DSpace Repository

Fortalecimiento a la estructura organizacional del centro de atención a la población con discapacidad (CADIS) de Soacha en los procesos de inclusión laboral.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rincón Alarcón, José Manuel
dc.contributor.author Guzmán Villarreal, Jeimmy Julieth
dc.contributor.author Rubio Osorio, July Andrea
dc.contributor.author Duarte Moreno, Tatiana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-21T19:50:59Z
dc.date.available 2019-10-21T19:50:59Z
dc.date.issued 2018-12-06
dc.identifier.citation Guzman, J., Rubio, J. & Duarte, T. (2018). Fortalecimiento a la estructura organizacional del centro de atención a la población con discapacidad (CADIS) de Soacha en los procesos de inclusión laboral. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá- Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8038 es_ES
dc.description Fortalecer los procesos de organizacionales del CADIS mediante un Plan Estratégico a fin de mejorar las oportunidades de empleabilidad de las personas con discapacidad. es_ES
dc.description.abstract Este proyecto de Grado se desarrolló bajo las perspectivas de la Gerencia Social presentando estrategias de planificación para el mejoramiento de los procesos organizacionales del Centro de Atención a la Población con Discapacidad (CADIS) del municipio de Soacha. De tal forma, que adopten estrategias o medidas procedimentales independientes para la vinculación laboral de la población con discapacidad y trascienda en conjunto con los proyectos productivos y programas de formación orientados en el desarrollo de habilidades y capacidades en el ámbito ocupacional. es_ES
dc.format.extent 101 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Inclusión laboral es_ES
dc.subject Organizaciones públicas y privadas es_ES
dc.subject Soacha es_ES
dc.subject Derechos humanos. es_ES
dc.subject Discapacidad es_ES
dc.title Fortalecimiento a la estructura organizacional del centro de atención a la población con discapacidad (CADIS) de Soacha en los procesos de inclusión laboral. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Inclusión laboral es_ES
dc.subject.lemb Estructura organizacional es_ES
dc.subject.lemb Discapacidad es_ES
dc.subject.lemb Gerencia social es_ES
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Agencia de Desarrollo de la UE - EuropeAid. (2016). Iniciativa de la Unión Europea en Protección Social. Cartagena de Indias. Recuperado el 18 de Abril de 2018, de http://www.oiss.org/prevencia2016/libponencias/SOCIEUX.BeatrizJuanes.pdf
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Soacha. (s.f.). alcaldiasoacha.gov.co. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de http://www.alcaldiasoacha.gov.co/municipio/nuestro-municipio
dc.source.bibliographicCitation Alam Chapman basado también en los orígenes del modelo DOFA de Alber S Humpherey August 2004. Recuperado de: http://empresascreciendobien.com/wp/wp content/uploads/2016/03/Manual-DOFA.pdf
dc.source.bibliographicCitation Aristizábal, L. G., Tolosa, A. A., & Morales, L. A. (2015). Observatorio de Discapacidad de Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Recuperado el 2018 de 10 de Octubre, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/observ atorio-nacional-discapacidad-gomez-avella-morales.pdf
dc.source.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (2013). LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013. Bogotá. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documento balance-1618-2013-240517.pdf
dc.source.bibliographicCitation Canal Capital. (s.f.). “hicimos el oso con el censo electrónico”: director del dane. “hicimos el oso con el censo electrónico”: director del DANE. Bogotá, Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://conexioncapital.co/director-dane-habla-censo-electoral-opina/
dc.source.bibliographicCitation Concejo Municipal de Soacha. (10 de Febrero de 2010). Recuperado el 15 de Julio de 2018, de Concejo Municipal de Soacha: http://concejodesoacha.gov.co/sites/default/files/Proyectos-de Acuerdo/2010/proyectodeacuerdo03_2010.pdf
dc.source.bibliographicCitation DANE. (2005). Trabajo orientado a implementar en todo el país el Registro continuo para la localización y caracterización de las personas con discapacidad. Bogotá. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y poblacion/discapacidad
dc.source.bibliographicCitation Facio: A. A. (Septiembre de 2009). ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?, en Contribuciones. Obtenido de Contribuciones a la ciencia: www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm
dc.source.bibliographicCitation Fundación Once. (2007). Fundaciónonce.es. Obtenido de http://www.fundaciononce.es/sites/default/files/ docs./GUIA_IGDAD_TRATO_EMPLEO_FONCE_xK5_2.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Gómez, D. P. (2011). EL PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS: sobre la responsabilidad social, la anticorrupción y la seguridad. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 217-231.
