DSpace Repository

Controles para el manejo de sustancias químicas en el área de taller de calzado en cuero de la empresa Santina, ubicada en la ciudad de Bogotá.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Guitiérrez Sarmiento, Martha Cecilia
dc.contributor.author Joya Herrera, María Alejandra
dc.contributor.author Viveros Robayo, Ángela María
dc.contributor.author Castro Núñez, Daiana Pamela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-25T20:19:48Z
dc.date.available 2019-10-25T20:19:48Z
dc.date.issued 2018-11-22
dc.identifier.citation Joya, M., Viveros, A. y Castro, D. (2018). Controles para el manejo de sustancias químicas en el área de taller de calzado en cuero de la empresa Santina, ubicada en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8071
dc.description Establecer controles para el manejo de sustancias químicas en el área de taller de calzado en cuero, de la empresa Santina ubicada en Bogotá. es_ES
dc.description.abstract Este proyecto se enfoca en el control por la manipulación de sustancias químicas a los que se encuentran expuestos 15 trabajadores de la empresa Santina, ubicada en el barrio Restrepo en la ciudad de Bogotá, dedicada a la manufactura de zapatos en cuero, donde la principal sustancia toxica al que están expuestos los trabajadores y que es objeto de estudio de esta investigación es el pegante PL – 285, la cual está compuesta por Tolueno, en esta actividad económica la exposición continua de los trabajadores puede ocasionar enfermedades laborales, (Trabajo, Ministerio de Trabajo, 2014) un ejemplo de ello puede ser: Función hepática en el hígado, Glomerulonefritis, hipertensión pulmonar. Este proyecto de grado tiene como objetivo controlar el manejo de sustancias químicas para la prevención y evaluación de los riesgos químicos existentes en el taller de calzado en cuero por la exposición a las sustancias químicas, con la finalidad de evitar que se presenten patologías en el largo plazo por esta exposición. Se realizó la identificación de peligros a través de la matriz de riesgos, se realizó visita al área de trabajo del taller, empleando lista de chequeo, realizando registro fotográfico y aplicando encuesta a los 11 empleados expuestos, obteniendo como resultado que el personal que trabaja en el taller de calzado no conoce el peligro químico al que está expuesto ni sus consecuencias, así mismo, la empresa no les suministra los EPP correspondientes ni los puestos de trabajo acordes para mitigar el peligro. es_ES
dc.format.extent 53 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Sustancias químicas es_ES
dc.subject Taller de calzado es_ES
dc.title Controles para el manejo de sustancias químicas en el área de taller de calzado en cuero de la empresa Santina, ubicada en la ciudad de Bogotá. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Calzado es_ES
dc.subject.lemb Cuero curtido es_ES
dc.subject.lemb Sustancias peligrosas es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation 18001, O. (4 de Diciembre de 2014). Matriz Iper. Recuperado el 6 de Noviembre de 2018, de https://www.nueva-iso-45001.com/2014/12/ohsas-18001-matriz-iper/
dc.source.bibliographicCitation Acicam. (2018). Cómo va el sector. Recuperado el 29 de Octubre de 2018, de https://acicam.org/como-va-el-sector/
dc.source.bibliographicCitation Agencia para sustancias Tóxicas y el registro de enfermedades. (6 de MAYO de 2016). ATSDR EN ESPAÑOL.
dc.source.bibliographicCitation Alfonso A Calera Rubio, J. M. (Abril de 2005). Revista Española de Salud Pública. Recuperado el 29 de Octubre de 2018, de Riesgo Químico laboral: Elementos para un diagnóstico en España: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272005000200014
dc.source.bibliographicCitation Arl Sura - Centro de información de sustancias químicas, e. y. (18 de Enero de 2014). Identificación, rotulado y etiquetado de productos químicos en Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation ARL Sura - Centro de información de sustancias químicas, e. y. (s.f.). Edi.
dc.source.bibliographicCitation Asepeyo. (2003). Asepeyo. Recuperado el 30 de mayo de 2018, de http://www.exyge.eu/blog/wp-content/uploads/2017/01/prl-calzado.pdf
dc.source.bibliographicCitation Asepeyo. (Noviembre de 2003). Monografías de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Recuperado el 16 de Mayo de 2018, de http://www.exyge.eu/blog/wpcontent/uploads/2017/01/prl-calzado.pdf
dc.source.bibliographicCitation Aspeyo. (2003). Monografias de seguridad e higiene en el trabajo. Recuperado el 30 de octubre de 2018, de http://www.exyge.eu/blog/wp-content/uploads/2017/01/prlcalzado.pdf
dc.source.bibliographicCitation Bernal, C. (2017). Fundamentos de administración del talento humano. En C. Bernal, Introducción a la administración de las organizaciones (págs. 208-209-210-211). Bogotá : Pearson.
