DSpace Repository

Generar la participación de los estudiantes de 14 a 18 años de los grados de noveno, décimo y un décimo del Liceo Santa Ana de Usme en la construcción de la política pública de juventud.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Prada Pinilla, Juan Salvador
dc.contributor.author Castillo Aparicio, Jaysinett
dc.contributor.author Barrera Bello, Ana Dufay
dc.contributor.author Camelo Díaz, Jeiny
dc.contributor.author Pava Ortiz, Martha Lied
dc.coverage.spatial Bogota D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-21T14:46:36Z
dc.date.available 2019-10-21T14:46:36Z
dc.date.issued 2018-11-28
dc.identifier.citation Castillo, J., Barrera, A., Camelo, J. & Pava, M. (2018). Generar la participación de los estudiantes de 14 a 18 años de los grados de noveno, décimo y un décimo del Liceo Santa Ana de Usme en la construcción de la política pública de juventud. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá- Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/8030 es_ES
dc.description Generar la participación de los jóvenes entre los 14 y 18 años de edad, que cursan el grado noveno, decimo y un décimo del Liceo Santa Ana del Sur, de la localidad de Usme, en la construcción de la política pública de juventud 2018-2030 a través de talleres, encuentros y reuniones, para la formación de cultura democrática y participativa. es_ES
dc.description.abstract El presente documento de investigación se llevó a cabo con la población juvenil de los grado noveno, décimo y undécimo (90 estudiantes cuyas edades predominan entre los 14 y 17 años de edad) de la institución educativa privada Liceo Santa Ana del sur ubicada en la localidad quinta de Usme, con el propósito de analizar la participación de los estudiantes con relación a la construcción de la política pública de juventud 2018-2030. Los principales hallazgos con lo cual se pudo determinar que existe un alto nivel de desconocimiento de los planes y programas liderados por instituciones estatales. Como es el caso de los docentes y directivos quienes hasta el momento no se habían percatado de los escenarios de participación ciudadana juvenil que se dan en su entorno específicamente en instituciones públicas cercanas geográficamente y los beneficios que se pueden generar en los jóvenes en el ejercicio de la construcción de sus proyectos de vida. es_ES
dc.format.extent 83 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Participación es_ES
dc.subject Política pública de juventud es_ES
dc.subject Escenarios juveniles es_ES
dc.subject Democracia es_ES
dc.title Generar la participación de los estudiantes de 14 a 18 años de los grados de noveno, décimo y un décimo del Liceo Santa Ana de Usme en la construcción de la política pública de juventud. en_US
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Participación es_ES
dc.subject.lemb Política pública para la juventud es_ES
dc.subject.lemb Participación estudiantil es_ES
dc.subject.lemb Democracia es_ES
dc.rights.accessrights Restringido (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá (2018).Agenda Pública “Horizonte de Sentido” Política de Juventud. Bogotá. D.C. Secretaria Distrital de Integración Social. Recuperado de: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2018documentos/03052018_Agen da%20P%C3%BAblica%20Juventud.pdf?gclid=EAIaIQobChMIlrTJ65Kc2wIVx1YNCh 2G7AxhEAAYASACEgKQRvD_BwE
dc.source.bibliographicCitation Barrantes, S., Corrales, K., y Medina, M. (2015). Impacto de la tecnología en los jóvenes en el Perú. Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperado de:http://www.academia.edu/18776829/Impacto_de_la_tecnologia
dc.source.bibliographicCitation Bogotá actualiza política pública de juventud (13 de abril, 2017). El nuevo siglo. Recuperado de: http://elnuevosiglo.com.co/articulos/04-2017-bogota-actualiza-politica-publica-de juventud
dc.source.bibliographicCitation Cabrera Lozano, A. M., & Buitrago Carvajal, H. (2014). Educación para el trabajo y desarrollo humano en los inicios del siglo XXI: inclusión social, emprendimiento y autogestión. (tesis de maestría). Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/710
dc.source.bibliographicCitation Carrillo, A. M., & Torres, C. Á. (2015). Democracia, capacidades deliberativas e inclusión política juvenil: el caso de Baja California. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 60(225), 169-209. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/421/42141200007.pdf
dc.source.bibliographicCitation CEPAL, N. (2000). Juventud, población y desarrollo: problemas, oportunidades y desafíos. Cepal. Recuperado de:https://www.cepal.org/es/publicaciones/2261-juventud-poblacion desarrollo-problemas-oportunidades-desafios
