DSpace Repository

Caracterización de un instrumento con recomendaciones para la intervención de los factores psicosociales, en el componente extralaboral dirigido a los empleados de la empresa Teo – Farms SAS.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Hernández Duarte, Wilder Alfonso
dc.contributor.author Herrada González, Rocío
dc.contributor.author Peña Prieto, Amalia
dc.contributor.author Sánchez Guáqueta, Diana Lucía
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-21T20:48:46Z
dc.date.available 2019-10-21T20:48:46Z
dc.date.issued 2017-10-04
dc.identifier.citation Herrada, R., Peña, A. y Sánchez, D. (2017). Caracterización de un instrumento con recomendaciones para la intervención de los factores psicosociales, en el componente extralaboral dirigido a los empleados de la empresa Teo – Farms SAS. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8040
dc.description Caracterizar un instrumento que permita intervenir el componente extralaboral, de los factores psicosociales, de los trabajadores de la empresa Teo-Farms SAS. es_ES
dc.description.abstract La responsabilidad en toda organización es velar por la salud integral de sus trabajadores a través de los diferentes planes de trabajo, esquemas de capacitaciones y la creación de sistemas de vigilancia epidemiológica entre otros, implementados desde el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Dentro de este campo de la salud, cabe destacar la importancia y atención que merecen los Factores psicosociales debido a su gran incidencia en la población trabajadora, lo que deriva en el índice de ausentismo laboral y las incapacidades que se dan por las enfermedades de origen laboral que se puedan presentar, afectándose tanto el componente intralaboral como extralaboral. A través de esta investigación se buscó establecer los pilares de la problemática que desencadenan los factores de Riesgo Psicosocial en la empresa Teo – Farms SAS e inciden en el deterioro de la salud de los trabajadores por la aparición del estrés. Y una vez conocida la problemática, se generaron estrategias para evitar y/o minimizar la afectación en la salud por la exposición a factores de riesgo psicosocial. es_ES
dc.format.extent 126 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.title Caracterización de un instrumento con recomendaciones para la intervención de los factores psicosociales, en el componente extralaboral dirigido a los empleados de la empresa Teo – Farms SAS. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.description.abstractenglish The responsibility in every organization is to ensure the integral health of its workers through the different work plans, training schemes and the creation of epidemiological surveillance systems among others, implemented from the health and safety management system at work . Within this field of health, it is important to highlight the importance and attention that psychosocial factors deserve due to their high incidence in the working population, which leads to the rate of absenteeism from work and the disabilities that are given by Occupational diseases that may occur, affecting both the intralaboral and extralabor component. Through this research we sought to establish the pillars of the problem that trigger Psychosocial Risk factors in the company Teo - Farms SAS and affect the deterioration of workers' health due to the appearance of stress. And once the problem was known, strategies were generated to avoid and / or minimize the impact on health due to exposure to psychosocial risk factors. en_US
dc.subject.lemb Calidad de vida en el trabajo es_ES
dc.subject.lemb Psicología industrial es_ES
dc.subject.lemb Estrés en el trabajo es_ES
dc.subject.lemb Psicología del trabajo es_ES
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Estrés laboral y tu salud. (14 de 10 de 2010). Recuperado el 2017, de https://estreslaboralsg349.wordpress.com/2010/10/14/estres-laboral-y-tu-familia/
