DSpace Repository

Fortalecimiento de la mina de carbón "el progreso" a partir de un análisis desde la gerencia social en el sector minero de Samacá

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez, Reina Helena
dc.contributor.author Ferrucho Ruíz, Diana Marcela
dc.contributor.author González Galindo, Lina Paola
dc.contributor.author Guauque Cárdenas, María Camila
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-22T21:27:49Z
dc.date.available 2019-10-22T21:27:49Z
dc.date.issued 2018-12-10
dc.identifier.citation Ferrucho, D., González, L. & Guaque, M. (2018). Fortalecimiento de la mina de carbón "el progreso" a partir de un análisis desde la gerencia social en el sector minero de Samacá. (Ciclo de Instrumentos). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8056 es_ES
dc.description Proponer el fortalecimiento organizacional de la mina de carbón El Progreso vinculada a la Cooperativa Boyacense de Productores de Carbón – Cooprocarbón, a partir de un análisis del sector minero en Samacá, las prácticas de minería legal y la aplicación de instrumentos de la gerencia social. es_ES
dc.description.abstract A través de este proyecto integrador se realizó un análisis del sector minero del municipio de Samacá ubicado en el departamento de Boyacá, teniendo como fuente primaria las prácticas de la minería legal desarrolladas en el territorio. Para esto se contó con información suministrada por la Mina de Carbón El Progreso ubicada en el Municipio de Samacá Boyacá; donde desde la investigación con enfoque cualitativo se analizó la relación de los actores involucrados con la mina. Adicionalmente se implementaron herramientas de la Gerencia Social para contar con una visión holística de la realidad y de esta manera como gerentes sociales ser una fuente de fortalecimiento de las debilidades identificadas y potenciar sus fortalezas para permitir el progreso y el desarrollo de la mina y sus mineros. es_ES
dc.format.extent 62 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Minería es_ES
dc.subject Desarrollo económico es_ES
dc.subject Condiciones laborales es_ES
dc.subject Mina de carbón es_ES
dc.title Fortalecimiento de la mina de carbón "el progreso" a partir de un análisis desde la gerencia social en el sector minero de Samacá es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Minas de carbón es_ES
dc.subject.lemb Gerencia social es_ES
dc.subject.lemb Fortalecimiento es_ES
dc.subject.lemb Condiciones laborales es_ES
dc.rights.accessrights Restringido (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social es_ES
dc.type.spa Ciclo de Instrumentos es_ES
dc.source.bibliographicCitation Acosta, D. (2016).Impactos ambientales de la minería de carbón y su relación con los problemas de salud de la población del municipio de Samacà (Boyacá), según reportes asís 2005 2011 (Tesis de posgrado).Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Alliance for Responsible Mining – ARM (2014). What is Legal? – Formalising artisanal and small – scale mining in Colombia. Recuperado de www.responsiblemines.org/wp content/uploads/2017/05/What-is-legal-C-Echavarria.pdf
dc.source.bibliographicCitation Brow, F. (2010). Los principios de la Responsabilidad Social Empresarial. Economía informa, Número 363, 100-106. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/363/06florbrown.pdf
dc.source.bibliographicCitation Dávila, F. y Camacho, E. (4-5 de octubre de 2012). Georreferenciación de documentos cartográficos para la gestión de archivos y cartotecas. Vibercarto. Recuperado de http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/CTC-Ibercarto-V Georreferenciacion.pdf
dc.source.bibliographicCitation De la Flor Olavide, A., & Lawson, L. (eds.) (2016) The ABC of Social Responsibility in Mining: A Manual on how to obtain Social Consensus in the Extractive Sector. Centre for Social Responsibility in Mining-SMI, The University of Queensland, Brisbane, Australia. Recuperado de: https://www.csrm.uq.edu.au/publications/the-abc-of-social responsibility-in-mining-a-manual-on-how-to-obtain-social-consensus-in-the-extractive sector
dc.source.bibliographicCitation El carbón, uno de los motores primordiales de la economía boyacense.(2018) Recuperado de https://www.semana.com/contenidos-editoriales/boyaca-todo-nace-aqui/articulo/el carbon-uno-de-los-motores-primordiales-de-la-economia-boyacense/578331
dc.source.bibliographicCitation Evaluación de las condiciones ambientales: aire, agua y suelos en áreas de actividad minera en Boyacá, Colombia (Febrero 2016). Revista de salud pública. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642016000100005
dc.source.bibliographicCitation Fernández Polcuch E. La medición del impacto social de la ciencia y la tecnología. 2000. Disponible en http://www.redhucyt.oas.org/ricyt/interior/biblioteca/polcuch.pdf
dc.source.bibliographicCitation Fundación UOCRA, (2009). Salud y Seguridad en trabajos de minería. Recuperado de: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/salud_seg_mineria.pdf
dc.source.bibliographicCitation Montenegro.(21,agosto,2017).Minería en Colombia, una historia de oro y tradición. Recuperado de http://mineriasostenible.com.co/2017/08/mineria-colombia-una-historia-oro-tradicion.
dc.source.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo – OIT (S.f.). Economía informal en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.ilo.org/americas/temas/economía-informal/lang- es/index.htm
dc.source.bibliographicCitation Pedraza J.- Pineda M. Tunja (2014). Impacto socioeconómico del sector carbonífero en el municipio de Samacá en Boyacá. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4155/36125P371.pdf?sequen ce=1
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Samacá. (2016). Plan de Desarrollo 2016- 2019: Trabajando por un solo desarrollo. Recuperado de http://samacaboyaca.micolombiadigital.gov.co/sites/samacaboyaca/content/files/000021/ 1028_acuerdomunicipalno009plandedesarrollo011.pdf
dc.source.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD, et al (2016). Cartografía de la minería en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: un atlas. Recuperado de http://www.undp.org/content/dam/undp/library/Sustainable%20Development/Extractives/ Mapping_Mining_SDGs_An_Atlas_SP.pdf
dc.source.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable development-goals.html
dc.source.bibliographicCitation Ramírez Parra, D. I., & Saavedra Najar, R. J. (1999). Aspectos socioeconómicos de la explotación del carbón y la producción de coque en la vereda de Salamanca municipio de Samacá. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Facultad de educación, Escuela de Ciencias y Económicas.
dc.source.bibliographicCitation Revista Semana.(2017) GRAN MINERÍA Recuperado de https://www.semana.com/contenidos editoriales/carbon-la-base-de-todo-/articulo/la-importancia-de-la-seguridad-en-la mineria/535804


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account