DSpace Repository

Programa de prevención de accidentes de trabajo en Hidroyunda S.A.S. ubicada en la ciudad de Bogotá D.C.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gutiérrez Sarmiento, Martha Cecilia
dc.contributor.author Hernández Oñate, Michael Alexander
dc.contributor.author Martínez Lara, Yenis Jojana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-25T20:46:29Z
dc.date.available 2019-10-25T20:46:29Z
dc.date.issued 2018-11-22
dc.identifier.citation Hernández, M. y Martínez, Y. (2018). Programa de prevención de accidentes de trabajo en Hidroyunda S.A.S. ubicada en la en la ciudad de Bogotá D.C. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8073
dc.description Diseñar un programa de prevención de accidentes de trabajo para los trabajadores de la empresa Hidroynda S.A.S, con el fin de reducir la accidentalidad. en_US
dc.description.abstract El proyecto se orienta al diseño de un programa de prevención de accidentes para la compañía Hydroyunda S.A.S, para lo cual se utilizaron como herramientas de recolección de la información, la matriz de riesgos, los reportes de accidentes de la ARL del 2016 y 2017 derivados de las investigaciones de los accidentes de cada uno de ellos; a partir de esto, se identificaron las causas inmediatas y las causas básicas que le dieron origen, para clasificar los diferentes factores de riesgos y se formularon las acciones preventivas y de control que permiten proteger a los colaboradores contra los riesgos presentes en los centros de trabajo. en_US
dc.format.extent 35 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.subject Prevención en_US
dc.subject Accidentes en_US
dc.subject Trabajo en_US
dc.title Programa de prevención de accidentes de trabajo en Hidroyunda S.A.S. ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. en_US
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Accidentes de trabajo es_ES
dc.subject.lemb Educación en seguridad industrial es_ES
dc.subject.lemb Accidentes de trabajo es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Ariza, S., Caldero, D., Cárdenas, A., Linares, L., &Rozo, D... (2016). Caracterización de las variables de los accidentes de trabajo de tres empresas del sector de la construcción reportados en los años 2014, 2015 y primer semestre de 2016. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21816/CalderonSanchezDarwi nArbey2016.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Cortes, M. (2011) seguridad e higiene del trabajo España, Madrid: Editorial Tebar
dc.source.bibliographicCitation González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A... (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista ingeniería de construcción, 31(1), 05-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732016000100001
dc.source.bibliographicCitation Gómez, A., Hernández, J., Pestana, V., &Posso, A... (2011). Caracterización de los accidentes de trabajo presentados durante la construcción de una planta de cemento en Cartagena en el periodo (2007 – 2010). Recuperado de http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/3113/1/TESIS%20DE %20GRADO%20CARACTERIZACION%20DE%20LOS%20ACCIDENTES%20DE% 20TRABAJO%20DURANTE%20LA%20CONSTRUCCION%20DE%20UNA%20PLA NTA%20DE%20CEMENTO%20EN%20CARTAGENA~1.
dc.source.bibliographicCitation González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A... (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista ingeniería de construcción, 31(1), 05-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732016000100001
dc.source.bibliographicCitation Hernández, A. (2013).Seguridad e higiene industrial del trabajo España, Madrid: Editorial Marcombo
dc.source.bibliographicCitation Henao, F. (2013). Riesgos en la construcción. Bogotá: Eco-Ediciones
dc.source.bibliographicCitation Sampieri, R. H., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). México: MCGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V
dc.source.bibliographicCitation (2017). Fasecolda en acción. Recuperado de http://www.fasecolda.com/index.php/sala-deprensa/noticias/2017/junio/fasecolda-en-accion-junio-6-2017/
dc.source.bibliographicCitation (2018). Consejo colombiano de seguridad: Boletín de prensa, la seguridad y salud en al trabajo. Recuperado de https://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=573:sst& catid=320&Itemid=856
dc.source.bibliographicCitation (2018). Revista Dinero Infografía Así quedo el balance de accidentes y enfermedades laborales en 2017. Recuperado de https://www.dinero.com/edicionimpresa/pais/articulo/accidentes-y-enfermedades-laborales-en-2017/255313
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de trabajo. (11 de julio de 2012) Ley 1562. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de trabajo y seguridad social (diciembre 23de 1993) Diario Oficial No. 41.148 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (22 de mayo de 1979) Resolución 2400. Por la cual se dan disposiciones de higiene y seguridad en los establecimientos y empresa
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (24 de enero de 1979) Ley 9 de 1983. Por la cual se dictan medidas sanitarias
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (25 de febrero de 1983) Decreto586.Por el cual se crea el Comité de salud Ocupacional
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (14 de marzo de 1984) Decreto 614. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (6 de junio de 1986) Resolución 2013Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (23 de diciembre de 1993) Ley 100 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (22 de junio de 1994) Decreto Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de salud. (15 de julio de 1996) Resolución 2318 Por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (14 de mayo de 2007) Resolución 1401Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (26 de septiembre de 2008) Resolución 3673 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (17 de julio de 2008) Resolución 2646Por la cual se establece medición de los riesgos psicosociales.
dc.source.bibliographicCitation Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (20 de junio de 2012) GTC 45, guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de la protección social. (23 de julio de 2012) Resolución 1409 por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de trabajo (5 de agosto de 2014) Decreto 1477 por la cual se expide la tabla de enfermedades laborales.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de trabajo (31 de julio de 2014) Decreto 1443 por la cual se dictan disposiciones para la implantación del SG-SST.
dc.source.bibliographicCitation Uniminuto. (Marzo de 2014) Compendio de Investigación, Colombia, Bogotá: Panamericana formas &impresos. Recuperado de https://www.uniminuto.edu/documents/54739/0/C0MPENDIO+de+investigacion.+actual 2015+%281%29.pdf/e0608337-7a3c-4974-9b7c-242569b49142
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de trabajo (17 de marzo de 2015) Decreto 472 Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de trabajo (26 de mayo de 2015) Decreto 1072Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de trabajo (17 de marzo de 2017) Resolución 1111 por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account