramienta de prevención de las violencias basadas en género (VBG), tomando como grupo de interés a jóvenes del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud- IDIPRON, para el año 2018. Con base en la interpretación que las nuevas masculinidades buscan alejar la masculinidad de conductas machistas y dominantes, fomentando la sana convivencia entre géneros, el instrumento de Gerencia Social abordado se centró en la resolución de conflictos. es_ES
dc.format.extent 81 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.subject Género es_ES
dc.subject Nuevas Masculinidades es_ES
dc.subject Patriarcado, es_ES
dc.subject Resolución de Conflictos es_ES
dc.subject Valoraciones Culturales es_ES
dc.title Cultura del respeto por los derechos de las mujeres, construyendo nuevas masculinidades es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Mujeres situación legal es_ES
dc.subject.lemb Respeto por los derechos es_ES
dc.subject.lemb Géneros es_ES
dc.subject.lemb Masculinidades es_ES
dc.rights.accessrights Restringido (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Boletín Epidemiológico. Violencia de Género en Colombia, análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015 y 2016. (2016). Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/57985/Violencia+de+G%C3 %A9nero+en+Colombia.+An%C3%A1lisis+comparativo+de+las+cifras+de+los +a%C3%B1os+2014%2C+2015+y+2016.pdf
dc.source.bibliographicCitation Botello, L. (s.f). Construcción social de la masculinidad. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Recuperado de http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/genero/PDF/LECTURAS/S_01_16_Constr ucción%20social%20de%20la%20masculinidad.pdf
dc.source.bibliographicCitation Castro, R; Casique I. (2008). Estudios sobre cultura, género y violencia contra las mujeres. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crimunam/20100329121733/ Estudiossobreculturagenero.pdf
dc.source.bibliographicCitation CEDAW. (1979). Convención para la eliminación de la discriminación contra la mujer. 1979. https://www.unicef.org/panama/spanish/MujeresCo_web.pdf
dc.source.bibliographicCitation Connell, R. (2001) Educando a los muchachos: nuevas investigaciones sobre masculinidad y estrategias de género para las escuelas. Nómadas (Col), (14), 156 171. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105115268013.pdf
dc.source.bibliographicCitation Consejería para la equidad de la mujer. (2012). Lineamientos de la Política Pública nacional de Equidad de Género. http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica equidad-de-genero.pdf
dc.source.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación DNP. (2013). Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 2013-2016.
dc.source.bibliographicCitation Di Marco, G; Faur, E; Méndez, S. (2005) 5. Democratización de las familias. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/spanish/Democratizacion.pdf
dc.source.bibliographicCitation Faur, E. (2004). Masculinidades y Desarrollo Social: Las relaciones de género desde la perspectiva de los hombres. Recuperado de https://www.unicef.org/ecuador/masculinidades.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ferrera, L. (2014). The so – Called “New Masculinities”. Recuperado de http://unitedexplanations.org/english/2014/07/25/the-so-called-new masculinities/
dc.source.bibliographicCitation García, L. (2013). Nuevas Masculinidades: Discursos y Prácticas de Resistencia al Patriarcado. Recuperado de http://repositorio.flacso.edu.ec/bitstream/10469/6284/2/TFLACSO-2013LFG.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género. http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica equidad-de-genero.pdf
dc.source.bibliographicCitation Masculinitats. ¿Cuál es tu visión de la masculinidad y de las relaciones de género? Recuperado de http://blocs.xtec.cat/masculinitats/%C2%BFcual-es-tu-vision-de la-masculinidad-y-de-las-relaciones-de-genero/
dc.source.bibliographicCitation Motoa, F. (10 de abril de 2017). Hombres sin vergüenza, la apuesta por acabar con el machismo. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/bogota/programa-hombres-sin-vergueenza-del-distrito contra-el-machismo-76606
dc.source.bibliographicCitation Ruiz, J. (2013). Masculinidades Posibles, otras formas de ser hombres. Editorial Ediciones desde Abajo.
dc.source.bibliographicCitation Ruiz, O. (Bogotá -Colombia). Educadores y educadoras populares, identidad masculina y femenina. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles 301429_destacado.pdf
dc.source.bibliographicCitation Salazar, V. y Del Prado, S. (2003). Nueva Masculinidad: Identidad, necesidades humanas y paz. Asparkia, (Ed.), Configuraciones del género en tiempos de cambios (14), 39. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=drRXBV1oTkkC&pg=PA39&dq=nueva+ masculinidad&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiG6KKp6prbAhVHt1MKHWYtA oQ6AEITTAI#v=onepage&q=nueva%20masculinidad&f=false
dc.source.bibliographicCitation Segarra, M. y Carabí A. (2000). Nuevas Masculinidades. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=BCqJtVeGP6IC&printsec=frontcover&dq =masculinidades+Conell%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiop HqgpvbAhVJ11MKHWxZCucQ6AEIVjAJ#v=onepage&q=nuevas%20masculini dades&f=false
dc.source.bibliographicCitation Swissaid Fundación Suiza de Cooperación al Desarrollo, Colectivo Hombres y Masculinidades. (2017). Nuevas Masculinidades y Feminidades Rurales. Recuperado de http://www.swissaid.org.co/sites/default/files/Nuevas%20Masculinidades%20y% 20Feminidades%20Rurales.pdf
dc.source.bibliographicCitation Téllez, A. y Verdú, A (2011). El Significado de la masculinidad para el análisis social. Revista Nuevas Tendencias en Antropología. (2), 80-103. Recuperado de http://www.revistadeantropologia.es/Textos/N2/El%20significado%20de%20la% 20masculinidad.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account