DSpace Repository

El papel de la gerencia social en los conflictos sociales alrededor de la Industria hidrocarburífera

Show simple item record

dc.contributor.advisor Fragozo, Obed Alonso
dc.contributor.author Acuña Carrera, Eduardo
dc.contributor.author Sierra Guerrero, Laura Caterin
dc.contributor.author Prieto Ventura, Sergio Fernando
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-22T14:01:14Z
dc.date.available 2019-10-22T14:01:14Z
dc.date.issued 2018-12-10
dc.identifier.citation Acuña, E., Sierra, L. & Prieto, S. (2018). El papel de la gerencia social en los conflictos sociales alrededor de la Industria hidrocarburífera. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogota- Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8044 es_ES
dc.description Generar una propuesta metodológica desde el rol del gerente social que permita gestionar los conflictos sociales asociados a la industria hidrocarburífera en Colombia. es_ES
dc.description.abstract El presente ejercicio investigativo busca identificar el papel del Gerente Social en la conflictividad social alrededor de la industria Hidrocarburifera, para ello se realiza un acercamiento documental a las dinámicas de los conflictos sociales alrededor de la industria y se analizan diferentes concepciones teóricas del conflicto social, con el fin de comprender su dinámica desde la Gerencia Social, como resultado final se propone una metodología de intervención frente a la problemática identificada. El documento incluye la descripción del problema y su contextualización tanto a nivel global como nacional, seguido de la justificación, los objetivos y el diseño metodológico. Posteriormente se desarrolla el estado del arte que da paso al Marco teórico, aplicación de los instrumentos de la Gerencia Social, desarrollando una metodología de manejo de conflictos la cual inicia con la caracterización de actores y culmina con la estructuración de una propuesta de intervención materializada en una Cartilla Metodológica. Finalmente se plantean las conclusiones y recomendaciones del ejercicio y se anexa la cartilla de orientación y su respectiva caja de herramientas o instrumentos aplicables. es_ES
dc.format.extent 105 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Conflicto social es_ES
dc.subject Industria es_ES
dc.subject Hidrocarburos es_ES
dc.title El papel de la gerencia social en los conflictos sociales alrededor de la Industria hidrocarburífera es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Gerencia Social es_ES
dc.subject.lemb Conflicto social es_ES
dc.subject.lemb Hidrocarburos es_ES
dc.subject.lemb Administración de servicios comunitarios es_ES
dc.rights.accessrights Restringido (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Bogotá D.C. es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Agencia Nacional De Hidrocarburos (2016). Sector de hidrocarburos también se alista para hacer la paz con las comunidades. Revista dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/estrategia-para-la-gestion-sostenible-del-sector hidrocarburos-en-colombia/231215
dc.source.bibliographicCitation Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH(2015). Las regalías en el sector hidrocarburos- Cartilla informativa. Recuperado de http://www.anh.gov.co/Operaciones Regalias-y-Participaciones/Regalias/Documents/regaliasSector.pdf
dc.source.bibliographicCitation Agencia Nacional de Hidrocarburos(2016). Diagnóstico de la conflictividad social. 2016. Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/Diagn%C3%B3s tico%20de%20la%20conflictividad%20social.pdf
dc.source.bibliographicCitation Asociación Colombiano del Petróleo(2013). Caja de herramientas: Buenas prácticas en Consulta Previa. Bogotá, Colombia. Panamericana.
dc.source.bibliographicCitation Asociación Colombiana de Petróleo(2016). Estado y Empresas: Roles claros y presencia del Gobierno Nacional en el territorio para reducir la conflictividad. ACP hidrocarburos. Recuperado de: https://acp.com.co/web2017/images/pdf/publicaciones_e_informes/revista/ACP%20ED1 8.pdf
dc.source.bibliographicCitation Fajardo, D. Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Comisión Histórica del conflicto y sus víctimas. Recuperado de : http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/FajardoDario. pdf
dc.source.bibliographicCitation Garcia, Sánchez, Rodríguez. (2004). La Gerencia Social y su comprensión con la generación de Impacto Social. (Monografía para optar por el título especialista en Gerencia Social). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Gutiérrez,F (2016). Conflictos y contextos regionales en la industria de hidrocarburos en Colombia. Bogotá, Colombia. Publicación Cuadernos PNUD.
dc.source.bibliographicCitation Izar, J(2004). Las 7 herramientas básicas de la calidad. Universidad Autónoma de San Luis de Potosí. Recuperado de: http://ninive.uaslp.mx/jspui/handle/i/3346
dc.source.bibliographicCitation Indepaz. (2012). Documento línea base sector Petróleo., Recuperado dehttp://indepaz.org.co/blogs/petroleo/wp-content/uploads/2012/11/L%C3%ADnea-de base-petr%C3%B3leo_preliminar_versi%C3%B3nweb.pdf-
dc.source.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá, Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. Los conflictos sociales en la Industria Hidrocarburífera
dc.source.bibliographicCitation Luna, J(2010). La salud de los trabajadores y la tropical Oil Comany. Barracabermeja, 1916 – 1940. Revista de salud pública. Universidad Nacional de Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Nuñez,J(2016). Costos de la conflictividad social en el sector hidrocarburos de Colombia. Bogotá Colombia. Publicación Cuadernos PNUD .
dc.source.bibliographicCitation Otero, D. El sector energético minero y la economía colombiana. Recuperado de https://es.scribd.com/document/329185511/El-sector-energetico-minero-y-la-economia colombiana-pdf
dc.source.bibliographicCitation Naciones Unidas(2015). Fortalecimiento de actores comunitarios para el dialogo público- Publicación cuadernos PNUD. Recuperado de: http://www.anh.gov.co/Seguridad comunidades-y-medio-ambiente/SitioETH-ANH29102015/como-lo hacemos/ETHtemporal/DocumentosDescargarPDF/3.3.1%20Metodologias%20e%20instr umentos%20de%20formacion.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ramos, E(2016). El sector de hidrocarburos en el proceso de construcción de paz en Colombia. Boletín Económico de IC. N°3073. Recuperado de http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_3073_39 52__257813000722ED4856BB6B20430A601F.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Sarmiento, L(2018). Petróleo, paz inconclusa y nueva lógica del conflicto.Cienci politi,13(25), 67-92. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/70253
dc.source.bibliographicCitation Silva, G (2008). La teoría del conflicto, un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y valores, XI (22), 29-43. Recuperado de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=87602203
dc.source.bibliographicCitation Universidad de Jaen. Metodología Cualitativa. Recuperado de: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html
dc.source.bibliographicCitation Universidad Nacional de Colombia(2016). Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial, Recuperado de: file:///C:/Users/eduar/Downloads/65241-370276-1-PB.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vargas y Cruz(2010). Teoría del conflicto social y posmoderno. Revista de ciencias sociales, Universidad de Costa Rica. Vol II-III, N°128.
dc.source.bibliographicCitation Vásquez. H. La historia del petróleo en Colombia. Revista Universidad EAFIT ed. 93. 99- 109. Recuperado de http://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/TECNOLOGICAS_20/Ingenieria%20de% 20Petroleo%20y%20Gas/1418-4692-1-PB.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account