dc.source.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación.Recuperado de:https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20i nvestigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
dc.source.bibliographicCitation Khvilon, E., & Patru, M. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. División de Educación Superior, UNESCO. Uruguay: Ediciones Trilce. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf
dc.source.bibliographicCitation López de Mesa, Camilo (2011) Políticas públicas y TIC en la educación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Volumen 6 (18). Recuperado de: http://www.revistacts.net/volumen-6-numero-18/103-dossier/412-politicas-publicas-y-tic- en-la-educacion
dc.source.bibliographicCitation Monge, B. (2015). Centro de investigación y capacitación en administración pública. Costa Rica. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://www.cicap.ucr.ac.cr/web/importancia- del-manejo-de-politicas-publicas-y-el-aporte-para-el-desarrollo-de-un-pais/
dc.source.bibliographicCitation Mokate, K., & Saavedra, J. J. (2006). Gerencia social: un enfoque integral en la gestión de políticas y programas (pp. 8-19). Departamento de Integración y Programas Regionales, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social, Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: http://services.iadb.org/wmsfiles/products/Publications/2220394.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ortiz, S. Alonso (2013). Conceptos y paradigmas de la gerencia social. Bogotá, Colombia: Uniminuto.
dc.source.bibliographicCitation Ponce, M. F., Rizotto, S., Tartaglia, H., Turco B., Turco, D. y Molina L. D. (2012).Trabajo y juventud: efectos subjetivos y nuevas modalidades de representación del mundo laboral. In IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores (p.40).Recuperado de:https://www.aacademica.org/000-072/399.pdf
dc.source.bibliographicCitation Purón-Cid, G., & Gil-García, J. R. (2013). Análisis de políticas públicas y tecnologías de información: oportunidades y retos para América Latina y el Caribe. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (55), 109-140. Recuperado el 13 de agosto de 2018 de http://www.redalyc.org/pdf/3575/357533687005.pdf
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez Morales, Z. (2012). Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación. Comunicación y sociedad, (18), 211-215. Recuperado en 24 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188 252X2012000200011&lng=es&tlng=es
dc.source.bibliographicCitation Sarmiento, L. (2004). Política pública de juventud en Colombia. Logros, dificultades y perspectivas. Construcción de Políticas de Juventud: Análisis y Perspectivas, 117-193. Recuperado de: http://207.58.191.15:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/100/Tecnico_20.%20pdf?s equence=1
dc.source.bibliographicCitation Secretaria Distrital de Integración Social (2006). Política Pública de Juventud2006- 2016.Bogotá. D.C. Recuperado de: http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/lidera-sdis/politica publica-juventud
dc.source.bibliographicCitation Subirats, J., Brugué, Q., &Gomà, R. (2002). Las políticas contra la exclusión social como palanca de transformación del Estado. In VII Congreso Internacional del Clad, Lisboa, Portugal.Recuperado el 01/03/2018 de:http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0044535.pdf
dc.source.bibliographicCitation Tezanos, S., Quiñones, A., Gutierrez, D., &Madrueño, R. (2013). Desarrollo humano, pobreza y desigualdades. Manuales sobre cooperación al desarrollo. Recuperado de: http://www.academia.edu/2773444/Desarrollo_humano_pobreza_y_desigualdades
dc.source.bibliographicCitation Torres, P. (2015). Metodología del empoderamiento juvenil. [Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://pedrotorres.org/metodologia-del-empoderamiento-juvenil/
dc.source.bibliographicCitation Unicef (2016). Ciudades amigas de la infancia. España. Recuperado de: https://ciudadesamigas.org/la-democracia-nutrirse-las-nuevas-formas-participacion politica-utilizadas-los-jovenes/
dc.source.bibliographicCitation United NationsYouth (s.f). Youth and education. Recuperado de:http://www.un.org/esa/socdev/documents/youth/fact-sheets/youth-education.pdf
dc.source.bibliographicCitation Valencia, G. D. (21 de mayo de 2017). En Colombia la falta de participación de los jóvenes no es un fenómeno nuevo. El colombiano. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/opinion/opinion-editorial/en-colombia-la-falta-de participacion-de-los-jovenes-no-es-un-fenomeno-nuevo-LD6577195


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account