dc.source.bibliographicCitation Safet Ya. (28 de 03 de 2016). Recuperado el 09 de 2017, de https://safetya.co/bateria-para-evaluar-el-riesgo-psicosocial/ .Etiquetas: Ley 1090 de 2006, Resolución 2646 de 2008. Variables y herramientas para abordar el riesgo psicosocial en la organización. Marzo 2016
dc.source.bibliographicCitation Andrés Pedreño Cánovas, G. Q. (2011). Trabajo y sociedad en los campos de la globalización agroalimentaria. Areas: Revista Internacional Ciencias Sociales, 205- 221
dc.source.bibliographicCitation Ansoleaga E, C. (Diciembre de 2011). Riesgo psicosocial laboral y patología mental en trabajadores de hospital. Fac.Nac.Salud Pública. Recuperado el 2017, de https://www.researchgate.net/profile/Elisa_Ansoleaga/publication... · Archivo PDF
dc.source.bibliographicCitation Carvajal M, R. (2001). Maestría en Investigación del Desarrollo humano y Organizacional. Pereira
dc.source.bibliographicCitation Comisión ejecutiva confederal de UGT. (Diciembre de 2009). Guía Prevención de riesgos psicosociales en el sector comercio al por menor. Recuperado el 2017, de portal.ugt.org/.../files_comercioalpormenor/publication.pdf · Archivo PDF: http://www.bing.com/search?q=Comisi%C3%B3n+ejecutiva+confederal+de+UGT +Gu%C3%ADa+Prevenci%C3%B3n+de+riesgos+psicosociales+en+el+sector+co mercio+al+por+menor&qs=n&form=QBRE&sp=- 1&pq=comisi%C3%B3n+ejecutiva+confederal+de+ugt&sc=0- 36&sk=&cvid=07F52AE4CA4B4A7
dc.source.bibliographicCitation Guidos de Castro, G. d. (2014). Propuesta para un programa de mejoramiento del clima organizacional para reducir el nivel de estrés laboral. Tesis . Salvador . Obtenido de https://search.tb.ask.com/search/GGmain.jhtml?searchfor=%E2%80%9CPROPUES TA+DE+UN+PROGRAMA+DE+MEJORAMIENTO+DEL+CLIMA+ORGANIZ ACIONAL+PARA+REDUCIR+EL+NIVEL+DE+ESTR%C3%89S+LABORAL.+ CASO+ILUSTRATIVO%3A+CAZADORES+S.A+DE+C.V.&st=sb&tpr=omni&p 2=%5EBSB%5Exdm903%5E
dc.source.bibliographicCitation Illada, B. &. (12 - 2013). Valoración del desgaste laboral. Revista Ingenieria Industrial, 69-76.
dc.source.bibliographicCitation Jahoa, M. (1987). Empleo y desempleo. Un análisis socio-psicológico. Madrid: Morata. S.A
dc.source.bibliographicCitation Laborales, U. F. (2013). UGT. Salud laboral. Recuperado el 02 de 2017, de Observatorio de Riesgos Psicosociales UGT: http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/indice_observatorio.htm
dc.source.bibliographicCitation MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. (2010). Recuperado el 01 de 02 de 2017, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minprotecciónpublica...
dc.source.bibliographicCitation Moreno Jiménez, B. y. (10 de 2010). Ministerio de Trabajo e Inmigración. Factores y Riegos psicosociales. Madrid, España. Obtenido de http://comisionnacional.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICAC IONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf
dc.source.bibliographicCitation Navarro, A. (2009). Modelo de intervención psicosocial en las organizaciones frente al estrés laboral: estrategia operativa. Recuperado el 10 de 2017, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2009000200009&lang=es
dc.source.bibliographicCitation Paz, A. C. (22 / 2002). Mujeres y flores . Flexibilización en marcha: el trabajo de las mujeres florcultoras de Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 205-219.
dc.source.bibliographicCitation Rubio Valdehita, S., María Diaz Ramiro, E., Jesús, M. G., & Luceño Moreno, L. (2010). La carga mental como factor de riesgo psicosocial. En U. Complutense, Ansiedad y estrés (págs. 271 - 282). Madrid.
dc.source.bibliographicCitation Social, M. d. (07 de 2010). Bateria de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá D.C, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Trabajo, M. d. (2015). Estrés laboral, un mal que golpea la productividad. PORTAFOLIO.
dc.source.bibliographicCitation Uribe Prado, J. F. (22 de 10 de 2014). Clima y ambiente organizacional: Trabajo, salud y factores psicosociales. Recuperado el 04 de 2017, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=3227 752


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account