DSpace Repository

Evaluación de la metodología de seguridad basada en el comportamiento para determinar impacto en la accidentalidad en Helicol S.A.S.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Beltrán, Adriana
dc.contributor.author Zapata Bonilla, Camilo Alejandro
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-25T19:34:49Z
dc.date.available 2019-10-25T19:34:49Z
dc.date.issued 2018-11-22
dc.identifier.citation Zapata, C (2018). Evaluación de la metodología de seguridad basada en el comportamiento para determinar impacto en la accidentalidad en Helicol S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8070
dc.description Evaluar la metodología de seguridad basada en comportamiento, así como los índices de frecuencia y severidad para establecer relaciones entre las variables en la accidentalidad y establecer acciones de mejoramiento con el fin de prevenir accidentes laborales de Helicol S.A.S. es_ES
dc.description.abstract Helicol S.A.S. es una empresa dedicada al transporte en helicóptero comercial y vuelos chárter de pasajeros principalmente en el sector de hidrocarburos, en la empresa Helicol S.A.S. se comenzó con la implementación de seguridad basada en comportamiento desde 2014 por que se reportaron desde 2010 hasta 2013 accidentes que suponían una falla en la ejecución de procedimientos, 4 accidentes por golpes y contusiones, 1 por electrocución entre otros, dejaban percibir que no se estaban haciendo bien las actividades, por lo que se hizo imperativo establecer medidas de prevención. Helicol S.A.S. optó por la metodología de observación comportamental de sus colaboradores, por lo cual el objetivo principal de esta investigación es encontrar que impacto ha tenido esta metodología dentro de la compañía y para esto se compararon las estadísticas de accidentalidad de un periodo en el que no existía la metodología y otro en el que se había implementado, también se calcularon los índices de frecuencia y severidad y se estudiaron los resultados de las observaciones obtenidas por el personal de Helicol y se determinó que se buscó también identificar oportunidades de mejora en la metodología actual de la compañía. La presente investigación arrojó un aumento en la accidentalidad en los años en los cuales ha sido implementada esta metodología. es_ES
dc.format.extent 53 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.subject Metodología es_ES
dc.subject Seguridad basada en el Comportamiento es_ES
dc.subject Accidentalidad es_ES
dc.title Evaluación de la metodología de seguridad basada en el comportamiento para determinar impacto en la accidentalidad en Helicol S.A.S. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Método de observación en Ciencia es_ES
dc.subject.lemb Seguridad Publica es_ES
dc.subject.lemb Accidentes de Transporte es_ES
dc.subject.lemb Responsabilidad por accidentes aéreos es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson
dc.source.bibliographicCitation Cabrera, J (2013). Seguridad basada en el comportamiento SBC. UNIVERSIDAD ANDINA
dc.source.bibliographicCitation Castilla, O. (2012). Observación de conductas inseguras en el trabajo: un análisis metodológico. UniversitasPsychological, 11(1), 311-321.
dc.source.bibliographicCitation Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Buenos Aires, pp 28-29
dc.source.bibliographicCitation Dinero (2018). Así quedó el balance de accidentes y enfermedades laborales en 2017. Dinero, (Infografia), 2/15/2018.
dc.source.bibliographicCitation Jiménez, N. y Albear, G. (2005). Accidentes de trabajo: Un perfil general. REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA. UNAM , (004)
dc.source.bibliographicCitation Martínez, C. (2014). El Proceso de Gestión de la Seguridad Basada en los Comportamientos: Actuación de los Supervisores en Empresas de Manufactura. León, España: Universidad de León
dc.source.bibliographicCitation Martínez, C. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos ¿un proceso que funciona?Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Nacional de Colombia
dc.source.bibliographicCitation Martínez, C. (2015). La Gestión de la Seguridad Basada en los Comportamientos. ¿Un proceso que funciona? Revista Colombiana de Salud Ocupacional, (5), pp 5-12
dc.source.bibliographicCitation Martínez, C y Cremades, L. (Diciembre 2012). Liderazgo y cultura en seguridad: su influencia en los comportamientos de trabajo seguros de los trabajadores. Maracay. Salud de los trabajadores vol 20. No.2. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315- 01382012000200006&script=sci_arttext&tlng=pt
dc.source.bibliographicCitation Meliá, J. (2007). Seguridad basada en el comportamiento. Universidad de Valencia.
dc.source.bibliographicCitation Montero, R. (2003). Siete principios de la Seguridad Basada en los Comportamientos . INSHT Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), (25-2003), PP. 4-11, López, J. y Vásquez, C. (2017). Factores motivacionales que inciden en la seguridad laboral y en el desarrollo humano y organizacional en la empresa Metales S.A de la ciudad de Chinchiná. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales
dc.source.bibliographicCitation Rico, D. (05 de Junio de 2016). Seguridad basada en el comportamiento. Poder, saber y querer trabajar seguro. Colombia. Prevencionar.com Recuperado de http://prevencionar.com/2016/06/05/seguridad-basada-comportamiento-poder-saberquerer-trabajar-seguro/


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account