DSpace Repository

Aplicación de un diseño androgógico de capacitación para la prevención del riesgo biológico en las unidades de Coomeva E.P.S., en Bogotá

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel es_ES
dc.contributor.author Blanco Ramírez, Liliana del Rosario
dc.contributor.author Sánchez Rodríguez, Lady Paola
dc.contributor.author Torres Rodríguez, José Orlando
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-21T16:00:32Z
dc.date.available 2019-10-21T16:00:32Z
dc.date.issued 2017-10-24
dc.identifier.citation Blanco, L., Sánchez, L. y Torres, J. (2017). Aplicación de un diseño androgógico de capacitación para la prevención del riesgo biológico en las unidades de Coomeva E.P.S., en Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8033
dc.description Implementar un diseño andragógico de capacitación para la prevención del riesgo biológico al que está expuesto el personal de servicios generales en las tres unidades de Coomeva E.P.S., en Bogotá D.C. es_ES
dc.description.abstract Actualmente la OIT (Organización Internacional de Trabajo) según Ladou (2014) promueve la seguridad, salud en el entorno laboral, intentando crear conciencia sobre las consecuencias de los accidentes y enfermedades laborales. Por ende se promueve el manejo de programas de seguridad y salud en el trabajo, además de los requisitos legales con el fin de mejorar las condiciones laborales, reducir accidentes y pérdidas asociadas al mismo. Nuestra investigación promueve la salud y seguridad del personal de servicios generales con el apoyo de la capacitación, como sugiere el autor Guerrero (2016) mencionando la importancia de implementar capacitaciones con el fin de perfeccionar técnicamente al trabajador para que se desempeñe adecuadamente en su actividad y prevenir futuros problemas con herramientas, conocimientos, habilidades y actitudes sólidas, reduciendo la acción directa de una amenaza o riesgo. Además de conocer sobre qué temas se van a capacitar y como se puede capacitar a las personas adultas en el riesgo biológico que está presente en las entidades de salud, específicamente en las unidades de Coomeva E.P.S. es_ES
dc.format.extent 90 páginas es_ES
dc.format.mimetype applicattion/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.title Aplicación de un diseño androgógico de capacitación para la prevención del riesgo biológico en las unidades de Coomeva E.P.S., en Bogotá es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Calidad de vida en el trabajo es_ES
dc.subject.lemb Limpieza - Equipo y accesorios es_ES
dc.subject.lemb Limpieza industrial es_ES
dc.subject.lemb Hospitales - Servicios ambientales es_ES
dc.subject.lemb Hospitales - Disposición de residuos es_ES
dc.rights.accessrights Open Access es_ES
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bernal, C. (2016). Metodología de la Investigación. Bogotá: Editorial Pearson.
dc.source.bibliographicCitation Ladou, J. (2014). Diagnóstico y tratamiento en medicina laboral y ambiental. México: Editorial Manual Moderno.
dc.source.bibliographicCitation Guerrero, M. (2016). Promoción y prevención en higiene, salud ocupacional y Seguridad Industrial en los diferentes servicios, que permitan alcanzar el mejoramiento continuo de la calidad de vida laboral de la población trabajadora de EAPR Engineering Services and Solutions S.A.S. Retomado de: http://repositorio. ufpso.edu.co:8080 /dspaceufpso/bitstream/123456789/1167/1/28777.pdf
dc.source.bibliographicCitation Tarradellas, J. (2008). Prevención de riesgos laborales en las actividades de limpieza. Barcelona: Editorial Mutual.
dc.source.bibliographicCitation Cortés, J. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales, seguridad e higiene en el trabajo. Madrid: editorial Tebar. Retomado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/bpmfem722d/doc/bpmfem722d.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Resolución N° 1164. Manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia MPGIRH. Colombia. Bogotá, D. C., 6 de septiembre de 2002. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36291
dc.source.bibliographicCitation Turipe, C. (2016). Plantilla en Word con normas APA actualizadas, Normas APA. Recuperado de: http://normasapa.com/plantilla-en-word-con-normas-apa-2016/.
dc.source.bibliographicCitation Vargas, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica, revista educación 33(1), 155-165, issn: 0379-7082, 2009.
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, M (2011). Modelo andragógico (texto didáctico) para capacitaciones. Guatemala. Castorina, J.A (Comp). Psicología, cultura y educación. Perspectiva desde la obra de vigotsky. Ed. Ediciones Novedades Educativas 2004.
dc.source.bibliographicCitation Instituto Valenciano de Seguridad y salud en el trabajo (INVASSAT). (2013). Manual práctico para la evaluación del riesgo biológico en actividades laborales diversas. BIOGAVAL. Generalitat Valenciana.
dc.source.bibliographicCitation Instituto Nacional de la Seguridad Social. (2013). Manual de tiempos óptimos de incapacidad laboral. 3a edición. España. Recuperado de http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/178382.pdf.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account