DSpace Repository

Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la alcaldía Municipal De Sesquilé-Cundinamarca.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Figueroa Fernández, Alberto
dc.contributor.author Moreno Cortés, Paola Andrea
dc.contributor.author Rodríguez Downs, Melissa Juliet
dc.contributor.author Rodríguez Silva, William Fernando
dc.contributor.author Velandia Hoyos, Catherine Paola
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-25T22:55:07Z
dc.date.available 2019-10-25T22:55:07Z
dc.date.issued 2019-04-19
dc.identifier.citation Moreno, P., Rodríguez, M., Rodríguez, W. & Velandia, C. (2019). Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la alcaldía Municipal De Sesquilé-Cundinamarca.. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8079
dc.description Diseñar el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la Alcaldía Municipal de Sesquilé, Cundinamarca con el fin de realizar una correcta identificación y evaluación de amenazas y riesgos que conlleven al establecimiento de planes de acción y asignación de responsabilidades y roles frente a siniestros. es_ES
dc.description.abstract Con esta investigación se realizó el diseño para el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, para la Alcaldía de Sesquilé, Cundinamarca, con el fin de realizar la aplicación de la metodología de análisis de riesgos por colores, donde se establezcan los riesgos a los cuales se ve expuesta la Entidad, para así tomar las medidas pertinentes enfocadas hacia la prevención de su materialización. La Alcaldía de Sesquilé no ha diseñado un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, puesto que no se cuenta con una persona competente encargada de su diseño e implementación, donde se reconozca su importancia dentro de la organización, a pesar de no haberse presentado ningún tipo de emergencia en los últimos años. Adicionalmente, se destaca que no cuenta con el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, lo que podría generar multas y sanciones por incumplimiento a la normatividad colombiana vigente, así como consecuencias graves en caso de desastres, tales como pérdidas materiales o humanas. El desarrollo de esta investigación le permitirá a la Alcaldía obtener un análisis de los riesgos que afectan la entidad, identificar sus recursos para la respuesta a las emergencias y generar propuestas o planes de acción, que le permitan a todos los trabajadores, contratistas y visitantes estar preparados ante posibles eventualidades que pueden ocasionar efectos no deseados. Así mismo, podrá ser líder y guía en la región para que otras entidades y organizaciones puedan implementar el plan, promoviendo la ayuda mutua. es_ES
dc.format.extent 63 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Diseño es_ES
dc.subject Prevención es_ES
dc.subject Emergencias es_ES
dc.title Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la alcaldía Municipal De Sesquilé-Cundinamarca. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Estado de emergencia es_ES
dc.subject.lemb Prevención de accidentes es_ES
dc.subject.lemb Medida de seguridad es_ES
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Sesquilé. (s.f.). Información del Municipio. Obtenido de http://www.sesquilecundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Sesquilé. (s.f.). Información Municipio.
dc.source.bibliographicCitation AS/NZS 4360:1999. (s.f.). Administración de Riesgos. Obtenido de https://www.edesaesp.com.co/wp-content/uploads/2013/05/ASNZ-4360-de-1999.pdf
dc.source.bibliographicCitation Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la Investigación (3 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Pearson.
dc.source.bibliographicCitation Cattaneo, M. (2011). Elaboración del Plan de Emergencias. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33962465/elaboracion_deplan_de_e mergencias.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1554605 981&Signature=D0INo5DGLfkx%2B82IL%2FAY6rOF%2B5A%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DELABOR
dc.source.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (24 de Abril de 2012). Ley 1523 de 2012. Bogotá D.C., Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2018). Plan Municipal de Gestión del Riesgos de Desastres.
dc.source.bibliographicCitation Dirección de Prevención y Atención de Emergencias. (2009). Guía para elaborar Planes de Emergencia y Contingencias. Bogotá D.C. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14249/Gu%C3%ADa%20para %20elaborar%20planes%20de%20emergencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Martinez Ponce de León, J. (2002). Introducción al Análisis de Riesgos. México: Limusa S.A. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UZOzKXcpfJQC&oi=fnd&pg=PA5&dq=a nalisis+de+riesgos&ots=A4ssruP5V0&sig=7p_Q3tjko2AL8gE7UQY2JVyGtCk#v=onep age&q=analisis%20de%20riesgos&f=false
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (Octubre de 2014). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-347375_recurso_1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Decreto número 1072 de 2015. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a +15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dc.source.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (7 de Abril de 2009). Situaciones de emergencia: efectos a nivel mundial y local. Obtenido de https://www.who.int/world-healthday/2009/emergencies_impact/es/
dc.source.bibliographicCitation Ponce Bravo, G. E. (3 de Abril de 2018). Los beneficios sociales y económicos del Sistema General de Riesgos Laborales. (FASECOLDA, Productor) Recuperado el 2019, de https://fasecolda.com/index.php?cID=2418
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez López, M., Piñeiro Sánchez, C., & De Llano Monelos, P. (2013). Mapa de Riesgos: Identificación y Gestión. Atlantic Review of Economics, 2, 30. Obtenido de https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/central/docview/1495405996/fulltextPDF/F3E9A3CC73CF4 300PQ/1?accountid=48797
dc.source.bibliographicCitation Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. (2013). Manual para Elaboración de Planes Empresariales de Emergencia y Contingencia
dc.source.bibliographicCitation United States Agency International Development. (2012). Curso Básico e Intermedio Sistema de Comando de Incidentes.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account