dc.source.bibliographicCitation Clasificaciónde. (2018). Clasificación de Sustancias Químicas. Recuperado el 29 de Octubre de 2018, de https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-sustanciasquimicas/
dc.source.bibliographicCitation Córcoles, I. R. (2016). Reinventando el calzado. Recuperado el 23 de mayo de 2018, de https://reinventandoelcalzado.es/enfermedades-en-la-industria-del-calzado/
dc.source.bibliographicCitation Cordoba, U. d. (s.f.). Diseño de encuestas. Recuperado el 6 de Noviembre de 2018, de http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/09_13_21_sesion_6.pdf
dc.source.bibliographicCitation enfermedades, A. p. (6 de Mayo de 2016). ATDSR en Español. Recuperado el 30 de mayo de 2018, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs113.html
dc.source.bibliographicCitation excellence, I. (11 de Agosto de 2017). Blog Corporativo. Recuperado el 16 de Mayo de 2018, de https://www.isotools.com.co/decreto-1072-2015-plan-mejoramientoseguimiento/
dc.source.bibliographicCitation Gloria Maria Gil Garcelén. (Diciembre de 2011). file:///C:/Users/Equipo%20Dos/Downloads/77812-MN-58%20(2).pdf. Obtenido de file:///C:/Users/Equipo%20Dos/Downloads/77812-MN-58%20(2).pdf.
dc.source.bibliographicCitation Ing Heliodora Díaz Padrón, D. M. (1999). Evaluación de la exposición ocupacional a solventes en trabjadores de una fabrica de calzado. Cuba.
dc.source.bibliographicCitation Laboral, I. d. (2009). Análisis descriptivo de las enfermedades profesionales por agentes químicos notificadas en la región de Muercia . Recuperado el 23 de mayo de 2018, de file:///C:/Users/ACER/Downloads/estudio%20riesgo%20quimico.pdf
dc.source.bibliographicCitation laborales, F. p. (2015). Portal de los Riesgos Laborales de los Trabajadores de la Enseñanza. Recuperado el 16 de Mayo de 2018, de http://riesgoslaborales.feteugtsma.es/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-relacionados-con-la-higiene-enel-trabajo/riesgos-quimicos/
dc.source.bibliographicCitation Maritza Rodríguez, G. S. (2011). Scielo. Recuperado el 1 de Octubre de 2018, de Exposición ocupacional a solventes orgánicos en una fábrica: Exposición ocupacional a solventes orgánicos en una fábrica
dc.source.bibliographicCitation marrufo, G. E.-L. (2013). Recuperado el 29 de Octubre de 2018, de Evaluación de Riesgos a la Salud y Medio Ambiente por el uso de disolventes orgánicos en tres pymes de la industria de calzado y propuesta de un plan de acción para la minimización de riesgos: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1149/1/heredia_pg.pdf
dc.source.bibliographicCitation Marrufo, G. E.-L. (2013). Universidad Nacional de Ingeniería - Facultd de Ingeniería Ambiental. Recuperado el 6 de Noviembre de 2018, de EVALUACIÓN DE RIESGOS A LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE POR EL USO DE DISOLVENTES ORGÁNICOS EN TRES PYMES DE LA INDUSTRIA DE CALZADO Y PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1149/1/heredia_pg.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo. (24 de Noviembre de 2017). Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo
dc.source.bibliographicCitation Montaño, C. L. (Agsto de 27 de 2017). El Tiempo. Recuperado el 16 de Mayo de 2018, de http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/cecilia-lopez-montano/informalidaddel-trabajo-formal-124074
dc.source.bibliographicCitation Revista Dinero. (15 de Febrero de 2018). https://www.dinero.com/edicionimpresa/pais/articulo/accidentes-y-enfermedades-laborales-en-2017/255313. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/accidentes-yenfermedades-laborales-en-2017/255313.
dc.source.bibliographicCitation Seguridad, A. C. (30 de mayo de 2018). Prevención de riesgos en la industria del cuero y reparación del calzado. Chile: http://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Documents/pre vencion-de-riesgos-en-la-industria-del-cuero-y-reparacion-del-calzado.pdf
dc.source.bibliographicCitation Seguridad, C. C. (2014). Organización Nacional de Trabajo (OIT). Recuperado el 16 de Mayo de 2018, de https://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=553 :ambiental&catid=313&Itemid=849
dc.source.bibliographicCitation Tools, I. (8 de Marzo de 2018). ¿ Qué es un checklist y cómo se debe utilizar? Recuperado el 6 de Noviembre de 2018, de https://www.isotools.org/2018/03/08/que-es-unchecklist-y-como-se-debe-utilizar/
dc.source.bibliographicCitation Trabajo, M. d. (5 de agosto de 2014). Decreto 1477. Recuperado el 6 de junio de 2018, de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_ag osto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
dc.source.bibliographicCitation UIB. (Octubre de 2003). Prevención de Riesgos Laborales. Recuperado el 29 de Octubre de 2018, de Calzado: http://www.uib.cat/depart/dqu/dquo/dquo2/MasterSL/ASIG/PDF/3.3.1.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account