dc.source.bibliographicCitation Hernández, M. I. (2015). El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque. Revista CES Derecho, Volumen 6 No.2, 46-59.
dc.source.bibliographicCitation Juliao Vargas, C. G. (2011). El enfoque praxeológico (Primera ed.). (C. U.-F. Educación, Ed.) Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10656/1446
dc.source.bibliographicCitation Lombana, D. M. (2017). Del Enfoque Territorial, sus características y posibles inconvenientes en su aplicación en el marco del acuerdo de paz. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Tomado de: https://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/9203095/4.+Daniel+Carvaj al.pdf/ad83364d-ffe2-4e96-92f8-17b43394e996
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud de Colombia. (s.f.). minsalud.gov.co. Recuperado el 12 de Abril de 2018, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCapacidad_RLCPD.aspx
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. (3 de Abril de 2017). minsalud.gov.co. Recuperado el 10 de Abril de 2018, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica publica-discapacidad.pdf
dc.source.bibliographicCitation PNUD. (2009). Desarrollo de Capacidades: texto básico del PNUD. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
dc.source.bibliographicCitation Ruiz, S. G., Ruiz Varón, E., Hernández, T. D., Lesmes, P. R., & Gutiérrez, G. E. (2010). El enfoque poblacional: las personas como centro de las políticas. Revista de Investigaciones en Seguridad Social y Salud.
dc.source.bibliographicCitation Stang, M. F. (2011). Las personas con discapacidad en América Latina: del reconocimiento jurídico a la desigualdad real. (N. Unidas, Ed.) Santiago, Chile: CEPAL.
dc.source.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud OMS. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Librería de la OMS (WHO Library).
dc.source.bibliographicCitation (OEA), O. d. (1999). Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Guatemala. Obtenido de http://www.dgri.sep.gob. mx/formatos/4_oea_11.pdf
dc.source.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2012). Rehabilitación basada en la comunidad: guías para la RBC. Recuperado el 12 de Abril de 2018, de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44809/9789243548050_Salud_spa.pdf;jse ssionid=7E669E4773F9BFA6CD53B340104766DD?sequence=3
dc.source.bibliographicCitation Pantoja, C. T., & Amaya-Placencia, A. (2016). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Universidad Católica de la Santísima Concepción, Departamento de Ciencias Clínicas y Preclínicas, Chile . Recuperado el 12 de Octubre de 2018, de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011-rfmun-65 02-329.pdf
dc.source.bibliographicCitation Sistema de Información sobre la Primera Infancia en américa latina -SIPI. (2012). Decreto N° 58 - Ley de Educación Especial. Unesco ORG, Guatemala. Recuperado el 12 de Abril de 2018, de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/guatemala_decret o_nro_58_2007.pdf
dc.source.bibliographicCitation Unidas, N. (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York y Ginebra. Tomado de: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vasilanchis, I. (2006). Estrategías de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa editorial. Obtenido de http://jbposgrado.org/icuali/investigacion%20cualitativa.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vicente Cuervo, M., & López Menéndez, a. (2007). El empleo de las personas con discapacidad en la sociedad de la información: desafíos para los nuevos estados miembros. Vol. 25, núm. 2, 429-446.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account